Economía

Los más jóvenes contra las bodas: casi el 50% cree que pueden arruinar sus metas económicas

  • Los más jóvenes ven en bodas y otros eventos unos gastos excesivos
  • Recientes estudios demuestran que muchos no tienen hábitos de ahorro
  • La falta de planificación financiera les produce estrés en ese ámbito
Boda (Dreamstime).
Madridicon-related

Organizar una boda propia requiere realizar una planificación financiera, pero el hecho de participar en una ajena también puede implicar un esfuerzo económico. Una encuesta reciente realizada por Prudential ha encontrado que el 46% de los 'milenials' y el 48% de la 'Generación Z' ven los gastos en este tipo de eventos como algo que se interpone entre ellos y sus objetivos personales, como pueden ser adquirir una casa o formar una familia.

En el estudio también se ve que, si bien algunos factores que no se pueden controlar puede ser causantes de esas dificultades para las finanzas de los más jóvenes, muchos de ellos pueden implicarse más para aliviar ese estrés financiero.

La falta de educación financiera

Actualmente los 'milenials' tienen entre 26 años y 41 años, una franja de edad en la que hoy en día es común casarse. Un análisis de la Reserva Federal de Estados Unidos reconoce que la pandemia afectó más a esta generación que a las demás. Y si bien una elevada frecuencia de eventos sociales puede impactar en sus cuentas, quizás los más jóvenes no hayan trabajado y ahorrado tanto como lo hicieron en su momento otras generaciones.

Por ejemplo, la investigación de Prudential enseña que el 25% de estos jóvenes acude a sus fondos de emergencia al menos una vez al mes, y el 23% de ellos dice que era necesario para pagar por un regalo, o para asistir a una celebración de un familiar o amigo.

Por su parte, el 39% de los encuestados confesó no poseer ahorros de emergencia, y la mitad dijo que dependen de la familia o de tarjetas de crédito como apoyo financiero, además de que suelen quedarse sin fondos.

La importancia de la planificación

En el mismo trabajo también se puede ver que el 70% de los jóvenes no utilizan presupuesto para gestionar sus ahorros. Brandon Goldstein, planificador financiero en Prudential, explica que antes de ofrecer consejos financieros a sus clientes, les pide que preparen una hoja con un presupuesto. El mismo explica que el primer paso, aquel que muchos evitan, es saber hacia dónde se dirige el dinero.

Si bien sentarse a comprobar cuánto dinero se ha gastado en fiesta, eventos o viajes puede ser abrumador, es necesario afrontar estos datos para poder establecer qué cantidades se deben destinar a los caprichos, pero una vez se hayan satisfecho las necesidades básicas, tal y como puntualiza Goldstein.

Este planificador recomienda alistar aquellos eventos a los que de forma obligatoria se deba acudir, para posteriormente adecuarlo al presupuesto del que se disponga. Si bien encontrar áreas en las que reajustar el dinero destinado puede no sonar divertido, es un gran paso dirigido a alcanzar todas las metas financieras que se hayan establecido, tanto aquellas a corto plazo como las previstas a largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky