Economía

Estos hábitos pueden hacerte ahorrar de 1.000 a 4.000 euros en 2023: cómo aplicarlos

  • Con el año nuevo ya aquí, casi todo el mundo tiene el propósito de mejorar sus finanzas. Aquí van algunas ideas para conseguirlo

Seguramente sea uno de los objetivos de comienzos de año más comunes (y también errados) de todo el mundo junto con ir al gimnasio. Querer ahorrar es algo que desea cualquier hijo de vecino, pero más allá de proponérselo, el verdadero secreto está en insertar una serie de sistemas y hábito que hagan que, poco a poco, se vaya fraguando como algo normal.

Para ello, es importante empezar poco a poco. Existe la idea de que la clave para alcanzar grandes objetivos es dividirlos en pequeñas tareas. Pero vayamos un paso más allá. La clave de un buen propósito de Año Nuevo (o de cualquier objetivo, en realidad) consiste en crear buenos hábitos: una serie de pequeñas victorias diarias (o semanales, o mensuales, o trimestrales) que parezcan factibles y que te animen a seguir adelante. También con el ahorro.

Si queremos mejorarlo este 2023, un buen comienzo puede ser intentar primero adoptar uno de los siguientes hábitos. Como cualquier rutina, pueden ser incómodos al principio, pero no son muy exigentes si nos paramos a pensarlo.

Revisa una vez al día los movimientos de tus cuentas

Añade la comprobación de tu saldo bancario a tu rutina matutina y con el tiempo se convertirá en algo automático. Con ello evitaremos que a veces nos quedemos al descubierto y que por lo tanto nos cobren comisiones. Incluso si sabes que tienes suficiente para pagar tus facturas, comprobarlo por la mañana puede ayudarte a revisar el gasto de ayer y a pesar cuánto puedes gastar el día siguiente.

Empieza cada mes con un presupuesto

Para mucha gente, "presupuesto" es una palabra que suena a tarea. Pero hay muchos enfoques diferentes para llevar la cuenta de tus gastos mensuales. Si has tenido problemas con una estrategia en el pasado, quizá deba probar otra este año. Lo más importante es elaborar un presupuesto que no resulte agotador y comprobarlo cada semana para asegurarte de que sigues por el buen camino.

Págate a ti mismo y a tu ahorro primero automatizando tus ahorros y facturas

Cuando te llegue la nómina o tus ingresos, programa una transferencia para ahorrar lo que puedas y así evitar que ese dinero se pierda después. Aparta tu dinero para el futuro (el dinero que estás ahorrando para tus distintos objetivos), preferiblemente en una cuenta que no puedas ver cuando compruebes tu cuenta de gastos diarios.

¿Te cuesta crear buenos hábitos financieros por su cuenta? Deja que tus cuentas lo hagan por ti. Configura pagos y traspasos automáticos para que no se te pierda nada y no se te acumule.

Y métodos de ahorro apra conseguirlo

Si a estos hábitos le sumamos además algunos métodos concretos de ahorro que prometen, si se es rígido, ahorrar de 1.000 a 4.000 euros al año. Algunos son más manuales, otros tienen un componente de reto, y los hay también que pasan por intentar que el ahorro sea algo de lo que apenas nos demos cuenta. Aquí están cada uno de ellos:

El reto de las 52 semanas: conseguir 1.400 euros en un año

El llamado reto de las 52 semanas es una forma sencilla y eficaz de habituarnos a ir ahorrando de forma progresiva. Su promesa y objetivo es claro: al final del año, tendremos 1.378 euros extra para emergencias o para alcanzar un gasto extra.

En su versión más sencilla y asequible, supone obligarnos a ahorrar un euro la primera semana, 2 la segunda semana, 3 la tercera semana, y así sucesivamente hasta que guardemos 52 en la semana 52. Se puede ahorrar más cada semana si tenemos capacidad, pero el reto consiste en ir haciendo un aumento gradual.

El método de ahorro 50-20-30

Uno de los más clásicos y sencillos es explorar la posibilidad de estructurar los ingresos según la regla 50-20-30. Según este enfoque presupuestario, distribuimos el 50% de nuestros ingresos en vivienda, comida y otras necesidades básicas. Un 20% va destinado al ahorro, y el 30% restante se puede gastar como se quiera.

21 días de 'ayuno financiero'

Esta fórmula es algo más agresiva. En su libro 'The 21-Day Financial Fast: Your Path to Financial Peace and Freedom', la asesora financiera y columnista del Washington Post Michelle Singletary describe el "ayuno financiero", una especie de 'dieta económica' que promete acabar con los malos hábitos de gasto, crear un plan para liberarse de las deudas y ponerse en un mejor rumbo financiero para el futuro. Y fija estar 21 días sin gasto ninguno para ahorrar.

Durante el ayuno financiero, no se puede gastar ningún dinero innecesario de ninguna forma. A menos que se trate de comida, alojamiento o cualquier otro gasto esencial para la supervivencia, la disciplina en el gasto debe imperar durante esas tres semanas.

1.000 euros cada 90 días hasta 4.000 al año

Para acabar, queremos recoger el método de la bloguera Jackie Beck, que persigue conseguir ahorrar 1.000 euros en un plazo relativamente corto de tiempo: tres meses o 90 días.

La idea de ahorrar 1.000 dólares en 90 días puede resultar desalentadora. Pero si se hacen las cuentas, se trata de poco más de 11 euros al día. Beck dice que muchas personas desperdician esa cantidad de dinero en un día sin darse cuenta. Puedes averiguar cómo reducirlo, dice, haciendo un seguimiento de tus gastos.

Recomienda anotar lo que se compra, lo que obliga a pensar en cuánto está gastando y en qué lo está gastando.

Si es demasiado difícil ahorrar, hay otras opciones, dice Beck, como vender las cosas que ya no se usan y conseguir de forma progresiva esos 11 euros diarios que necesitamos.

Establecer pequeños pagos diarios y automatizadas desde nuestra cuenta corriente a la cuenta de ahorros para emergencias facilitará el proceso. También se puede hacer una suma mensual, pero el goteo diario nos hará más fácil ver cuánto dinero nos queda y qué representa de nuestro gasto.

En concreto, para lograr esos 1.000 euros programaríamos de forma automática una transferencia diaria 11,11. Al cabo de 90 días, deberíamos tener 1.000 euros en el fondo de emergencia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments