Economía

"Toca, gira, mira", el método de la Policía para detectar dinero falso

Imagen de iStock

En los últimos días, las redes sociales de la Policía Nacional hacen hincapié en el dinero falso. Más concretamente, en cómo detectarlo y qué se debe hacer con él una vez detectado.

"Así puedes detectar billetes falsos. Recuerda estas tres palabras: toca, gira y mira", aconseja una agente de Policía Nacional en uno de los últimos vídeos publicados por el organismo en la red social Instagram.

Toca: el sentido del tacto es el primero al que debemos prestar atención al coger en nuestras manos un billete. "Su tacto es ligeramente áspero, diferente al de un simple papel", indica la agente.

Gira: otro de los mecanismos de seguridad que incorporan los billetes funciona al girar o mover el billete, puesto que algunas partes reflejarán diversos destellos difícilmente imitables. "El número verde esmeralda produce un reflejo que se desplaza", indica la agente.

Mira: por último, el billete oculta algunas marcas solamente apreciables a contraluz. De ahí que debamos mirar fijamente a determinadas partes del billete. "A trasluz se puede ver la marca de agua, el hilo de seguridad y una ventana".

Qué hacer con un billete falso

Si al poner en práctica estos tres consejos constatamos que, efectivamente, estamos ante un billete falso, lo normal es que no sepamos qué hacer con él. Y para eso, la Policía exlica en otro de sus vídeos qué medidas se pueden llevar a cabo.

"Si estás pensando en pagar con él para ver si lo cuelas, deberías saber que estás cometiendo un delito", explica la misma agente.

En este caso, lo correcto sería actuar de una de las tres maneras siguientes: entregarlo en cualquier entidad bancaria, en el Banco de España o en cualquier comisaría.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin