Economía

Los funcionarios perderán su puesto si suspenden las nuevas pruebas de desempeño del Gobierno

  • El anteproyecto de ley crea también dos nuevos complementos salariales
  • Asimismo está planteado un nuevo modelo de acceso a la Administración
  • CSIF: se ha aprobado "en el último minuto" para acceder a los fondos de la UE
Ep.

Los funcionarios que de forma continuada tengan resultados negativos en la nueva evaluación obligatoria de desempeño del Gobierno perderán su puesto, aunque no su plaza. Así lo contempla el anteproyecto de Ley de Función Pública, que medirá de manera periódica el trabajo de los empleados públicos. Los que no cumplan con sus tareas, tengan un rendimiento insuficiente o no puedan cumplir con las exigencias del cargo incluso con formación adicional podrían ser apartados de su puesto.

Ante resultados negativos "continuados", el funcionario podría enfrentarse a distintas consecuencias. Entre ellas, "la no valoración del mérito de experiencia durante el correspondiente periodo en los procesos de selección y provisión a los que concurra" o "la remoción del puesto obtenido por concurso". Sobre este último punto, el documento indica que el funcionario removido "será adscrito provisionalmente a un puesto de la estructura orgánica, acorde con el progreso de su carrera profesional que tenga consolidado y en la misma localidad en el que se encontrara el puesto" del que fue revelado.

Asimismo el texto del anteproyecto -de 125 páginas- incluye la creación de dos nuevos complementos salariales, basados en su evaluación de desempeño y en su evolución profesional.

- El complemento de carrera retribuirá la progresión que se vaya alcanzando en la trayectoria profesional. Su cuantía será la misma para todo el personal funcionario del mismo grupo o subgrupo de clasificación profesional que lo tenga reconocido. 

- El segundo complemento será por desempeño y su pago estará vinculado a la superación de las evaluaciones planteadas durante la carrera profesional, que serán de carácter obligatorio.

Las retribuciones complementarias serían el complemento de destino, el complemento específico, el complemento de desempeño y el complemento de carrera. A estos se suma el complemento por servicios extraordinarios, que retribuye los servicios prestados fuera de la jornada ordinaria o la actividad extraordinaria desarrollada en el puesto de trabajo.

La ley también regula la carrera profesional horizontal para permitir la promoción profesional interna, es decir, sin que se produzca un cambio en el puesto de trabajo, unos ascensos que se concederán en función de la trayectoria, las evaluaciones o el seguimiento de un itinerario de formación especializada.

La normativa también reconocerá la figura del directivo público profesional con funciones de desarrollo de políticas y programas públicos. Tendrán la consideración de directivo público profesional los titulares de subdirecciones generales o de otros ámbitos que se asimilen. Hacienda precisa que se trata de un "perfil clave en la concepción de una Administración Pública moderna". La creación de esta figura pretende ofrecer garantías de la profesionalidad y reforzar la idoneidad, capacidad y orientación de estas personas con respecto a los resultados profesionales que obtengan.

El anteproyecto de ley recoge un nuevo modelo de acceso a la Administración, en el que a los principios de igualdad, mérito y capacidad se suman la agilidad y eficiencia en la selección, la adecuación de los contenidos a las funciones a desarrollar y la profesionalización de los tribunales. Hacienda señala que este modelo será "mixto", es decir, basado tanto en conocimientos como en la evaluación de competencias profesionales, y los procesos se celebrarán en todo el territorio.

Hacienda también destaca la introducción de la "planificación estratégica", por la que se alineará la selección de personal a las necesidades de las organizaciones, ya sea Administración General del Estado, organismos autónomos, entidades gestoras de la Seguridad Social, entidades públicas empresariales u otros entes de derecho público.

"Claramente mejorable"

La reacción de los sindicatos no se ha hecho esperar. UGT y CCOO consideran "claramente mejorable" el anteproyecto. Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado  que presentará alegaciones al considerar que "carece de concreción y de las debidas garantías". El sindicato considera que el texto debería ser más preciso en algunos aspectos como la movilidad, el teletrabajo o la evaluación del desempeño y cree que "es muy mejorable desde el punto de vista técnico".

