Economía

El Gobierno aún cuenta con 35.000 millones en fondos estructurales

  • Son recursos que crearán sinergias con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Más del 99% de las empresas de la Unión Europea son pymes que dan empleo a unos 100 millones de personas y generan más del 50% del PIB de la UE, lo que deja constancia de su valor añadido en la economía.

Por ello, Mercedes Caballero, secretaria general de Fondos Europeos, recalcó la importancia que para el Gobierno tiene ayudar al tejido productivo español durante su intervención en la jornada Kit digital, una oportunidad para hacer crecer tu negocio, organizada por elEconomista.es en colaboración con Wolters Kluwer. Para reflejarlo, Caballero repasó algunos de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resilicencia que tienen en cuenta a las pymes. Es el caso del 9, hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial, del 11, modernización de las administraciones públicas, del 15, conectividad digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G, o del 19, plan nacional de competencias digitales (digital skills).

Eso sí, hay un componente específico que es el 13, impulso a la pyme, que tiene previstos 2.858 millones de euros. De éstos, 1.387 millones estarán destinados a continuar con los programas de apoyo a la digitalización en el marco del Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025.

"La ambición transformadora del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia no hace solo referencia a las inversiones, sino a las reformas. La transformación a través de las reformas estructurales es fundamental para que la inversión arraigue", añadió Caballero.

Así, se ha aprobado ya en el Congreso la Ley de Creación y Crecimiento Empresas (Crea y Crece), destinada, entre otros aspectos, a facilitar la creación de empresas, reducir obstáculos regulatorios, luchar contra la morosidad e impulsar su crecimiento y expansión.

La secretaria general de Fondos Europeos también destacó la aprobación de la Ley de Startups, con el objetivo de crear un ecosistema emprendedor innovador en Europa.

Más recursos

A los recursos procedentes del PRTR hay que sumar los de los fondos estructurales, FEDER y Fondo Social Europeo+ previstos en el marco financiero plurianual 2021-2027. Como explicó Caballero, "tenemos aún 35.000 millones que estamos programando a través de los diferentes programas operativos y que harán sinergias con el PRTR". En ese sentido, el papel de las pequeñas y medianas empresas en los fondos estructurales "seguirá siendo esencial y el ámbito especifico en el que van a actuar estos recursos son la innovación y la transición ecológica".

A este respecto, Caballero reiteró que "hay muchísimas oportunidades abiertas e invitamos a las pymes y autónomos a presentar sus ideas porque tenemos una gran ocasión para transformar nuestro tejido productivo y las pymes son un vector esencial".

Puede ver la jornada completa aquí:

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky