
El PIB de la eurozona ha aumentado un 0,2% en el tercer trimestre, frente a los tres meses previos, una cifra que se replica en el conjunto de la UE. El rebote es significativo en comparación con el mismo periodo de 2021. El PIB de la zona euro ha aumentado un 2,1% entre junio y septiembre en términos interanuales, y un 2,4% en el conjunto de la zona euro respecto al tercer trimestre del 2021.
El PIB español en el tercer trimestre avanzó un ligero 0,2% respecto al trimestre anterior, en línea con la media de la UE y la eurozona.
No obstante, experimentó un repunte del 3,8% respecto al mismo periodo de 2021. Se trata del tercer país con un mayor crecimiento en el tercer trimestre en términos interanuales, por detrás del alza del 5,4% de Chipre, el 4,9% de Portugal, el 4,7% de Rumania, el 4,4% de Polonia, el 4,1% de Hungría y seguido del 3,9% de Eslovenia.
Por otro lado, Hungría y República Checa son los países que han experimentado una mayor contracción del PIB entre junio y septiembre respecto al segundo trimestre del presente ejercicio, del 0,4%. No obstante, la economía de Lituania es la que ha registrado un mayor retroceso en relación al mismo periodo del pasado año, con una caída del PIB del 0,4%.
Este alza del 0,2% del PIB de la zona euro y del conjunto del mercado comunitario se sitúa, en cualquier caso, por debajo del rebote del 0,8% de la economía estadounidense. Cabe recordar que en el anterior trimestre el PIB de Estados Unidos experimentó una ligera contracción del 0,1% después de escalar un 1,8% en el arranque del ejercicio.
Repunte del 0,2% del empleo
Los niveles de empleo también han registrado un ligero repunte del 0,2% en el tercer trimestre del año en el conjunto de la UE así como en la zona euro en relación al anterior trimestre, cuando el rebote fue del 0,4%.
El aumento, es sustancial respecto a las cifras registradas en el mismo periodo de hace un año, con unos niveles de empleo que han incrementado un 1,7% en la eurozona y un 1,5% en la UE en relación al mismo periodo del 2021.
Déficit comercial hasta septiembre en la UE y la eurozona
Tanto la UE como la zona euro han registrado una balanza comercial negativa en el acumulado de los nueve primeros meses del año, frente al superávit del mismo periodo del 2021, como resultado principalmente del alza de los precios de la energía y de los productos alimentarios.
En lo que respecta a la zona euro, el déficit comercial superó los 266.000 millones de euros, frente al balance positivo de 129.200 millones del mismo periodo de 2021. También en el acumulado de los nueve primeros meses del año, la UE ha registrado una balanza comercial negativa de 358.100 millones de euros, frente a un superávit de 88.400 millones del mismo periodo de 2021.
Las exportaciones de bienes de la UE aumentaron un 18,8% respecto al periodo entre enero y septiembre del 2021, hasta los 1,8 billones de euros. Por otra parte, las importaciones en este tramo del ejercicio se dispararon un 49,7% hasta los 2,2 billones de euros.
En el caso de la zona euro, las exportaciones entre enero y septiembre aumentaron un 19,2% frente al mismo periodo del pasado año, hasta los 2,1 billones de euros y las importaciones se dispararon un 44%, hasta los 2,4 billones de euros.
Además, la oficina de estadística europea ha hecho pública sus estimaciones de la balanza comercial de la zona euro específicas para septiembre. La zona euro ha registrado un déficit comercial de 34.400 millones de euros en septiembre del presente ejercicio, frente al superávit de 6.700 millones de euros del mismo mes del pasado año.
En este mes, las exportaciones se dispararon un 23,6% en la eurozona en términos interanuales y se situaron en los 259.600 millones de euros, frente a los 210.100 millones de euros del noveno mes del 2021. Las importaciones a la zona euro escalaron un 44,5% respecto al pasado año, hasta los 294.000 millones de euros. Un aumento significativo frente a los 203.400 millones de euros de septiembre de 2021.
Por otra parte, el comercio dentro de la zona euro ascendió a 247.600 millones de euros en el noveno mes del ejercicio, lo que supone un aumento del 27,3% respecto a los 194.500 millones de euros de septiembre del pasado año.
Las cifras se replican en el conjunto de la UE, en donde las exportaciones de bienes han escalado un 24%, hasta los 232.000 millones de euros mientras que las importaciones se han disparado un 48,2%, hasta los 277.800 millones de euros. Por lo que la UE ha registrado un déficit comercial 45.800 millones de euros, frente a los 300 millones de balance comercial negativo de hace un año.
Así el comercio intracomunitario ascendió un 26,1% respecto a septiembre del pasado ejercicio, hasta los 383.000 millones de euros.