Economía

La libertad de horarios comerciales en Madrid aumenta el empleo un 13,4% y las ventas un 20%

Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

En diez años, la Comunidad de Madrid ha visto cómo la libertad de horarios comerciales ha significado un aumento dle 13,4% de empleo, y además, las ventas han aumentado hasta un 20% desde 2012 a esta parte.

La semana pasada, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dio a conocer estos datos con motivo del X aniversario de la entrada en vigor de la Ley Autonómica de Dinamización de la Actividad Comercial, y que desde entonces ha supuesto que el sector comercial de la región madrileña se sitúe ocho puntos por encima de la media nacional, respecto al empleo y, tres puntos por encima de la media que afecta a la media de las ventas del resto de España.

Esta ley ha permitido que en los establecimientos de la Comunidad de Madrid haya plena libertad de apertura en domingos y festivos con el objetivo, señaló la presidenta Isabel Díaz Ayuso, de "generar inversión, puestos de trabajo y riqueza".

Desde la localidad madrileña de Las Rozas, Díaz Ayuso señaló que esta ley nació bajo el profundo convencimiento de que la libertad es la clave para todos y "en un clima de muchos miedos y críticas por parte de los que siempre suelen hacer lo mismo, que es tener miedo a la hora de afrontar la libertad y que suelen tener como querencia decirle a los demás cómo tienen que vivir y comportarse".

El mapa de España

Lo cierto es que en España hay una gran variedad de horarios comerciales, siendo Madrid la que más libertad otorga al sector, frente a los horarios comerciales del País Vasco, que son los más restricitivos del país, salvando zonas turísticas donde rige otro horario.

Aunque no como Madrid -con libertad absoluta-, Castilla-La Mancha y Murcia también gozan de flexibilidad en sus horarios, que incluso permiten abrirlos en días festivos. Por el contrario y junto País Vasco, mantienen horarios rigurosos comunidades como la catalana y la navarra.

En la actualidad, los horarios regulares en España quedan estipulados de lunes a sábado de 10 de la mañana a 9 de la noche, con cierres en algunos establecimientos de 14.00h a 17.00h.

La competencia de regular el horario comercial recae en las CCAA, y así lo rubrica la Ley 1/2004, del 21 de diciembre, según la Ley de Horarios Comerciales, así como en el artículo 149.1.13º de la Constitución.

Ocho de cada 10 ciudadanos, con la libertad horaria

Según una encuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, ocho de cada diez ciudadanos valoran positivamente que los establecimientos estén abiertos cuando necesiten ir a comprar.

A su vez, cerca del 30% de los locales de la región aplica la libertad de elección de horarios, sobre todo, los de alimentación.

Durante este tiempo, también ha irrumpido el comercio online, que se ha incrementado de forma exponencial desde 2012, pasado del 0,7% al 7,4%,

La Comunidad de Madrid ha sido pionera en la eliminación de trabas en el sector del comercio y, desde 2008, se han llevado a cabo una serie de iniciativas en este sentido, como la ampliación de la oferta comercial de las tiendas de conveniencia, la eliminación de autorización autonómica para grandes establecimientos, o la supresión de registros administrativos preceptivos, entre otras.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MADRID
A Favor
En Contra

Siempre Madrid...Donde lo evidente se hace posible.

Puntuación -1
#1