Economía

El Banco Central Europeo rechaza recopilar los datos de los usuarios del euro digital

  • El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Fabio Panetta dice que la divisa digital será accesible a todo el mundo
El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Fabio Panetta.
Bruselasicon-related

Aunque a paso lento, Europa avanza en el proyecto del euro digital. Y en el marco de la comisión de Economía del Parlamento Europeo, el miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Fabio Panetta ha destacado que la autoridad bancaria europea no recopilará datos personales de los usuarios de la divisa digital.

Ha sido en este marco, que Panetta ha aclarado que el Banco Central Europeo es "consciente de la preocupación de algunas personas de que el euro digital" pueda afectar negativamente a la confidencialidad de los datos de sus pagos. Así, ha propuesto que el Banco Central Europeo no tenga acceso a datos personales.

En un paso más ha dejado en manos de los colegisladores establecer el balance entre la privacidad respecto a otras políticas importantes para evitar el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo o la evasión fiscal.

"Hemos estado trabajando en soluciones que preserven la privacidad por defecto y por diseño, dando así a los usuarios el control de sus datos de pago", ha aseverado Panetta en la sesión parlamentaria, que ha añadido que la autoridad bancaria europea colabora "estrechamente" tanto con el Supervisor Europeo de Protección de Datos y el Consejo Europeo de Protección de Datos.

Panetta ha querido aclarar que "el euro digital nunca será dinero programable". Además, ha destacado que el Banco Central Europeo no establecerá ninguna limitación sobre dónde, cuándo o quién puede pagar con el euro digital.

En su concepción y diseño el euro digital sería un "bien público", ha aclarado Panetta, por lo que "tendría sentido que sus servicios básicos fueran gratuitos", ha considerado. Y como ejemplo ha puesto en las operaciones que en las que se recurra al euro digital pagar a otra persona, de la misma forma que ocurre con el efectivo.

El miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo ha concluido con la agenda para el euro digital durante los próximos meses con la vista puesta en continuar la fase de investigación en 2023, concretamente en otoño, para pasar luego a la fase de diseño.

"Pasar a la fase de realización no significa emitir el euro digital", ha aclarado Panetta, "durante esta fase desarrollaríamos y probaríamos las soluciones técnicas y los acuerdos comerciales necesarios para proporcionar y distribuir finalmente un euro digital".

"Junto con la Comisión Europea estamos analizando un posible modelo de compensación para el euro digital", ha añadido. En un paso más, Panetta que la finalización del proceso de prototipado está cerca a falta de tener una visión del diseño técnico sobre sus componentes y servicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky