Economía

El FMI insta a España a ejecutar un ajuste fiscal de hasta 6.000 millones el próximo año

  • Considera "apropiado" el presupuesto del Gobierno pero ve ciertos riesgos
  • Eleva tres décimas el crecimiento del PIB esperado para 2022, al 4,6%
  • Aunque ve un crecimiento "relativamente débil" en los próximos trimestres
Foto: iStock.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera necesario que España lleve a cabo un ajuste fiscal "discrecional" a partir del próximo año para impulsar la confianza de los inversores y así poder contener las presiones inflacionarias. En el conocido como 'Artículo IV', los técnicos del FMI emplazan a España a realizar una reducción "moderada" del déficit estructural primario de entre 3.600 a 6.000 millones de euros -entre 0,25 y 0,5 puntos porcentuales del PIB-.

El Fondo destaca en el informe que el plan presupuestario del Gobierno, que contempla una reducción del déficit estructural de 0,3 puntos porcentuales, es "apropiado", pero puntualiza que "la ejecución está sujeta a riesgos pues depende en parte de la continua solidez de los ingresos y de un menor gasto en medidas energéticas en 2023". Por ello, recomienda reemplazar las medidas generales por otras más focalizadas para poder incrementar el ahorro.

En este sentido, el organismo también aconseja al Ejecutivo a intensificar el ajuste fiscal a partir de 2024 a por lo menos 0,6 puntos porcentuales del PIB por año, es decir, unos 7.200 millones de euros, para reducir deuda y conseguir una posición fiscal "casi equilibrada" para 2030.

Con respecto al 'impuestazo' a la banca y energéticas, el FMI destaca que ante la previsión de que los precios de la energía permanezcan elevados para el próximo año, "recaudar ingresos temporales adicionales para financiar el apoyo a los más vulnerables es una estrategia bienvenida, pero el seguimiento del impacto de las medidas es necesario".

En concreto, el órgano dirigido por Kristalina Georgieva incide en la importancia de vigilar la incidencia de los gravámenes sobre la disponibilidad de crédito, los costes del crédito y la resiliencia de los bancos, así como sobre los incentivos a la inversión de las empresas energéticas. "Estas medidas deben ser temporales y no se deben considerar como un reemplazo de la necesaria reforma tributaria a medio plazo", agrega.

Reformas adicionales y crecimiento "débil"

Con respecto a la subida de las pensiones con la inflación, el FMI considera que se necesitarán "medidas adicionales" para contrarrestar el aumento del gasto futuro, que prevé que aumente en un 3,25% del PIB para 2050. Destaca que el Ejecutivo ya implementó cambios a comienzo de 2022 y que se ha comprometido a implementar nuevas reformas a finales del año en curso que "podrían tener un efecto financiero positivo", pero "los detalles de su diseño" determinarán si serán suficientes para preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Con respecto a la evolución del PIB, el FMI ha elevado en tres décimas sus previsiones de octubre y considera que la economía crecerá un 4,6% en 2022. Para el próximo año, la previsión se ha quedado sin cambios en el 1,2%. No obstante, pese a mejorar las cifras, los técnicos del Fondo esperan que el crecimiento de la economía sea "relativamente débil" en los próximos trimestres debido a una demanda externa débil y al deterioro de la confianza de los consumidores ante la elevada inflación.

El FMI considera que la actividad debería repuntar en el transcurso de 2023 gracias a una mayor disipación de las restricciones en la oferta, la recuperación de los servicios y la aceleración del gasto de inversión en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De este modo, proyecta que para comienzos de 2024 la producción haya alcanzado el nivel registrado antes de la pandemia.

En cuanto a la inflación, el Fondo prevé que los precios se moderen "gradualmente" en 2023, como consecuencia del alto nivel de base de 2022, la reducción de cuellos de botella en la oferta y cierta normalización de los precios mundiales de los combustibles fósiles. Aun así, destaca la institución en su documento, es probable que la inflación general y subyacente permanezcan hasta 2024 por encima del objetivo del 2%.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Nos lo tendremos que ajustar los españolitos de a pie porque el Estado no conoce la expresión apretarse el cinturón.

Puntuación 25
#1
Torero
A Favor
En Contra

Ojo, a como se enteran los "expertos" de FMI, que les parece bien los impuestos a los hogares con "altos ingresos" confundiendo el Impuesto a los Patrimonios con los de los Ingresos.

Una persona puede tener mucho Patrimonio, y haber perdido mucho en un año, eso además este año es un ejemplo muy frecuente, pero que a efectos del Impuestazo, va a tener que pagar a pesar de ello.

Tan despistado anda ese inútil Organismo, FMI, que hasta se cree que les van a hacer caso en la recomendación de bajar déficit.

Repito, los del FMI, no se enteran.

Puntuación 16
#2
J.Pedro
A Favor
En Contra

La vez anterior solamente la subida salarial de los funcionarios un 2% le costó al gobierno más de 3.000 millones de euros. Y ahora han aumentado plantillas, según la EPA de hace más de un año tenemos mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9% y tres millones de funcionarios.

Puntuación 15
#3
El mundo está lleno de "soplagaitas", y así nos luce el pelo.
A Favor
En Contra

Noticia: "El FMI insta al Gobierno a eliminar las ayudas a la luz y los carburantes por su elevado coste".

¿A estos personajes quién los ha elegido, a quién representan y en nombre de quién actúan?

Puntuación 15
#4
Rescates sin devolver de la banca
A Favor
En Contra

Rescates sin devolver de la banca , corrupcion politica , delincuencia economica , evasion fiscal.

Puntuación 7
#5
El gasto estructural
A Favor
En Contra

Solamente el gasto estructural del sistema español , necesita la recaudacion de tres paises como España ..Alemania 80 millones de habitantes 146000 politicos

Puntuación 11
#6
El blindaje de las amnistias fiscales
A Favor
En Contra

El blindaje de las amnistias fiscales concedidas a los mayores defraudadores y evasores , la evasion fiscal de la delincuencai bancaria , etc

Puntuación 3
#7
No hay pan pa tanto chorisso
A Favor
En Contra

No hay pan pa tanto chorisso

Puntuación 7
#8
El 2.5% del PIB directo a la Otan
A Favor
En Contra

El 2.5% del PIB español directo a la OTAN la industria belica americana y alemana y sus guerras en la gran puñeta

Puntuación 7
#9
Manuel
A Favor
En Contra

Un ajuste fiscal dice cuando se van a gastar lo que no tienen y el que venga detrás que arree. Los presupuestos que ha aprobado la Comisión están manipulados con unos ingresos al alza que no se corresponden con la realidad ya que no vamos a crecer por encima del 2% sino al 1,2% del PIB o menos, lo han dicho más de 20 organismos nacionales e internacionales, el último la OCDE.

Puntuación 9
#10
Carlos
A Favor
En Contra

En un país gobernado en su mayoría por funcionarios no se puede pedir más, estos solo saben aumentar gasto teniendo menos ingresos, aumentar organismos, aumentar asesores y aumentar plantillas de funcionarios para así hacerse más fuertes y tener voto fácil y seguro. Pero Bruselas paraíso de los funcionarios y donde más hay por metro cuadrado, estos no dirán nada de recortes porque así no pierden poder.

Puntuación 3
#11