Economía

El Parlamento Europeo quiere financiar los Next Generation con el impuesto de sociedades

  • Para que el presupuesto de la UE pueda atajar los retos generados por la pandemia, la guerra en Ucrania y la crisis energética, el Parlamento Europeo está listo para respaldar nuevas fuentes de ingresos.
Madridicon-related

El Parlamento Europeo propuso el pasado día 18 generar recursos propios para el presupuesto de la Unión Europea, para, entre otros, financiar las ayudas de los Fondos Next Generation. En este sentido, se han contemplado tres nuevas fuentes de ingresos, siendo la "reasignación de los derechos de imposición" una de ellas.

El 8 de octubre de 2021, más de 130 países miembros del Marco inclusivo de la OCDE y el G-20 sobre erosión de la base imponible y traslado de beneficios acordaron una reforma del marco fiscal internacional: una solución de dos pilares para hacer frente a la elusión fiscal y velar por que los beneficios se graven allí donde se producen la actividad económica y la creación de valor.

El primer pilar de este acuerdo contemplaba el derecho de los países participantes a gravar una parte de los denominados "beneficios residuales" de las mayores empresas multinacionales. Concretamente, la Comisión propuso un recurso propio equivalente al 15% del porcentaje de los beneficios residuales de las compañías incluidas en el ámbito de aplicación.

Asimismo, la Comisión se comprometió a proponer una directiva en 2022, una vez finalizados los detalles del acuerdo marco inclusivo de la OCDE y el G-20 sobre el primer pilar, que aplicará este acuerdo en consonancia con los requisitos del mercado único.

Otros nuevos recursos propios 

Las otras dos fuentes de ingresos recomendadas por el Parlamento se basan, en primer lugar, en los ingresos procedentes del comercio de derechos de emisión (ETS) y, en segundo lugar, los recursos generados por la propuesta del mecanismo de ajuste en la frontera del carbono de la UE (CBAM).

Con la combinación de las tres fuentes, la Comisión Europea prevé que puedan generarse, cuando hayan alcanzado la velocidad de crucero entre los años 2026 y 2030, una media de hasta 17.000 millones de euros anuales (en precios de 2018) para el presupuesto de la Unión Europea.

Con esta cantidad se contribuirá a reembolsar los fondos recaudados por la UE para financiar el componente de subvención de Next Generation EU y también financiarán el Fondo Social para el Clima. Este último es un elemento esencial del nuevo régimen de comercio de derechos de emisión propuesto para los edificios y el transporte por carretera, y contribuirá a garantizar que no se quede nadie atrás en la transición hacia una economía descarbonizada.

"La UE necesita nuevas fuentes de ingresos para, al menos, devolver el préstamo de NextGenerationEU. Sin nuevos recursos propios, después de 2027, tendremos que recortar más de 15.000 millones de euros al año de los programas de la UE", dijo el eurodiputado portugués José Manuel Fernandes, del Partido Popular Europeo, uno de los encargados de la propuesta en el Parlamento.

"Actualmente, estamos completando esas leyes, en particular la reforma del mercado del carbono y el impuesto fronterizo sobre el carbono. Ahora corresponde a los Estados miembros, una vez creados estos instrumentos, convertirlos en fuentes de ingresos de acuerdo con nuestra promesa de devolver el préstamo", añadió la otra responsable de la legislación en el Parlamento Europeo, la eurodiputada francesa Valérie Hayer, de Renew Europe.

Esta propuesta se basa en el compromiso asumido por la Comisión dentro del acuerdo político sobre el presupuesto a largo plazo para el período 2021-2027 y sobre el instrumento de recuperación NextGenerationEU. Una vez adoptado, este paquete de medidas reforzará la reforma del sistema de ingresos iniciada en 2020 con la inclusión de los recursos propios basados en residuos de plásticos no reciclados.

Aumentar los ingresos

Hasta ahora, el presupuesto de la UE procede de los derechos de aduana que gravan las importaciones a la UE, un porcentaje del IVA recaudado por los países de la UE y una parte de la renta nacional bruta anual de los Estados miembros. También incluye otros recursos, como las multas a las empresas que infringen la normativa de competencia de la UE y los impuestos sobre los salarios del personal de la UE.

En 2020, la UE acordó un paquete de estímulo récord de más de 2 billones de euros, como respuesta al reto económico de la pandemia, que impulsó el presupuesto a largo plazo e introdujo el instrumento de recuperación temporal, NextGenerationEU. Esto se tradujo en que la UE podía endeudarse para ayudar a los países de la UE a luchar contra la crisis. Para ayudar a reembolsar el préstamo, las instituciones de la UE acordaron introducir nuevos recursos propios con el objetivo de obtener ingresos más diversificados y resistentes.

Desde 2021 existe un recurso propio basado en los residuos de envases de plástico no reciclados y a partir de 2023 se incluirá una tasa digital.

El Parlamento votará la propuesta sobre el sistema de recursos propios durante el pleno del 21 al 24 de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky