
El Parlamento de Andalucía ha aprobado en sesión plenaria el Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2023, que asciende a 45.603,8 millones de euros y que entrará en vigor el próximo 1 de enero. La mayoría parlamentaria del PP ha sacado adelante una Ley a la que el Parlamento, durante la tramitación del proyecto presentado por el Gobierno andaluz, ha incorporado 99 enmiendas, la mayoría del propio PP, pero también de Vox, Adelante Andalucía e incluso una del PSOE. El resto de los grupos políticos ha votado en contra de la ley. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que la aprobación de los Presupuestos supone "mandar un mensaje muy nítido a la sociedad de que esta comunidad tiene estabilidad institucional, política y económica y una señal positiva para atraer inversión, riqueza, progreso y bienestar".
"En momentos de incertidumbre por el alza de los precios o de la subida de la energía los Presupuestos para 2023 van a intentar dar respuesta a esas familias que lo están pasando mal y son más vulnerables y también a la pequeña y mediana empresa, que es mayoritaria en Andalucía, y que necesitan del apoyo y la colaboración de la Administración andaluza", ha dicho el presidente andaluz a los periodistas tras el pleno.
Moreno se ha mostrado convencido de que, aunque va a hacer una ralentización del crecimiento económico en toda Europa, "el próximo año seguiremos creciendo por encima de la media. Ese es nuestro objetivo, crecer mas que los demás, competir y atraer riqueza para generar empleo que es la gran obsesión de este Gobierno y para lo que hemos aprobado estos Presupuestos".
Carolina España
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha agradecido las aportaciones del Parlamento de Andalucía al proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2023, y ha destacado que es "el Presupuesto más social y con menos impuestos de la historia de Andalucía. Son 45.603 millones de euros que aseguran el estado del bienestar y crean una red de protección para el ciudadano, a la vez que dinamizan la economía y el tejido productivo andaluz, con el fin de crear empleo".
Entre las enmiendas del PP incorporadas al Presupuesto, algunas identifican las partidas que financian la "Oficina de los expresidentes", en aras de la transparencia. Otras afectan a la financiación básica de las universidades públicas, que se incrementa en 487.468 euros, además de dotarse con 30,8 millones los planes propios de investigación del año 2023 de las universidades andaluzas. También se crea una partida de 600.000 euros para dotar un Plan Andaluz para el Arte Sacro y se incrementa el apoyo a las orquestas sinfónicas y consorcios para la música de Sevilla, Granada, Málaga y Córdoba.
También se han añadido 300.000 euros para las obras de integración puerto-ciudad en Almería, y 500.000 euros para el proyecto de soterramiento del ferrocarril, así como 2 millones de euros para obras compensatorias del Metro de Granada.
Vox
Igualmente, se ha incorporado una enmienda de Vox para incrementar en 200.000 euros la inversión en la ganadería extensiva en la provincia de Almería, otra que suma 100.000 euros que apoya la participación en ligas de los clubes deportivos de deportes no mayoritarios y una de 1,4 millones para el intercambiador del plan litoral de Málaga. También se ha aceptado una enmienda de 1,09 millones de euros para medidas de fomento y protección de la actividad cinegética.
Del mismo modo, las enmiendas incorporadas del Grupo Mixto son tres, todas aceptadas en la votación de pleno. Una de ellas (de 20.000 euros) es relativa a la mejora de las dotaciones en el programa de memoria democrática, otra de 20.000 euros se destinará a la prevención de la LGTBIfobia en el deporte y otra más, de 10.000 euros, a la formación de empleados de la Junta de Andalucía en la prevención de violencia de género.
El líder de la oposición, el socialista Juan Espadas, ha destacado que ningún grupo de la oposición ha apoyado el presupuesto, por lo que ha negado que el gobierno del PP haya querido dialogar, solo "aparentarlo", y ha insistido en que las cuentas aprobadas no responden a las necesidades de los andaluces.
Las mismas críticas, aunque por distintos motivos, se le han hecho desde Vox.
Fallo de PSOE y Por Andalucía
El Pleno de Presupuestos se ha visto marcado por el hecho de que los grupos Socialista y Por Andalucía presentaron tarde la documentación para mantener vivas sus enmiendas y poder defenderlas en el Pleno.
También ha sido el pleno de despedida de Teresa Rodríguez, líder de Adelante Andalucía, que abandona el escaño pero no la política.