
Candy Valentino es una inversora inmobiliaria, emprendedora y autora de obras que tratan las distintas maneras de crear riqueza, como su último libro Wealth Habits o Hábitos de Riqueza, una guía para alcanzar la independencia financiera. Afirma que conoce la incertidumbre financiera desde niña, debido a la escasez de dinero en su ambiente familiar.
Valentino afirma que, como adolescente, "veía a mis padres trabajar muy duro, y empecé a pensar en cómo se sentiría el ser la persona dueña del edificio y no la que lo alquila o que trabaja en él". La misma admite las dificultades para crear riqueza si no se poseen conocimientos financieros, añadiendo que ante una posible recesión económica, la persona en cuestión podría hacer justo lo contrario a lo que debe para proteger su dinero.
"Lo más importante que podemos hacer, para así sobrevivir a cualquier revés económico, es tomar pequeñas decisiones por adelantado y evitar acabar metido en un problema en el que te preocupe hasta pagar por las cosas más necesarias".
Estos son los consejos de Valentino para proteger las finanzas personales:
Varias fuentes de ingresos
Uno de los mayores peligros que entrañan las recesiones económicas es el efecto que se produce en el mercado laboral, pues muchas empresas se ven obligadas a despedir a parte de su fuerza de trabajo. Entonces, Candy Valentino pide conseguir fuentes de ingresos varias, contrarrestando el peligro de que un potencial despido hunda las finanzas de la persona. La misma destaca la necesidad de que estas actividades remuneradas tengan gran variedad.
Se trata de la misma lógica que se esconde tras una cartera de valores: diversificar las inversiones para evitar que un revés en una de ellas suponga una disrupción de todos los planes. Esto podría implicar conseguir un empleo adicional, que no se viese afectado por los mismos factores que el empleo que se posea a tiempo completo.
"Asegurarte de que tus fuentes de ingreso no se agolpan en una industria similar o en varias relacionadas es fundamental, de modo que si un mercado sufre un golpe mantengas ingresos provenientes de otro tipo de fuente", explica Valentino.
Conocer el límite de nuestras posibilidades
Como referencia, la experta recomienda dedicar al menos el 20% de los ingresos en ahorros e inversiones. "Si piensas, 'No hay forma de que pueda hacer eso', entonces ese es el indicador número 1 de que estás viviendo por encima de tus posibilidades", explica.
"Si no puedes ahorrar e invertir primero en ti mismo, entonces todos esos activos depreciables (bolsos, coches, zapatos y ropa cara) son la representación física de que estás viviendo más allá de tus recursos".
Valentino se refiere a que el hecho de gastar prácticamente la totalidad del sueldo en cada fin de mes, entonces se está "un poco en la cuerda floja". Y en esa tesitura, un revés en la economía puede sumir a la persona en deudas para mantener su estilo de vida.
Alterar la balanza
Valentino también habla de las personas que, aun no manteniendo gastos innecesarios, se encuentren en una situación que complique el ahorro. Aquí plantea dos posibilidades: "Puedes o disminuir tus gastos o aumentar tus ingresos y mejorar tu balance".
Si la persona cuenta con un presupuesto ajustado a pesar de trabajar duro, quizás la idea de aumentar los ingresos suene inalcanzable o muy pesada. Pero Valentino pide ser creativos y pensar en una manera plausible de mantener una segunda actividad remunerativa.
"Es alucinante cómo la gente puede vender conocimiento. Hay incluso cursos de amamantamiento y de cómo ayudar a que tus hijos aprendan a caminar antes. Estas son cosas de las que muchos piensan, 'Yo no tengo talentos ni habilidades, no puedo hacer algo así'. Pero todo aquel que haya vivido los suficientes años tiene experiencia en algún ámbito".