Economía

La mitad de las empresas alemanas se ahogan en vacantes: faltan dos millones de trabajadores

  • Es el nivel más alto de escasez de mano de obra y llega a la manufactura
  • Las mayores empresas europeas tendrán difícil el camino del crecimiento
Foto: iStock

Para más de la mitad de las empresas alemanas encontrar trabajadores cualificados para cubrir vacantes está siendo una misión imposible. El problema ha alcanzado su nivel más alto y ya se ha filtrado a la manufactura, sector clave para la economía de Alemania.

Cualquier problema para la primera economía europea comporta un riesgo global para el Viejo Continente. La Cámara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK) ha emitido la última señal de alarma por las dificultades para el crecimiento que azotan a las mayores empresas europeas. Su última encuesta, recogida por Reuters, ha arrojado el nivel más alto de proporción de empresas que tienen dificultades para contratar: el 53% de las 22.000 compañías consultadas han reportado escasez de trabajadores. 

La resiliencia del mercado laboral no significa que a las empresas les esté yendo bien, explican desde DIHK. La escasez de personal, los altos precios de la energía y el cambio hacia la neutralidad climática crean un cóctel peligroso que podría llevar a las empresas a trasladar la producción al extranjero.

DIHK estima que dos millones de vacantes permanecerán sin cubrir. De momento, la falta de profesionales con habilidades concretas ha supuesto una pérdida de casi 100.000 millones de euros derivada de la renuncia obligada a producir al nivel deseado.

La encuesta encontró que el 67% de los fabricantes de equipos eléctricos no pudieron cubrir las vacantes y tampoco lo han logrado el 67% de las empresas de ingeniería mecánica. En la fabricación de automóviles, el nivel de escasez de mano de obra alcanza el 65%.

Los expertos advierten de que la escasez de trabajadores cualificados no solo es una carga para las empresas, sino que también pone en peligro el éxito en tareas importantes para el futuro, como la transición energética, la digitalización y la construcción de infraestructura.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Insurrecto
A Favor
En Contra

El problema es que las empresas no quieren pagar mas para atraer personal cualificado con experiencia...ellos mismos se montan su cartel controlando los salarios y asi les va...

Puntuación 24
#1
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Si ECxD gana las próximas elecciones, el intrusismo profesional dejará de ser delito. Os lo aseguro. XD

Las universidades públicas también aprobarán a todos los alumnos y regalarán títulos universitarios. Ya no serán solamente las universidades privadas.

Como todo el mundo sabe, en las universidades privadas te regalan el título. Con lo pagas (que es muchísimo dinero), te regalan el título sí o sí.

Por eso hay médicos y abogados que no saben escribir correctamente. Escriben "ola", en lugar de "hola", y, para disimular, justifican su error ortográfico diciendo que se refieren a una ola del mar.

Además, los médicos necesitan urgentemente clases de caligrafía. La receta médica parece que esté escrita en árabe.

Puntuación 7
#2
Fr
A Favor
En Contra

Ni pagan más ni forman a los profesionales para lo que necesitan. Pues nada, que sigan quejándose y esperando.

Puntuación 12
#3
Charles
A Favor
En Contra

Ese es el problema de dejar en manos exclusivamente de la mano de obra inmigrante el nivel productivo de un país. Luego, ningún autóctono se resigna a hacer trabajos que se han empeñado en etiquetar como de baja cualificación o, simplemente, trabajo manual, dándole una patina de trabajo indeseable para todo un europeo. Europa se hunde bajo su propio lodo pijoprogre.

Puntuación 14
#4
Sneck
A Favor
En Contra

Alemania debería d formar con las titulaciones necesarias para la cualificación q les interesa. De hecho, no tienen enfermeras x q allí forman a personal más bajo d cualificación y no como enfermería. Carrera d enfermería como tal, según dicen, no se contempla es lo q aquí corresponde a un ciclo formativo. Y aún dándoles cursos para aprender idioma, la gente no les va. Muy bien q el sueldo sea el doble , también el nivel d vida. En Irlanda tenemos a jóvenes españoles recién titulados , trabajando en hoteles, restaurantes y en centros comerciales en tiendas del grupo Inditex. Sueldos de casi 2000 euros x dichos trabajos. En España no cobran esos sueldos ni d lejos. Van a practicar el idioma y vuelven o no, x q no están dispuestos a ganar escasos 1000 euros cuando empiezan a trabajar. Yo me pregunto.....para q formamos a nuestros chicos-@ aquí, si luego se van renunciando a lo estudiado sea la carrera q sea a trabajar donde pueden trabajar en España????? Pues es evidente dirán ustedes no? Claro, el sueldo y el salario mínimo es más elevado q aquí.

Puntuación 5
#5
pepe
A Favor
En Contra

mienstrs sigan como fanaticos nacionalistas de prohibir la legalizacion de titulo s a extranjeros y trabas al inmigrante laboral...seran como la españa estancada....

faltan medicos en españa por las absurdas legislaciones....ah...pero la culpa es de ayuso....payasos podemitas.

Puntuación 0
#6
Intruso
A Favor
En Contra

No puede ser, pero si la Merkel metió más de dos millones de moros...¡ah! no, que esos se dedican a pegar tiros al aire por las calles de Berlín como hace unos días.

Puntuación 1
#7