Economía

Día Mundial del Ahorro: estas son las claves que recomienda la CNMV para conseguir metas personales

Imagen de iStock

Este lunes 31 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Ahorro; una jornada en la que se pretende sensibilizar sobre la importancia de la cultura de la ahorro y necesidad de incorporar este hábito a la gestión de las finanzas personales.

Este día surgió un día como hoy de 1924, durante un Congreso Internacional de Ahorro celebrado en Milán. Al término de las reuniones, a las que acudieron delegados de un gran número de países, el que más tarde sería director del Instituto Internacional del Ahorro, Filippo Ravizza, fijó este día como el Día Mundial del Ahorro.

Desde entonces, numerosos organismos financieros dedican este día a tratar de concienciar a los ciudadanos sobre cuestiones asociadas al ahorro.

En este sentido, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a través de su portal Finanzas para Todos, propone cuatro claves básicas para el bienestar financiero de cada uno. "Ahorrar nos permite reducir nuestras deudas, tener un fondo de emergencia para afrontar gastos imprevistos, comprar algo que necesitamos o queremos sin endeudarnos, aprovechar una buena oportunidad de inversión, etc.", señala la CNMV.

Ahorro, como gasto fijo

Así, los cuatro consejos propuestos por el organismo regulador son los siguientes:

- Planificación: la CNMV considera fundamental establecer unas metas de ahorro a corto y largo plazo, de forma que cada sujeto se marque unos objetivos.

- Incorporar el ahorro a tu presupuesto: para establecer esa meta, la CNMV recomienda que el ahorro no se considere simplemente como la cantidad de dinero que no se gasta a simple mes, sino que debe considerarse como un gasto fijo en el presupuesto personal. Es decir, que actuemos como si ese dinero ya lo hubiésemos gastado o empleado en alguna adquisición o inversión. Así, nos será más difícil tocar ese dinero. "Es recomendable establecer una cantidad fija al mes, realista y dentro de tus posibilidades", aconseja el organismo.

- Analiza tus gastos: otro consejo importante que ofrece el regulador es buscar variaciones en los gastos y comparar precios a la hora de realizar compras, especialmente en los gastos importantes.

- Cuenta de ahorro: por último, la CNMV considera un básico disponer de una cuenta de ahorro, en la que depositar las cantidades que, mes a mes, destinemos al ahorro.

De forma complementaria, el blog de la CNMV contiene una calculadora totalmente gratuita con la que cada usuario puede fijar sus propias metas de ahorro y calcular las cantidades que debe destinar periódicamente para conseguirlas. Esta herramienta permite conjugar hasta cinco objetivos económicos con otros elementos, como el dinero del que ya disponemos, el tipo de interés, el plazo deseado para conseguir los objetivos o el tipo impositivo.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin