
El actual periodo de dificultad provocado por la subida de los precios sigue afectando a las vidas de los espan?oles y una investigacio?n reciente a nivel mundial confirma que los estudiantes de nuestro pai?s no son ajenos a ello. Tanto es asi?, que el 59% de los estudiantes reconoce que se habri?a replanteado ir a la Universidad si los efectos de la crisis se hubieran notado mientras solicitaban su ingreso a la misma y el 80% tiene claro que la actual situacio?n tendra? un impacto directo en sus perspectivas profesionales futuras y que nuestro pai?s estara? en peor situacio?n econo?mica cuando se gradu?e.
La investigacio?n fue encargada por el primer operador mundial de residencias para estudiantes, Yugo*. El estudio analizo? las opiniones de 6.000 estudiantes de todo el mundo, incluidos ma?s de 1.000 en Espan?a, donde el 80% admitio? haber recortado significativamente sus gastos como consecuencia de la actual situacio?n econo?mica, lo que coincide en li?neas generales con la respuesta de otros estudiantes de todo el mundo. Gastar menos en comer fuera (64%), comprar menos ropa nueva (60%), hacer la compra en supermercados ma?s baratos (42%) y destinar menos dinero a bebidas alcoho?licas (35%) son los principales efectos de la crisis del coste de la vida en los ha?bitos de consumo de nuestros estudiantes.
Pero no son las u?nicas partidas que se han visto afectadas: el 28% de los estudiantes encuestados reconoce que esta? viendo obligado a comprar menos libros y otros arti?culos necesarios para su educacio?n universitaria por la subida de precios.
El estudio tambie?n muestra hasta que? punto los estudiantes de nuestro pai?s se sienten defraudados por el Gobierno. El 68% de los estudiantes residentes en Espan?a dicen que el Ejecutivo deberi?a hacer ma?s para ayudarles a superar esta crisis del coste de la vida. Un dato solo superado por brita?nicos (72%) e irlandeses (75%).
A pesar de los retos y dificultades a los que se enfrentan los estudiantes, la publicacio?n tambie?n revela un aspecto positivo: El 61% de ellos en nuestro pai?s afirma que la crisis del coste de la vida les esta? animando a ser ma?s conscientes del medio ambiente, reduciendo activamente su consumo de energi?a (44%), ponie?ndose capas adicionales para evitar encender la calefaccio?n (31%) y no encendiendo tantas luces (48%).
Christopher Holloway, Director de Desarrollo de Negocio de Yugo, apunto? sobre los resultados de este estudio: "Es evidente que el aumento del coste de la vida se esta? notando en Espan?a, como en el resto de pai?ses, y nuestros estudiantes no son ajenos a esto. En nuestra lista de prioridades esta? en primer lugar apoyar las necesidades integrales de nuestros estudiantes y, una vez identificadas las tensiones y dificultades para los estudiantes, debemos actuar. Es nuestro deber garantizar que los estudiantes tengan un tiempo feliz, saludable y exitoso en la universidad. Nadie deberi?a tener que comprometer su experiencia educativa".
Por u?ltimo, los estudiantes universitarios no son demasiado optimistas sobre la evolucio?n de la actual crisis y ma?s de la mitad (52%) cree que estaremos peor en los pro?ximos 12-18 meses. A los estudiantes espan?oles tambie?n les preocupa que la crisis del coste de la vida aumente la brecha de la riqueza (40%), reduzca las oportunidades en todo el pai?s (49%) y que polarice a la sociedad y aumente la divisio?n poli?tica (34%)
*Investigacio?n encargada por Yugo y realizada por Mortar Research. Se encuesto? a 1.012 estudiantes de Espan?a.