Economía

El ministro de Interior de Irán y la empresa iraní que vende drones a Rusia en la nueva lista de sanciones de la UE

  • La UE responde a la represión en el país contra los manifestantes por la muerte de Mahsa Amini
  • También por aprovisionar a Rusia con drones para atacar a Ucrania
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell
Bruselasicon-related

La Unión Europea sigue marcando sus líneas rojas con respecto a Irán y lo hace con un nuevo paquete de sanciones en rechazo a la violación de derechos humanos y la represión de las manifestaciones en el país, después de la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, que fue arrestada acusada de llevar mal puesto el velo.

Esta tanda de sanciones se alinea con las peticiones que venía haciendo Alemania los últimos días. Así pues, los ministros de Exteriores de la UE han respaldado una nueva ronda que incluye a 29 individuos y tres nuevas entidades. De la lista forma parte, por primera vez, el ministro del Interior de Irán, Ahmad Vahidi, a cargo de las Fuerzas de Aplicación de la Ley iraníes, a quien se acusa de graves violaciones de derechos humanos por su papel en la represión de los manifestantes de las protestas de Mahsa Amini, aplicando munición contra ellos.

Esta nueva tanda de sanciones incluye a cuatro miembros del escuadrón que ejecutó el arrestó de Mahsa Amini, jefes provinciales de las Fuerzas de Aplicación de las Leyes Iraní y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Entre ellos figura el general de brigada Kiyumars Heidari, comandante de la Fuerzas Terrestres del Ejército iraní, por su papel contra protestas.

La UE responde así a la situación que se viene gestando en los últimos meses en Irán tras la muerte, al tercer día de custodia policial, de Mahsa Amini, de 22 años, por causas desconocidas. La joven fue detenida por la Policía de la Moral que la acusó de llevar mal puesto el velo.

La lista señala directamente a la cadena de televisión estatal iraní, por retransmitir confesiones forzadas de los detenidos y carga contra Vahid Mohammad Naser Majid, jefe de la Policía Cibernética de Irán, por su responsabilidad en el arresto arbitrario de personas por expresar críticas online al régimen iraní.

Los individuos sancionados no podrán viajar y se congelarán sus activos. Los ciudadanos y las empresas europeas tampoco podrán dotar de fondos a estos individuos y entidades. Además, también se prohíbe la exportación a Irán de equipos que puedan utilizarse en la represión interna, así como para monitorizar las telecomunicaciones.

Con este nuevo paquete de sanciones, que se suma al aprobado el pasado octubre, ya son 126 individuos y 11 entidades las incluidas en la lista de sanciones de la UE contra Irán. Con estas medidas la UE trata de reprender a Irán por el "desproporcionado" uso de la fuerza contra los protestantes pacíficos, algo que ha tildado de "injustificable" e "inaceptable".

En este marco, la UE ha pedido a las autoridades iraníes que cese "inmediatamente" la violencia contra los protestantes, que libere a los detenidos y que garantice el flujo libre de información, así como el acceso libre a internet. Otras de las demandas comunitarias pasan por que Irán aclare el número de muertos y de personas arrestadas y que se investigue el asesinato de Mahsa Amini de manera independiente y transparente.

Hace escasos dos días que el canciller alemán, Olaf Scholz pidió que se aplicarán nuevas sanciones contra Teheran en respuesta a la represión de las manifestaciones en el país, pero también por aprovisionar a Rusia de drones para atacar a Ucrania. La UE debe "aumentar la presión sobre la Guardia Revolucionaria y la dirección política", dijo el mandatario alemán en un intento por abogar por más sanciones.

Este último requerimiento también ha obtenido respuesta comunitaria con dos individuos y dos entidades sancionadas por su implicación en el suministro de drones. Entre ellos figura el comandante responsable de los programas de desarrollo de aviones no tripulados de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hosein Salami y el comandante de la fuerza aeroespacial de la misma institución, Amir Ali Hajizadeh, y la compañía iraní que diseña y vende los drones Qods Aviation Industries.

Se trata de la segunda tanta de sanciones de la Unión Europea por el rol de Irán en el suministro de drones a Moscú después de que, en octubre, incluyera en la lista a tres generales de las Fuerzas Armadas de Irán y a la empresa que suministra drones a Rusia, Shahed Aviation Industries.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky