Economía

Trenes y energía: las dos claves que marcarán la agenda económica del encuentro entre Sánchez y Macron

  • España firmará un tratado que estará al nivel del que tiene con Portugal
  • Aragonès tendrá el mismo papel que otros presidentes autonómicos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo francés, Emmanuel Macron. Europa Press
Barcelona

España y Francia firmarán este jueves un tratado de amistad y cooperación que situará las relaciones entre ambos países en un escalafón en el que solamente están las mantenidas con Portugal. Detrás de este título, el acuerdo que Pedro Sánchez y su homólogo francés, Emmanuel Macron, sellarán en Barcelona incluirá en materia de seguridad, migración asuntos europeos o interconexiones. Las conexiones fronterizas en materia ferroviaria y energéticas marcarán la cumbre. Hay varios frentes: el Corredor Mediterráneo, la ruptura entre Renfe y SNCF o el cable de hidroducto H2Med para transportar hidrógeno entre Barcelona y Marsella.

Las conexiones energéticas hace años que provocan tiranteces entre ambos países. España solamente puede exportar el 2,8% de la electricidad que produce debido a las restricciones galas, muy lejos del 10% que recomienda la Unión Europa. Así, la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, tratará de desencallar la situación con la francesa Agnès Pannier-Runacher vista la reciente sintonía entre los dos Ejecutivos para reformar el mercado eléctrico tras el estallido de la guerra de Ucrania.

No se descarta que se sienten las bases de un dosier conjunto para presentar a las autoridades continentales en los próximos meses.

Con el hidroducto H2Med no están previstos avances. Las desavenencias de los últimos meses están ya solucionadas. Las decisiones políticas que había que tomar ya se tomaron y ahora está en manos de los técnicos. Sí influyó a la hora de designar Barcelona como sede del encuentro; pues la ciudad se erige como epicentro de las relaciones entre los dos países.

Los trenes de Renfe no tienen las mismas facilidades en Francia que los de SNCF en España

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, también tendrá trabajo con las interconexiones de su competencia. Para empezar con el Corredor Mediterráneo, que avanza con retraso en España pero que también sufre por la falta de inversión en infraestructuras del tramo entre Perpiñán y Montpellier, un recorrido que está altamente congestionado.

También deberá trabajar con la ruptura reciente del acuerdo entre Renfe y SNCF –el operador ferroviario francés- para las rutas entre los dos países. Hoy los trenes galos llegan conectan sin problemas ambos estados, algo que no pueden hacer sus homólogos españoles por las trabas burocráticas que se ha encontrado en el intento.

Son las materias en clave económica a tratar de un encuentro en el que participará Sánchez acompañado de una decena de ministros, que se verán las caras con sus pares galos para luego poner en común los pactos alcanzados. Al finalizar la sesión se firmará el primer Tratado de Amistad entre los dos gobiernos.

Más allá de la economía: los otros frentes abiertos entre España y Francia

La cumbre no solo incluye aspectos económicos. Francia y España esperan avanzar en materia migratoria; pues el Eliseo mantiene cerrados ocho pasos fronterizos en los Pirineos –llegaron a ser 15- para frenar la llegada de personas en situación irregular.

Además, se firmarán tratados en materia de defensa, educación, economía social y una declaración entre los dos Ministerios de Agricultura para apoyar a Ucrania en materia agraria.

Posteriormente, Macron visitará el Museo Picasso, que celebra el 50 aniversario de la muerte del pintor, -es posible que le acompañe el propio Sánchez- y se reunirá con la comunidad francesa en el Liceu.

El papel de Pere Aragonès en la cumbre

En las jornadas previas al evento existieron discrepancias entre Moncloa y la Generalitat por la presencia de Pere Aragonès, presidente de Cataluña, en la cumbre. Finalmente, el dirigente participará en la recepción a las autoridades francesas, aunque no estará presente en las distintas audiencias con los dirigentes galos, algo que le ha acarreado críticas desde sectores del independentismo por su bajo perfil.

Su papel será el mismo que el de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y no será distinto al que tuvo, por ejemplo, el presidente de Galicia en la última cumbre con Alemania.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments