
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves en el Congreso ayudas a la contratación en las provincias de Soria, Teruel y Cuenca por ser las tres más despobladas de España y reconocidas como tales por la Unión Europea.
En su discurso en el debate sobre la crisis energética, ha indicado en concreto que estas provincias tendrán una reducción de las cotizaciones empresariales en los contratos indefinidos ya existentes y en los nuevos contratos indefinidos que se firmen.
El presidente ha afirmado: "Vamos a fortalecer el tejido productivo creando nuevas oportunidades en estos pequeños municipios porque la despoblación no es un fenómeno irreversible y no es un problema sin solución, se trata de garantizar empleos dignos, servicios públicos de calidad en todo el territorio y esa es la apuesta y el compromiso del Gobierno de España".
Sánchez ha recordado que estas tres provincias fueron incluidas por la Comisión Europea en el nuevo Mapa de Ayudas de Finalidad Regional.
Desde la Delegación del Gobierno de España en Aragón han detallado que la propuesta de la que se parte es una reducción del 5% en la cotización por contingencias comunes de la empresa en todos los contratos indefinidos existentes en el ámbito provincial y del 15% en los nuevos contratos indefinidos registrados.
Esa reducción será del 20% en el caso de que las empresas estén situadas en municipios de hasta mil habitantes y cuya sede social y fiscal se residencien en dichas provincias.
La Cámara de Comercio de Soria ve "muy positivo" el anuncio del Gobierno de la puesta en marcha de las ayudas estatales al funcionamiento para Soria, Cuenca y Teruel, y ha pedido que se "extiendan a todas las empresas sorianas sin excepción".
Así, en un comunicado, ha recalcado que las ayudas a "la llamada fiscalidad diferenciada son cruciales para el mantenimiento actual y futuro de las empresas de esta provincia".
La Institución cameral ha instado al Ejecutivo a ponerlas en marcha "cuanto antes" y que la reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social anunciados "sean por la cuantía máxima posible y para todas las empresas de la provincia sin excepción, sin perjuicio de que se pongan en marcha otras ayudas fiscales y bonificaciones para fortalecer el tejido productivo".
La Cámara ha incidido en que las ayudas a las empresas "son fundamentales para el mantenimiento y crecimiento del empleo y, por tanto, de la población, especialmente en las zonas rurales".
Mientras, la Federación de Organizaciones Empresariales de Soria (FOES) ha hecho una valoración positiva del anuncio de Pedro Sánchez sobre la aplicación de ayudas al funcionamiento, aunque se ha mostrado "cauta" hasta conocer el porcentaje real que supone sobe los costes laborales totales.
Así, han destacado el esfuerzo de años de trabajo por parte de FOES, de CEOE Teruel y de CEOE Cuenca, primero con la Comisión Europea y después con el Gobierno de España, algo que "ha dado sus frutos".
FOES ha mostrado "prudencia ante la escasa información de la que ha venido acompañado", pues en opinión de la Federación, existen "circunstancias importantes que han de ser definidas antes de determinar el impacto de tales ayudas en Soria.
En este sentido, la patronal ha apuntado que se acercarían, en una primera aproximación, para el global de empresas de la provincia, "entre seis y siete millones de euros al año, y que supondría una media de unos 255 euros por trabajador y año".
"La cantidad estaría muy alejada de la permitida por la Comisión Europea en las directrices de ayudas de funcionamiento, y sería muchísimo inferior a la que se ha destinado recientemente a otros territorios por conceptos similares", han manifestado desde FOES.
En concreto a las islas Baleares, cuyas empresas se beneficiarán de 350 millones de euros en concepto de reducción del 90 por ciento tanto en el impuesto de Sociedades, como en el IRPF.
Aplicación
La Federación ha anotado que "se desconoce hasta el momento cuestiones trascendentes para su cálculo", tales como sectores beneficiados, si los autónomos entrarán o no, el carácter retroactivo de las mismas, la fórmula concreta de aplicación, y "lo más importante, si los porcentajes de reducción avanzados por Sánchez son sobre el importe íntegro de la cotización por contingencias comunes o es una reducción porcentual del tipo".
Medida positiva o simple calderilla
"En función de una u otra opción, las ayudas de funcionamiento podrían tener una cierta implicación positiva para la economía soriana o ser mera calderilla para las empresas de nuestra provincia", han manifestado.
Así, FOES ha subrayado que es "pronto para realizar una valoración en profundidad y que será necesario conocer el contenido concreto del decreto que regule estas ayudas para Soria, Cuenca y Teruel, así como el presupuesto asignado para las mismas".