
La Comisión Europea ha mostrado, una vez más, a España su intranquilidad por la reforma de las pensiones. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha manifestado en una carta su "preocupación" por el mecanismo de equidad intergeneracional asociado a la reforma de las pensiones, replicando el mensaje que el Ejecutivo comunitario ya había lanzado en julio cuando analizó la segunda solicitud de pago del Plan de Recuperación, pese a que ese objetivo no se correspondiera con tal desembolso.
Así lo ha manifestado en respuesta a un escrito remitido en octubre por la eurodiputada de Ciudadanos, Eva María Poptcheva en la que, tras la subida de las pensiones anunciada por Sánchez, preguntó al Ejecutivo comunitario si considera que el actual sistema de pensiones español cumple con el mecanismo de equidad intergeneracional y sostenibilidad. Además, Poptcheva lanzó otra cuestión para ver qué medidas adoptaría Bruselas en caso de que no se hagan las reformas.
En su respuesta, Gentiloni ha incluido entre la preocupación de la Comisión Europea la sostenibilidad fiscal del paquete de reformas del Plan de Recuperación y ha explicado que, en el marco de la cuarta solicitud de pago, el Ejecutivo comunitario evaluará el cumplimiento de los hitos asociados, "incluido la sostenibilidad fiscal a largo plazo de las reformas de las pensiones emprendidas en 2021 y 2022".
Sin embargo, el italiano ha descartado comentar sobre el resultado de tal evaluación y se ha remitido a la normativa del Plan de Recuperación y Resiliencia al recordar que, en términos generales, si Bruselas considera que no se han cumplido satisfactoriamente los hitos asociados a un tramo "suspenderá parcialmente el pago". Como parte del procedimiento habitual, el Estado miembro contará con seis meses de plazo para "tomar las medidas necesarias que garanticen el cumplimiento satisfactorio de los hitos y objetivos".
En un paso más, ha detallado que, si estos requisitos no se han cumplido "en el plazo de seis meses, se reducirá proporcionalmente el importe total de la contribución financiera y, en su caso, del préstamo".
Gentiloni ha recapitulado y ha recordado que "a pesar de no formar parte de los hitos evaluados" en la segunda solicitud de pago, la Comisión Europea manifestó su preocupación por el mecanismo de equidad intergeneracional y destacó que, para respetar el objetivo general de sostenibilidad fiscal, "habría que abordar el riesgo de una desviación presupuestaria significativa derivada de las medidas adoptadas y tenerlo también en cuenta en el diseño de otras reformas pendientes".
Pese a esa advertencia emitida con antelación por la Comisión Europea, concretamente el pasado julio, el Gobierno de Pedro Sánchez anunció en octubre una subida del 8,5% de las pensiones para el próximo ejercicio.
En todo caso, el Ejecutivo comunitario evaluará la reforma de las pensiones en el marco de la cuarta solicitud de pago. Aunque esta no ha sido efectuada todavía, este desembolso implica el cumplimiento de un hito que obliga a implantar un mecanismo que garantice la equidad intergeneracional y la sostenibilidad presupuestaria del sistema de pensiones antes del 31 de diciembre de 2022. Una reforma para sustituir al existente factor de sostenibilidad.