Economía

Bruselas discrepa de Calviño y defiende su control de las ayudas de Estado

  • Responde que emite su aprobación en seis semanas y da prioridad a estos procesos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Bruselasicon-related

El Gobierno de España quiso liderar semana con un documento que remitió a la Comisión Europea en el que pedía agilizar los procesos y acelerar los plazos de las ayudas de Estado al amparo de los fondos 'Next Generation'. Pero no parece que la propuesta haya tenido una gran acogida en Bruselas. El Ejecutivo comunitario ha tomado distancia con respecto a ella y ha defendido el control actual de las ayudas de Estado.

La respuesta de la Comisión Europea no llega a discrepar del planteamiento español, pero sí marca ciertas líneas respecto a él. Y es que según han informado fuentes comunitarias a El Economista, Bruselas considera que, en el contexto de la implementación de los planes de Recuperación, "el control de las ayudas de Estado ayuda a asegurar que el gasto público no desplaza el gasto privado, evita la compensación excesiva (sobrecompensación) y garantiza la igualdad de condiciones (level playing field) en el mercado único".

Así es que la Comisión Europea responde a España que "para aprovechar todos los beneficios de los limitados fondos públicos" resulta "fundamental" que "las normas sobre ayudas de Estado sigan cumpliendo su cometido". Lo que en términos prácticos, según fuentes comunitarias, significa "garantizar que el gasto público no desplace el gasto privado, evitando una compensación excesiva y garantizando la igualdad de condiciones en el mercado único".

España quiso dar un paso adelante y, de alguna forma, guiar las conversaciones sobre una propuesta que la Comisión Europea viene anunciado desde hace unos meses: la relajación de las ayudas de Estado. Se postuló de forma clara la pasada semana la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que instó al Ejecutivo comunitario a agilizar los procedimientos de las ayudas de Estado concedidas a través de los Fondos Next Generation y a acelerar los plazos de aprobación.

La reacción de Bruselas a este respecto es contundente y defiende que trata como una "prioridad" el "limitado número de medidas" que proponen los Estados miembro al amparo del Plan de Recuperación que constituye una ayuda de Estado y que, por tanto, requiere una aprobación por parte de la Comisión. Así, incide en que el Ejecutivo comunitario está comprometido a emitir su valoración respecto a estas ayudas en seis semanas, con la correspondiente notificación a los Estados miembro.

En un paso más, la Comisión Europea ha querido recordar a España que las normas sobre ayudas de Estado de la UE, que garantizan que las ayudas concedidas por un Estado miembro o mediante recursos estatales no distorsionen indebidamente la competencia y el comercio dentro de la UE, han sido objeto de un proceso de modernización recientemente.

Además, la Comisión ha consultado a los Estados miembro a través de una encuesta para recabar sus opiniones sobre las adaptaciones específicas de las normas temporales sobre ayudas de Estado. Se refiere, concretamente, a las enmiendas o los cambios aplicables para hacerlas más rápidas, sencillas y predecibles durante algunos años, con el fin de acelerar las inversiones públicas e impulsar la transición verde y digital, preservando al mismo tiempo la igualdad de condiciones en el mercado único.

El debate ya estaba sobre la mesa, y es que la Comisión Europea ya se había comprometido a relajar temporalmente las reglas sobre las ayudas de Estado. Una propuesta que anunció presentará durante este mes en enero. Lo hizo en reacción a ese paquete de subsidios dotado de 365.000 millones de dólares que la Administración Biden puso sobre la mesa para luchar contra la inflación, y que la UE ya denunció genera problemas de competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky