Economía

El personal interino en fraude de ley de la DGA pide a Lambán el cumplimiento de la ley

Zaragozaicon-related

Delegados del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA) se han concentrado hoy en la entrada de la Aljafería de Zaragoza, coincidiendo con el inicio en las Cortes del debate sobre el Estado de la Comunidad, para pedir que se cumpla la normativa nacional y europea que ampara al personal interino en fraude de ley, es decir, con más de tres años acumulando contratos temporales.

En esta concentración, el sindicato STEPA ha denunciado que el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, se niega a recibirles, aparte de incidir en que "su Gobierno está incumpliendo sistemáticamente toda la normativa nacional y europea que ampara al personal interino en fraude de ley".

STEPA ha protestado por "la falta de transparencia y la gestión deficiente en materia de personal del Gobierno de Aragón, que está derivando en ceses ilegales, amortizaciones y delegación de funciones propias de la administración en empresas fantasma, generando un servicio deficiente y aumentando la precariedad laboral, afectando a más de la mitad de la plantilla".

Aragón mantiene un 48,6% de temporalidad entre sus 58.000 trabajadores públicos, según los últimos datos oficiales del Ejecutivo (diciembre 2021), aunque, según el sindicato, todo indica que durante 2022 ese porcentaje se ha incrementado todavía más, superando ya el 50%.

Además, el sindicato reitera que de los 28.000 temporales "oficiales en 2021", más de 17.000 se encuentran en fraude de ley. Un motivo por el que demandan su fijeza cumpliendo los procesos de estabilización previstos en la Ley 20/21 aprobada por el Gobierno central, ya que la DGA sólo ha anunciado una oferta derivada de esta Ley de 2.552 plazas, de ellas 1.219 por el procedimiento habitual de concurso-oposición y 1.333 solo por concurso (sin examen).

Finalmente, STEPA también ha puesto de manifiesto el incumplimiento "flagrante" de la Ley 20/21, aparte de demandar al Gobierno cuatripartito que explique "cómo va a afrontar el incremento de presupuesto que supondrán los ceses masivos del temporal en abuso". En esta línea, el sindicato ha solicitado a su vez "transparencia en la actividad de la Función Pública del Gobierno de Aragón y que se cumpla la Ley 20/21 incorporando a la oferta de estabilización todos los puestos que cumplan con ella".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky