Economía

Castilla y León se anota la sexta mayor caída de la producción industrial en noviembre

Valladolid

El Índice General de Producción Industrial (IPI) en Castilla y León bajó un 3,8 por ciento interanual el pasado mes de noviembre, dos puntos más que en España donde cae un 1,8 por ciento, su mayor descenso desde octubre de 2021, cuando retrocedió un 3,1 por ciento.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Castilla y León ha anotado la sexta peor evolución de la producción industrial del país que aumentó en tasa anual respecto a noviembre de 2021 en ocho comunidades autónomas y disminuyó en las otras nueve. Los mayores incrementos se han producido en Comunidad Foral de Navarra (7,7 por ciento), Canarias (4,4 por ciento) y Extremadura (4,2 por ciento) y los mayores descensos en Región de Murcia (-13,5 por ciento), Principado de Asturias (-10,8 por ciento) y Andalucía (-5,6 por ciento).

Y en lo que va de año la producción industrial ha retrocedido un 2,6 por ciento en Castilla y León, cuando en España la evolución sí es positiva y repunta un 2,8 por ciento. Castilla y León anota, de hecho, la peor evolución en el acumulado a lo que se añade que sólo tres autonomías tienen balances en negativo.

Con la caída de noviembre, la producción industrial a nivel nacional pone fin a seis meses consecutivos de ascensos interanuales. La tasa del penúltimo mes de 2022 fue casi cuatro puntos inferior a la de octubre, cuando este indicador subió un 2,1 por ciento.

La producción de la industria energética fue la que más bajó en noviembre, al registrar un retroceso interanual del 9,8 por ciento. Les siguen los bienes de consumo duradero (-6,3 por ciento); los bienes intermedios (-2,9%) y los bienes de consumo no duradero (-2,1%).

El único sector que incrementó su producción en noviembre de 2022 fue el de los bienes de equipo, con un repunte del 7,3% respecto al mismo mes de 2021.

Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron otras industrias extractivas (+39%); industrias extractivas (+37,7%); la fabricación de material y equipo eléctrico (+16,8%) y la fabricación de vehículos de motor (+15,3%).

Entre los descensos, los más acusados se registraron en la confección de prendas de vestir (-27,1%), la industria de la madera y el corcho (-23,8%) y las artes gráficas (-13,4%).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments