Economía

Eurozona logró excedente 2.400 millones de comercio exterior en octubre

Bruselas, 18 dic (EFECOM).- Los países de la Eurozona registraron en octubre un superávit en su comercio exterior de 2.400 millones de euros, mientras que un año antes, en el mismo mes de 2005, lograron un excedente de 100 millones, según las primeras estimaciones publicadas hoy por la Oficina estadística comunitaria (Eurostat).

En octubre pasado, corregidas las variaciones de temporada, las exportaciones de los 12 países de la Eurozona se mantuvieron estables con respecto al mes anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 0,6%.

En cuanto al comercio exterior del conjunto de la UE, en octubre pasado se registró un déficit de 13.200 millones de euros, frente a 11.000 millones durante el mismo mes de 2005.

En octubre, corregidas también las variaciones de temporada, las exportaciones de la UE bajaron un 1,2% con respecto al mes anterior, mientras que el volumen de las importaciones retrocedió un 0,4%.

Entre enero y septiembre de 2006, en el conjunto de la UE, el déficit del sector de la energía aumentó considerablemente (de -159.900 a -214.200 millones de euros en comparación con el mismo periodo de 2005).

Sin embargo, el sector de los productos químicos registro una mejoría (de 52.400 a 58.200 millones de euros), al igual que el de máquinas y vehículos (de 77.200 a 81.600 millones de euros).

Los intercambios comerciales de la UE con sus principales asociados se orientaron al alza.

Los aumentos más notables en el intercambio comercial se dieron en las exportaciones hacia Rusia (un 23% más entre enero y septiembre de 2005 y el mismo periodo de 2006), China (22%), Canadá (16%) y Turquía (15%).

También aumentaron las importaciones desde Rusia (32%), Noruega (29%), China (20%) e India (19%).

El excedente comercial de la UE aumentó con Estados Unidos (4.000 millones de euros más, hasta los 68.000 millones de euros, entre enero y septiembre de 2005 y el mismo periodo de 2006), pero bajó con Suiza (de los 12.800 a los 10.300 millones).

El déficit comercial de la UE se incrementó notablemente con China (de los 76.100 a los 90.200 millones de euros), con Rusia (de los 39.200 a los 55.500 millones), con Noruega (de los 22.500 a los 33.000) y con Japón (de los 22.000 a los 23.700 millones).

En cuanto al comercio total de los Estados miembros de la UE, Alemania registró el mayor excedente entre enero y septiembre pasado (115.500 millones de euros), por delante de Holanda (26.400), Irlanda (25.200) y Suecia (13.000).

Reino Unido fue el Estado miembro que acusó el mayor déficit (-96.900 millones de euros), por delante de España (-64.500), Francia (-26.300), Grecia (25.200) e Italia (-18.700). EFECOM

ava/lgp

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky