Economía

Hernández de Cos sugiere que las pensiones deberían entrar en el pacto de rentas y no haberse ligado a la inflación

  • "Será necesario seguir incrementando significativamente los tipos de interés"
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha sugerido este domingo que, dado el contexto inflacionario actual, la revalorización de las pensiones no se debería haber realizado vinculando la subida a la inflación, sino que los pensionistas tendrían que haber formado parte del pacto de rentas al menos "coyunturalmente".

"Creo que, coyunturalmente, con el objetivo de reforzar ese compromiso con la estabilidad se les podría haber incorporado al reparto de renta nacional inevitable derivada del incremento de los precios de la energía importada. Con la excepción, obviamente, de los más vulnerables. Esta respuesta coyuntural resultaría independiente de la decisión estructural que ha adoptado el Parlamento respecto a la decisión de volver a indiciar las pensiones con la inflación", ha opinado De Cos en una entrevista concedida al diario ABC.

En este sentido, se ha mostrado desfavorable a nivel general a que en la economía se establezcan "fórmulas de indexación automática a la inflación pasada", también en el gasto público. Todo ello en el marco de un pacto de rentas que evite "una espiral inflacionista".

Además, con respecto al gasto en pensiones, De Cos ha recordado que la derogación del factor de sostenibilidad y la revalorización con el IPC implica "un aumento del gasto en pensiones como porcentaje del PIB de entre 3,2 y 3,5 puntos porcentuales entre 2019 y 2050", por lo que ve necesario "adoptar medidas compensatorias" para asegurar el futuro del sistema público de pensiones.

Al respecto, considera que las medidas ya aprobadas (incremento de cotizaciones sociales e incentivos a prorrogar la edad de jubilación) son insuficientes, y apunta que una forma de mejorar el equilibrio financiero del sistema es aumentar las bases máximas de cotización sin incrementar en la misma medida la pensión máxima, si bien esto "genera una tasa de sustitución de las pensiones más baja para los colectivos afectados y menor contributividad del sistema".

Productividad contra la inflación

En relación a la subida de precios, el gobernador del Banco de España apunta que la inflación "seguirá desacelerándose", pero manteniéndose por encima del objetivo del 2%. 

Para devolverla a ese porcentaje, De Cos señala a una política fiscal que proteja al vulnerable pero que no acabe generando ni "una presión adicional sobre la inflación" ni "un incremento adicional de la deuda pública y el déficit público estructural". 

Por ello, aboga por "políticas que incrementen las tasas de crecimiento de la productividad, del empleo y del PIB potencial de la economía", así como políticas en el marco de la UE que "refuercen el mercado único, con mecanismos de financiación conjunta".

Por otra parte, De Cos urge a crear "un programa de consolidación fiscal de medio plazo que detalle cómo se van a reducir gradualmente" las ratios de deuda y déficit público. "Un uso adecuado de los fondos Next Generation puede hacer compatible iniciar ya ese proceso con mantener un impacto agregado positivo de la política fiscal sobre el crecimiento económico", apunta.

Una banca resistente

Con respecto al sector bancario, el gobernador del Banco de España recomienda la aplicación de "políticas prudentes de reparto de dividendos y de provisiones" para aumentar la capacidad de resistencia en el sector. 

Pese a ello, De Cos recuerda que las pruebas de resistencia a las que se somete a las entidades vienen dando como resultado "que la solvencia agregada del sector bancario se mantendría en niveles adecuados incluso en escenarios adversos, si bien con heterogeneidad entre entidades".

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Eso lo dice un millonario con sueldo de 6 cifras al año que no le hará falta cobrar pensión porque estará millonario podrido.

Porque a uno que cobre una pensión de 1.200 euros que es la media de España y haya pagado 30 o 40 años no va a pensar lo que diga este señor por llamarlo de alguna manera.

Puntuación 19
#1
Ramon Castillo Ayala
A Favor
En Contra

Yo le preguntaria al Gobernador del Banco de España..... y su salario de cerca de 200.000 Euros anuales, mas prebendas tambien o no?

Este hombre con politicas liberales y " neocom con edificios y Castillo Señorial para beneficio, de las vacaciones y siin pago alguno de el mismo y sus funcionarios, es la persona experta que necesita el Banco de España? Nombrado por el Sr.RAJOY.

Dejemoslo ahi, pues se deberia de preocupar de la Responsabilidad como Gobernador y menos de situaciones que no le corresponden en absoluto

Puntuación 14
#2
Joanobi
A Favor
En Contra

El Sr. De Cos, es un sinvergüenza, vamos, no tiene nafa de vergüenza, pero nada de nada, de alguna manera no quiere que los pensionistas mantegamos un minimo poder adquisitivo, sin embargo su pension futura no hay que tocarla, verdad Sr De Cos?, ni las prebendas que gozan todo el personal que trabaja en el “su” banco, verdad, Sr De Cos?, vamos es usted todo un lince…

Puntuación 15
#3
incierto
A Favor
En Contra

ESTAMOS desGOBERNADOS POR COMUNISTAS,

POR "GOBIERNO" COMUNISTA.

NO QUIEREN APEARSE - DEMOCRÁTICAMENTE - DEL

"GOBIERNO" Y, COMO SON UN DESASTRE

ADREDE, HAN DE EMPLEAR LA MENTIRA, LA

DEMAGOGIA.........PARA LOGRAR - ELLOS EN EL

MACHITO - UNA "ESPAÑA" SUBENCIONADA,UNA

CUBA,VENEZUELA......

SU MISIÓN ES ARRUINARNOS A TODOS......

¿ SON "ARRUINADOS" MADURO,LOS CASTRO....?

PUES ESO........

LO DE AYER EN MADRID ¿ UNA ESPERANZA....?

AUXILIOOOOOOOOOOOOOO

Puntuación -10
#4
Moniato
A Favor
En Contra

Preocúpate de vigilar a los buitres y de recuperar los 60.000 millones de los rescates en vez de abrir la bocaza..

Puntuación 14
#5
pamadide
A Favor
En Contra

Hágase mirar esa boca. Cada vez que la habré es para beneficiar a sus amos ,a los millonarios.

Puntuación 11
#6
Jajaja menudos pactos tenemos
A Favor
En Contra

Pacto de rentas ? Aquí el único pacto que hay son,las ocurrencias de la tal montero o montera y la tal belarra o belarro ,teniendo como notario mayor del reino la firma de un tal Sánchez alias Falconetty.

Puntuación 7
#7
Nicaso
A Favor
En Contra

Qué habría que hacer, continuar con la política de subir unos eurios de nada y conducir a los pensionista a la indigencia o incautarles las pensiones, salvo a los consabidos vulnerables, y darles unas cartillas con un bono sopa. La gente que pagó su pensión tiene pleno derecho a recibir su compensación. Busquen ustedes en otros monederos para arreglas los asuntos del dinero, especialmente en la grasa sobrante que es mucha.

Puntuación 14
#8
Sensatez
A Favor
En Contra

Siempre es bueno oir opiniones fundamentadas y sensatas desde instancias oficiales,lástima que los manirrotos socialcomunistas poco caso le van a hacer...

Puntuación -8
#9
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

¡Qué tiempos aquellos!, cuando otro Presidente del BCE, llamado Ordoñez se "atrevió" a opinar sobre Sueldos y Salarios, se le montó un "Cristo Completo". Ahora un ricachón, gracias al dinero del Resto de los Españoles, se atreve a defender una limitación sobre las pensiones y los futuros sueldos de los trabajadores. Pero yo no recuerdo que "arremetiera" contra las subidas de los Empresarios, sean de la alimentación y demás productos básicos. Cierto que los empresarios obtienen los Mismos Márgenes, que sobre Ventas Superiores, signifcan Beneficios Muy Superiores ¿Ahora quiere un Pacto de Rentas? Bien, perfecto; si, sólo si, se descuentan estos Mäximos Beneficios Empresariales. Saludos.

Puntuación 1
#10
peka
A Favor
En Contra

A hernández de Cos le debería dar vergÜenza hablar del monto de las pensiones, con lo indigno del montante de su retribución.

Puntuación 2
#11
Las pensiones se financian directamente de los presupuestos generales del Estado como todo
A Favor
En Contra

Las pensiones se financian cada año directamente de los presupuestos generales del Estado como todo , ya sea el medio millon de politicos con sus 1500 corruptos oficiales del ppsoe y sus pagas vitalicias sin haber cotizado un duro , sus ejercitos de cargos organismos y aparcamientos improductivos y costosisimos.los rescates sin devolver de la banca. el 2.5% delPiB directo a la OTAN sus guerras en la gran puñeta y la industria belica americana y alemana , las amnistias fiscales concedidas a los mayores defraudadores y evasores . o el escaso y ridiculo 0.3% de impuestos en España que pagan de sus multimillonarios beneficios las escasas y pocas veces que pagan algo y no lo evaden , electricas , petroleras , multinacionales y bancos accionistas

Puntuación 4
#12
Danif
A Favor
En Contra

La clave para que el estado del bienestar sea sostenible es que los recursos públicos estén bien gestionados , como afirma el gobernador del Banco de España La incompetencia y el despilfarro tienen un enorme coste social y financiero.

Una ciudadanía con experiencia política , como la de los países de democracia plena , hace años que tiene clara la diferencia entre la financiación del estado del bienestar , mejorando los servicios públicos y las prestaciones sociales y la de un estado clientelar.

El estado clientelar es el estado del bienestar para unos pocos, la clase política dirigente y sus apoyos y el sector cultural, intelectual y mediático que comparten , con ellos, el banquete de los ingresos públicos. La manera que un estado clientelar se convierta en un estado del bienestar es que los contribuyentes eliminen a los intermediarios que roban los recursos públicos para su beneficio electoral y/o personal y por ello, los políticos lo temen y gestionen mejor los recursos.

Antes de su fallecimiento ( 16/7/2021),el gran economista Gay de Liébana nos dejó esta recomendación , que fue publicada en numerosos medios” en España se registran ineficacias presupuestarias que podrían resolverse «si somos capaces de eliminar la gigantesca industria política que se ha generado y que consume cerca de 25.000 millones de euros al año».

Sánchez, desde entonces, ha agravado el problema al engrandecer el estado clientelar hasta hacer insostenible el estado del bienestar.

Puntuación 2
#13
Sensatez
A Favor
En Contra

Enhorabuena a #DANIF# Hace tiempo que no leía un comentario tan bueno,el populismo y la manipulación lo barren todo.

Puntuación 0
#14
Pedro
A Favor
En Contra

Sr. Hernández de Cos, el BdE (usted) exige un acuerdo que limite salarios, pues me parece perfecto, empiece usted por bajarse su salario de los más de 190.000€ que percibe al año (una barbaridad) a…digamos unos 70.000 que ya es mucho, pero me parece razonable. Pide que no suban las pensiones con el IPC, claro con lo que cobra usted…no tiene problemas ni los tendrá en el futuro con lo que puede ahorrar con ese salario y además le queda la pensión máxima para cubrir gastos. Sr. de Cos, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.405,2 euros al mes, y la pensión media de viudedad es de 780,2 euros al mes. ¿cómo pretende actualizar convenientemente TODAS las pensiones contributivas para que ese aumento no les permita perder poder adquisitivo? En el pacto de “rentas” no pueden estar las pensiones.

Puntuación 2
#15
No y no
A Favor
En Contra

No puede ser que las pensiones NO contributivas subieran en junio de 2022 un 15% y ahora en enero otro 15% eso no puede ser.

Si alguien cotizó y según las normas actuales no llega el período cotizado para percibir una pensión, que se cambie y se perciba una pensión en función de los años cotizados, como si son 11 y le corresponden 45,23€.

Puntuación -1
#16
telefonica
A Favor
En Contra

Hay 2 grupos de españoles:

1.- La burguesía, los grandes empresarios, determinados grupos de presión y los políticos.

2.- El resto de españoles.

Los primeros son los que viven a costa de los segundos y solo nos quieren, a los segundos, para que les votemos y digan que tenemos democracia, lo demás , ya lo podemos envolver como se quiera pero es lo que hay.

Puntuación 3
#17