CSIF presentará las alegaciones al anteproyecto durante su negociación, en el trámite de audiencia pública y, si fuera necesario, también en el trámite parlamentario. El sindicato cuestiona la evaluación de desempeño que recoge el texto y rechaza que el Gobierno quiera "de manera unilateral" que los funcionarios puedan ser apartados de sus puestos de trabajo si no superan esas evaluaciones. El sindicato cree que el Gobierno ha aprobado el anteproyecto "en el último minuto" por exigencia de la Unión Europea, para poder acceder a los fondos del Plan de Recuperación.

Los que sí han recibido esta noticia con buenos ojos son los inspectores de Hacienda. "Aplaudimos que, tras más de una década de retraso, se extienda la evaluación del desempeño al modelo general de empleo público, que por otra parte ya se está aplicando desde hace años y con éxito en la Administración Tributaria", indica la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE). 

La asociación se muestra a favor de "todos" los principios generales que incluye, aunque advirtió de que "la bondad o no de los mismos dependerá de su desarrollo y de su plasmación a través de los reales decretos, órdenes ministeriales y resoluciones". En este sentido, advirtió de que se deja en manos del Gobierno "la plasmación práctica de las medidas, lo cual no es lo más deseable".

Por otro lado, los inspectores de Hacienda saludaron que se regule la carrera profesional horizontal para el ámbito general y calificaron de "apropiados" los nuevos complementos salariales "en la medida en que su desarrollo normativo garantice su objetividad, transparencia e igualdad de acceso a los mismos".

En cualquier caso, el anteproyecto de ley será sometido al procedimiento de información pública, donde podría incorporar cambios antes de volver a pasar por el Consejo de Ministros e iniciar el trámite parlamentario.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Los politicos tambien tendran pruebas
A Favor
En Contra

Los politicos tambien tendran pruebas y podran perder el puesto

Puntuación 85
#1
Pepe
A Favor
En Contra

¿Y los hemiones de los "parásito-políticos", entre los que hay muchos funcionarios, también...?; o esos se van a seguir perpetuando en el escaño, poltrona y "paguita", mega-sueldos, y con dos legislaturas, pensión máxima, y los demás a cotizar hasta los 67 años., ¿No tiene nada que decir a esto la "menestra-funcionaria-pantoja?.

Puntuación 55
#2
TEO
A Favor
En Contra

He visto casi de todo en éste mundo, pero un funcionario despedido NUNCA....y no sé si eso es bueno o malo porque el gobernante de turno podría despedir para ponerlos a todos de su cuerda, aunque eso ya lo hacen, por ejemplo actual marido de la vicepresidenta Calviño.

Con que trabajen, no tengan tantos privilegios respecto al sector privado ( mejores sueldos, menos jornada laboral, jubilaciones anticipadas, absentismo, moscosos,.......) y no haya tantos millones de funcionarios me conformaría

Puntuación 62
#3
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

No se lo creen ni ellos....

Puntuación 31
#4
alf
A Favor
En Contra

Soy joven, pero no creo que vea en vida que un puesto de funcionario deje de ser un sueldo Nescafé

Puntuación 29
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Javichu
A Favor
En Contra

A todos los que aquí comentan: estudiarais!y si,comento esto desde mi trabajo en mi descanso regulado por ley.un saludo ,os dejo que tengo que pedirme los moscosos que me quedan o los pierdo!

Puntuación -14
#6
Carlos
A Favor
En Contra

a ver si son estrictas de verdad por que la administracion publica es una tomadura de pelo, nadie sabe nada y te dan vueltas sin parar.

Puntuación 17
#7
artesano
A Favor
En Contra

Me parece bien si es aplicable a los principales empleados públicos: los políticos.

Puntuación 46
#8
Anonimo
A Favor
En Contra

Cómo me gusta meterme en las noticias sobre funcionarios y ver la rabia de la gente. Señores muy simple, estudien durante 4 años como yo combinando trabajo y estudio y sin poder irme de vacaciones al no tener dinero y a vivir la vida según ustedes. Cuanta ignorancia de verdad....

Puntuación -22
#9
Todos a Funcionarios
A Favor
En Contra

Me encantan los funcionarios por aquí comentando: "haber estudiao!" sin saber de economía básica y de que un país no funciona a base de inventarse puestos públicos y ser todos funcionarios.

Me encanta también cuando por el hecho de haber estudiado una oposición (muchas son más fáciles que algunas carrerar STEM) creen que tienen una especie de super derecho o privilegios por encima del resto de mortales debido al enorme esfuerzo que han hecho (no como los ingenieros, matemáticos, científicos, etc. que está bien que ganen el salario mínimo con contratos precarios). En fin, la ignorancia de no ver más allá del propio ombligo.

Puntuación 42
#10
Nano
A Favor
En Contra

Me parece muy bien. Funcionario que no funcione a la calle y no vale lo de que aprobaron una oposición muy dura, que es cierto, pero eso no les da derecho a que una vez aprobada se pueden dormir en los laureles y tumbarse a la bartola. "Los funcionarios perderán su puesto si suspenden las nuevas pruebas de desempeño". Mucho me temo que dichas pruebas se limitarán a ver si siguen sabiendo leer, escribir, sumar, restar, multiplicar y dividir para que todos las pasen sin el menor esfuerzo. Ojalá me equivoque.

Puntuación 15
#11
kaligandaki
A Favor
En Contra

El cinismo del PP, más que de los sociatas no tiene limite, que nos expliquen como se vació la hucha de las pensiones de 60 mil millones, coincidiendo con el rescate de las Cajas.

Puntuación -19
#12
Aurelio
A Favor
En Contra

Esto es como lo del CIS. NO ME CREO NADA!

Puntuación 15
#13
Pepe
A Favor
En Contra

Nadie tendrá "resultados negativos continuados", no habrá despidos y además cobrarán dos complementos salariales adicionales. Felicidades a los agraciados!

Puntuación 21
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Nick?s Pizza
A Favor
En Contra

¿Dónde he visto esta ley antes.......?

Así en un país caribeño en 1998, que fue despidiendo funcionarios y colocando nuevos a dedo.

Todo sea por crear huecos para los colegas y familia.

Puntuación 22
#15
Usuario validado en Facebook
Aldo Mario
A Favor
En Contra

PARA QUITARLES EL PUESTO LES TIENEN QUE DAR OTRO QUE SEA MUY SIMILAR PORQUE UN PUESTO DE SECRETARIA NO SE LO VAS A DAR SI ES A1

Puntuación 11
#16
Aqui no hay playa
A Favor
En Contra

Al perecer para lo que va a servir esto es para que , ademas de continuar realizando su desempeño como hasta ahora en muchos casos con un trabajo de 0 patatero, cobren 2 complementos mas porque parece evidente que en la F Publica todos el mundo cumplirá objetivos y tendrá derecho al complemento de carrera y de E de desempeño.

Vamos que les van a pagar más por menos . Y todavía se quejan los jetas. Mira como asoman la cabecita los inspectores de la "chiqui" pero es que esos cobran por sacudir al prójimo y ademas mucho y ahora también 2 complementos a la butxaca.

Yo no quiero ser funcionario , no tengo estomago para ver otra vez Cuento de Navidad. Gracias Antonio por todo lo que nos das.

Puntuación 13
#17
A Favor
En Contra

Antes veremos un gitano en una Mutua que un funcionario despedido

Puntuación 16
#18
Perete
A Favor
En Contra

A ver, comentaristas. Perder su puesto el funcionario que no supere el desempeño no es ser despedido. El titular lo dice: "su puesto", no el empleo como funcionario.

Puntuación 18
#19
Liberal pascual
A Favor
En Contra

Hombre ! pues sería una forma muy eficaz de rebajar la deuda nacional: despedir a tanto parásito institucional, que no cumple ninguna función en la administración tan solo la de parasitar las arcas públicas y rebajar la calificación de la deuda soberana.

Puntuación 4
#20
Pensad antes de votar
A Favor
En Contra

Y los políticos corruptos como los del PSOE que son inútiles y ladrones como ellos solos?

Puntuación 7
#21
Consúltala Campeón
A Favor
En Contra

#10

Quién mejor lo sabe, es tú madre, que ha metido más lengua en el ano de los funcionarios que cualquier otra meretriz.

Puntuación -7
#22
fed
A Favor
En Contra

no me lo creo....

ser funcionario en este pais es un chollo, eso da ir de comprar en horas de trabajo es un deporte funcionarial

Puntuación 12
#23
Nano
A Favor
En Contra

Al 21

Dices. "Y los políticos corruptos como los del PSOE que son inútiles y ladrones como ellos solos?". Solo los corruptos del Psoe, que les ha habido, los hay y los habrá pero no los corruptos del PP que nunca ha habido, ni los hay ni los habrá, por supuesto. Café para todos o para ninguno.

Puntuación 3
#24
FuncionaRIO
A Favor
En Contra

Claro... no me jodas... y que nos quiten los almuerzos, jajaja

Puntuación 4
#25