Economía

India se apoya en Reino Unido para reducir su déficit comercial con China

  • El comercio bilateral anual superó los 100.000 millones de dólares
Calle abarrotado en Jaipur, India- iStock

India busca acabar con el déficit comercial con China, el superávit ha superado el billón de dólares- desde los 2000-, según informes que ha visto The Hindu. En 2020, el Gobierno indio comenzó una estrategia con la que se instaba a empresas a fabricar en el país. Esta política aún no ha logrado los resultados esperados, sino que ha fomentado que el país busque nuevos aliados, como Reino Unido.

Un viejo aliado

El Reino Unido vuelve a mirar a la que fuera su colonia, con una unión económica más allá de la Commonwealth. Fue en el mes de enero de este año cuando comenzaron las conversaciones para crear un acuerdo de libre comercio. Sunil Barthwal, secretario de Estado de Comercio, ha asegurado que las negociaciones han avanzado en muchos aspectos, matizando que aún quedan muchas cosas por cerrar. "Por lo tanto, estamos avanzando en la dirección correcta... Las negociaciones están en marcha. Estamos en marcha", expresó.

Reino Unido es uno de los principales mercados europeos de la tecnología india. Aunque, el comercio entre ambas partes va mucho más allá de eso, el país europeo exporta productos de ingeniería, instrumentos profesionales, productos químicos o maquinaria. Al mismo tiempo que importa textiles, joyas, productos petroleros o especias.

El Gobierno indio ha puesto en marcha una serie de medidas en busca de la autosuficiencia, como un canal nacional de monetización- con el que pretenden financiar proyectos relacionados con infraestructuras- de 75.180 millones de dólares, en 2021. También han introducido un tipo impositivo reducido del 15% para sociedades indias que establezcan nuevos puntos de fabricación nacional.

El Parlamento indio informó de que en los últimos cinco años las importaciones de productos chinos han crecido un 30%. Según su Gobierno, se basan principalmente en: hierro, acero, reactores nucleares o productos químicos, entre otros. La estrecha relación entre ambos países comenzó en los 2000 debido a las exportaciones del ´gigante asiático´ a la nación.

El comercio bilateral anual superó por primera vez los 100.000 millones de dólares, llegando hasta los 125.600 millones de dólares, a la vez que las importaciones de India fueron de 97.500 millones de dólares, situando el desequilibrio en cerca de 70.000 millones de dólares, este año, informa The Hindu.

Estas medidas han fomentado una especie de rechazo del comprador indio hacia los productos chinos, lo que ha llevado a cambiar el etiquetado de los productos de ´Made in China´ a ´Made in PRC´ -en alusión a República Popular China-.

La Unión Europea

La Unión Europea (UE) no se queda atrás, y también quiere aprovechar para incrementar sus lazos con la antigua colonia británica. En 1994, firmaron un acuerdo de cooperación y en 2020 una hoja de ruta hasta 2025. Siguiendo la estela anglosajona, en julio anunciaron el inicio de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio, que esperan entre en vigor a finales de 2023.

La UE es el tercer socio comercial de la India y el principal inversor extranjero, mientras que la India es el noveno socio comercial de la UE, y representó cerca del 2,1% de su comercio total de mercancías en 2021, según datos del Parlamento Europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky