Economía

La UE reacciona al soborno de Qatar: Bruselas pide un organismo ético y la Eurocámara analizará las visitas

  • El Parlamento Europeo Eurocámara podrá en marcha una reforma analizar quién accede a sus instalaciones y por quién está financiado
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Bruselasicon-related

Las instituciones europeas reaccionan con desasosiego e indignación al que ya es uno de sus mayores escándalos de Bruselas. Los mensajes de preocupación se han sucedido a lo largo del día. Primero el alto representante de la UE, Josep Borrell, luego la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y luego le han seguido los eurodiputados en el pleno del Parlamento Europeo. Todo después del escándalo que ha saltado este fin de semana sobre el tráfico de influencias de Qatar en el Parlamento Europeo.

A primera hora de la jornada, Borrell llegaba al Consejo de Asuntos Exteriores de la UE con un mensaje claro de mucha "preocupación", según ha afirmado tras ser preguntado por esta cuestión. Horas más tarde, ha ido un paso más allá la presidenta de la Comisión Europea, que ha defendido que se establezcan estándares éticos para todas las instituciones europeas. 

La alemana ha instado a aplicar un sistema de transparencia que sea un reflejo, o al menos se acerque, al que aplica el Ejecutivo comunitario en el que se establece un registro de las visitas. La alemana no ha dudado en mostrar su preocupación sobre unas alegaciones que ha considerado "muy graves" y "muy serias".  

Y ha sido en esta línea que la alemana ha pedido la creación de un cuerpo independiente. Un organismo que, a su juicio, debe tener unas "reglas claras" que garantice la "integridad" y la "independencia" de las instituciones. La idea es establecer algún tipo de control, ya que considera casos como este afectan a la confianza de los ciudadanos en las instituciones europeas. 

Este fin de semana la polémica ha salpicado al Parlamento Europeo. Y es que una de los dieciséis vicepresidentes de la Eurocámara, Eva Kaili, ha sido apuntada por la policía judicial belga por corrupción, blanqueo de capitales y tráfico de influencias con Qatar.  

De lo que se acusa a Kaili y a otros miembros del personal de la Eurocámara es de haber utilizado su posición estratégica en el Parlamento Europeo para influir en su proceso de toma de decisiones a cambio de grandes sumas económicas y regalos. Por lo que sobre estas personas pesan cargos por participación en organización criminal y corrupción.  

Más allá de la vicepresidenta de la Eurocámara, estarían involucrados en el caso algunos asistentes parlamentarios y un exeurodiputado socialista. Unas acusaciones que por parte de Qatar han sido negadas hasta el momento.    

La postura de la presidenta de la Comisión Europea trasciende la Eurocámara pues, lo cierto es que ha abogado porque  este cuerpo independiente se establezca también en otros organismos como el Tribunal de Cuentas o el Tribunal de Justicia de la UE.  

Y quizás haya que mirar un poco atrás en este tema pues ya en marzo, la presidenta de la Comisión Europea pidió que se estableciera un organismo de este tipo. Algo que la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, está negociando con la Eurocámara. "Para nosotros es crítico tener, no sólo, unas reglas fuertes, sino las mismas reglas en las instituciones europeas y no permitir excepciones", ha opinado Von der Leyen. 

La policía judicial belga ha incautado 600.000 euros, material informático y teléfonos. El caso ha resultado, hasta el momento, con cuatro detenidos, además de Kaili, su pareja y asesor parlamentario, Francesco Giorgi, el fundador de la ong Fight Impunity o el exeurodIputado, Pier Antonio Panzeri.

Con las investigaciones en marcha, la Kaili ha sido retirada de sus funciones en la Eurocámara y como miembro del partido socialista griego, Pasok. En todo esto, cabe tener en cuenta que la que hasta ahora era una de las vicepresidentas del Parlamento Europeo defendió el avance de los derechos humanos en Qatar.

La Eurocámara investigará la situación

La corrupción y el tráfico de influencias de Qatar ha sido el tema principal del pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo de esta tarde. La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, se ha referido a los "enemigos de la democracia", los ha llamado "actores malignos" y los ha vinculado a "terceros países despóticos" y los ha acusado de utilizar como arma a "las ONG, sindicatos, individuos, asistentes y miembros del Parlamento Europeo". 

La maltesa ha indicado que la Eurocámara ha trabajado en colaboración con las autoridades para que se respeten todos los pasos legales en el proceso de investigación. "Acompañé a un juez y policía belgas como lo exige la constitución belga a un registro domiciliario el fin de semana pasado", ha explicado. 

El Parlamento Europeo ha implementado medidas cautelares ante Kaili y, en una reunión extraordinaria de la Conferencia de presidentes, se ha puesto en marcha el artículo 21 para poner fin al mandato como vicepresidenta de la Eurocámara de la política griega "en un esfuerzo por proteger la integridad de esta Cámara" y "con pleno respeto a la presunción de inocencia", incidió Metsola.  

Y para afrontar y en parte desmarcarse del escándalo, el Parlamento Europeo ha sacado su mano dura. "No habrá impunidad", ha dicho Metsola, "no se barrerá debajo de la alfombra". En su lugar, la Eurocámara podrá en marcha un proceso de reforma para realizar un seguimiento de quién accede a las instalaciones del Parlamento Europeo y de donde procede la financiación de las organizaciones y personas que tienen acceso a las reuniones tanto en Estrasburgo como en Bruselas.

En su intervención en el pleno de la Eurocámara, la líder de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha indicado que su partido se personará "como parte perjudicada en el proceso judicial" y llamó la atención sobre el impacto de este caso de corrupción para la "credibilidad de las instituciones europeas". 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky