El Parlamento Europeo ha aprobado este mediodía la destitución de Eva Kaili, una de las 14 vicepresidentas de la institución, en su cargo tras ser acusada de presunta corrupción, blanqueo de dinero y participación criminal por haber aceptado sobornos de Qatar, en el marco del caso conocido como Qatargate, en el que también estaría implicada su pareja, un lobista y un ex diputado socialista.
La decisión de destituir a Kaili de forma anticipada ha sido respaldada por 625 eurodiputados, con un voto en contra y dos abstenciones. El respaldo duplica la mayoría necesaria, de un mínimo de dos tercios de los votos de la Eurocámara, para sacar adelante la resolución.
Lo cierto es que ya este fin de semana la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, había anunciado el cese de la política griega, que también ha sido excluida de su formación, Pasok griego, y del grupo de los socialistas en el Parlamento Europeo.
Metsola ha explicado que "a raíz de las investigaciones en marcha, el Parlamento Europeo ha decidido que Eva Kaili, no será ya una de sus vicepresidentas", una decisión que ha comentado es "efectiva inmediatamente".
La destitución de la vicepresidenta griega de la Eurocámara se ha efectuado en base al artículo 21 del Reglamento del Parlamento Europeo y en el marco de las investigaciones que están siendo realizadas por las autoridades policiales belgas desde el fin de semana. Además, de las instalaciones del Parlamento Europeo, se han realizado investigaciones en 19 residencias y oficinas y se han incautado sumas de hasta un millón de euros.
La sombra que pesa sobre las instituciones europeas es hasta donde llegará esta cuestión y si se contarán más nombres que salgan implicados por el escándalo del Qatargate, que implica sobornos y tráfico de influencias por parte de Qatar a miembros del Parlamento Europeo. Unas acusaciones que las autoridades qatarís, hasta el momento, han negado.
Fue a instancias de la Conferencia de presidentes de la Eurocámara, compuesto por la presidenta del Parlamento Europeo y los líderes políticos, que se ha puesto en marcha este proceso. De hecho, el mensaje conjunto ha sido de "preocupación" por las recientes informaciones de "corrupción y influencia criminal en el proceso de toma de decisiones" de las instituciones.
En un comunicado conjunto han pedido cuenta a todos los implicados y, en línea con el mensaje avanzado ayer por Metsola, han respaldado un proceso de reforma para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
De hecho, en la sesión parlamentaria de ayer, la maltesa anunció que se devolvería a la comisión competente el informe para la exención de visados para Qatar y Kuwait, cuyo mandato negociador preveía anunciar ayer.