El club del euro se hace un poco más grande. Croacia adopta este domingo 1 de enero al euro como moneda oficial, siendo el estado número 20 de la Unión que operará con la divisa comunitaria. El tipo de cambio se fijó en julio, cuando se dio luz verde definitiva a la incorporación del país a la eurozona, de forma que un euro se intercambia por 7,53450 kunas.
En el país, los precios se muestran en ambas divisas desde septiembre, para facilitar la familiarización de los croatas con el tipo de cambio, y seguirá siendo así hasta el 31 de diciembre de 2023. Se busca así también evitar que los comerciantes aprovechen el cambio de moneda para disparar los precios, al acostumbrar a la población al valor en euros de los bienes y servicios que venían pagando en kunas. Sin embargo, las kunas solo seguirán siendo moneda de curso legal durante las próximas dos semanas, hasta el 15 de enero.
En cuanto al diseño de las monedas todas incluyen un ajedrezado al fondo en remembranza de su bandera nacional. Junto a este, las de 1, 2 y 5 céntimos tienen en su cara las letras HR (siglas de Croacia en su lengua nativa); las de 10, 20 y 50 céntimos incluyen el rostro de Nikola Tesla; la de 1 euro incluye el dibujo de una marta, un animal típico en el país; y las de 2 euros reflejan la silueta del país.
El apoyo popular a la incorporación a la moneda única ha venido cayendo en Croacia en los últimos meses. Según un informe del Eurobarómetro publicado en junio, solo un 55% de croatas apoyaban la introducción del euro (siete puntos menos que el año pasado) y el 42% estaba en contra; el 49% preveía consecuencias negativas para la economía croata y el 81% temía que con la moneda única aumente el coste de vida.
De esta forma, Croacia se incorpora al euro 20 años después de que los países que primero adoptaron la moneda, como España, comenzasen a utilizar físicamente sus billetes y monedas. La divisa, sin embargo, se emplea como moneda electrónica desde el 1 de enero de 1999. Aunque el país se convierte en el número 20 de la UE que tendrá el euro como divisa oficial, hay otros seis territorios que la emplean: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino, Montenegro y Kosovo.
Política monetaria
La incorporación supone además ampliar el Consejo de Gobierno del BCE, al que se unirá Boris Vujcic, actual gobernador del banco nacional croata. Los analistas consideran que Vujcic inclinará la balanza hacia los 'halcones' en el organismo, al haberse mostrado reiteradamente favorable a un control férreo de la inflación en un país que sufrió auges de precios de hasta un 1.500% en los años 90.
El Banco Central Europeo es responsable de la supervisión directa de ocho grandes entidades de crédito y de 15 entidades menores del país desde el 1 de octubre de 2020, cuando el BCE comenzó su cooperación estrecha con el regulador bancario nacional, el Hravtska narodna banka.
Croacia solicitó su adhesión a la UE en 2003 y la consiguió en 2013, pero no es hasta ahora cuando entra a compartir la moneda de la mayoría de los socios comunitarios. Durante estos años ha tenido que adaptar su economía nacional para cumplir con los criterios de convergencia: controlar la inflación, la deuda pública, la estabilidad en los tipos de interés a largo plazo y de los tipos de cambio con la divisa nacional.