
Ante una mala situación económica, muchas personas ven en determinadas operaciones de inversión una solución a sus problemas. Sin embargo, muchas de estas soluciones pueden esconder riesgos y estafas, por lo que conviene invertir con cuidado y tomar una serie de precauciones.
Los llamados chiringuitos financieros son, en palabras de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar registradas en la autoridad supervisora correspondiente (CNMV en el caso de España). Por lo tanto, no están autorizadas para operar en el mercado.
"El riesgo de estas entidades radica en que, en la mayoría de los casos, la aparente prestación de tales servicios es sólo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas, con la promesa de que lograrán una alta rentabilidad con la inversión de sus ahorros. Aunque, a veces, se puedan recibir resultados positivos durante los primeros meses, luego la empresa desaparece y no devuelve el dinero a sus clientes", explica la CNMV en su informe No baje la guardia ante los chiringuitos (financieros).
Rentabilidades altas e insistencia, claves
En este sentido, desde el blog de la CNMV, Finanzas Para Todos, han elaborado con la colaboración de la Policía Nacional un vídeo didáctico en el que ofrecen consejos para reconocer uno de estos chiringuitos.
Antes de invertir, debemos asegurarnos que la empresa está autorizada para ofrecer servicios de inversión. Desde la unidad de la @policia que lucha contra delitos económicos, nos dan las claves para evitar los chiringuitos financieros#EducacionFinancierahttps://t.co/tc95RUQk6Z
— finanzasparatodos.es (@finanzaspartods) November 2, 2022
Según explican, el primer paso para intuir que podemos estar en frente de un chiringuito financiero es que nos ofrezcan una alta rentabilidad. "Uno de los anzuelos que utilizan este tipo de chiringuitos financieros son bajas comisiones y altas rentabilidades. Cuando este tipo de empresas de inversión no autorizadas ofrecen altas rentabilidades, hay que desconfiar", explica Miguel Ángel Sánchez, Inspector jefe de Fraude Financiero de la UDEF.
Otro elemento característico es la insistencia con la que los responsables de la compañía pretenden captar inversores. "Cuando contactan con una persona, insisten en que invierta en productos muy complejos, que apenas ellos entienden, hasta que consiguen que esa persona invierta", indica Sánchez.
Si se tiene esta sospecha, antes de realizar cualquier inversión se debe comprobar ante quién estamos tratando. "Lo primero que hay que hacer es cerciorarse de que la empresa se encuentra registrada en la CNMV como empresa autorizada para prestar servicios de inversión o asesoramiento. Si consultamos esa página web y encontramos una advertencia de la CNMV, eso nos supone un indicio para que se pueda tratar de un chiringuito financiero", señala el inspector jefe.
Del mismo modo, la CNMV ofrece una serie de preguntas que los inversores pueden realizar a la entidad con las que asegurarse de que la inversión es segura. "qué comisiones debo pagar por sus servicios", "cómo se calculan", "pueden remitirme una copia de las tarifas que tienen en vigor" o "cómo y con qué frecuencia recibiré información sobre mi inversión", son preguntas útiles para recabar información.