Economía

El alcalde de Valladolid, del PSOE, califica de "tomadura de pelo" la partida para el Campus de la Justicia

  • El PP caga contra el alcalde: "Pedro Sánchez le ve perdedor y no le interesa Valladolid"
Óscar Puente, alcalde de Valladolid
Valladolidicon-related

El alcalde de Valladolid, Oscar Puente, ha calificado de "tomadura de pelo" la actitud del Ministerio de Justicia sobre el proyecto de reunificación de sedes judiciales en la capital y su escasa partida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 y ha aseverado que el Ayuntamiento suspende "toda tramitación" al respecto.

Así lo ha asegurado el alcalde socialista este viernes, en declaraciones recogidas por Europa Press, después de que ayer se conociera que el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 incluye una partida de 200.000 euros para el Campus de la Justicia y no prevé grandes inversiones hasta 2026.

El regidor socialista, que ha mostrado su "hartazgo", ha explicado que ha reunido a su equipo de Gobierno a las 8.30 horas de este viernes para "tomar una decisión" y en sus palabras ha sido muy crítico con el Ejecutivo dirigido por su compañero de partido Pedro Sánchez y con el Ministerio de Justicia, dirigido por Pilar Llop, también del PSOE, departamento que ha considerado que "no tiene ningún interés" en desarrollar el proyecto de Campus de la Justicia en Valladolid.

"Ya no nos podemos llevar a engaños, consignar 200.000 euros es una auténtica tomadura de pelo y la ciudad no lo va a consentir", ha enfatizado el primer edil, que ha afirmado que el Ayuntamiento de Valladolid "suspende ya toda tramitación relacionada con el Campus de la Justicia" y ha puesto la pelota en el tejado del Ministerio.

"Cuando tenga interés, si algún día lo tiene y lo muestra, entonces el Ayuntamiento está para cooperar en resolver un problema que no es ni de la ciudad ni del ayuntamiento", ha continuado en unas declaraciones en las que ha explicado que "ya no había excusas" para introducir una dotación superior a esos 200.000 euros.

En este sentido, ha estimado que 300.000 euros era "lo que había que poner para financiar la redacción del proyecto", pero ha lamentado que "si no son capaces de hacer eso, ya está bien".

Así, ha explicado que el edificio del Colegio El Salvador ya es de propiedad municipal y su parcela cuenta con una edificabilidad de 36.000 metros cuadrados y que con respecto a la otra parte que se iba a incluir en el proyecto, una sección del aparcamiento del antiguo hospital Del Río Hortega, "se va a firmar la cesión" al Ministerio este mes.

A juicio de Óscar Puente, el Ayuntamiento ha hecho "todo lo posible para resolver este problema" e incluso ha recalcado que tanto él como el concejal de Planeamiento Urbanístico han "dado la cara" y han hecho de "portavoces" de "una historia" que considera que no les corresponde porque defiende que "si Justicia presta un mal servicio a los justiciables y los profesionales del sector, no es un problema del Ayuntamiento sino del Ministerio".

Así, se ha cuestionado si sería imaginable que la Junta de Castilla y León "quiera hacer un hospital y tenga que ser yo el que dé la cara de donde se hace".

Ante todo ello, ha lamentado que la respuesta del Ministerio ha sido "esta tomadura de pelo", por lo que ahora les ha emplazado a que "den explicaciones, que tomen la iniciativa" y entonces el Ayuntamiento de Valladolid "a la vista de la actitud del Ministerio tomará las decisiones que correspondan en beneficio del conjunto de la ciudadanía".

De hecho, ha emplazado a los medios de comunicación a que si tienen preguntas sobre el proyecto del Campus de la Justicia se las hagan "a la señora Llop" y al Ministerio porque él defiende que no va a ser "el portavoz" en este asunto.

Mientras tanto, ha dado por buena la compra del inmueble del colegio El Salvador, que costó casi 7 millones de euros, y ha defendido que es una parcela "suficientemente golosa" en el centro de la ciudad -en la esquina de la calle San Quirce con San Pablo- en la que se pueden ubicar "todo tipo de dotaciones" para la ciudad "que siempre va a necesitar".

Disculpas al sector

También ha apuntado que se reunirá con los profesionales del sector para, en primer lugar, "pedirles disculpas" porque reconoce que esta tramitación es "algo absolutamente intolerable". También pretende explicarles cuál ha sido la actuación del Ayuntamiento y "a partir de ahí decirles que sintiéndolo mucho es el Ministerio de Justicia el que tiene que resolver el problema".

Por otro lado, ha garantizado que mientras su partido gobierne en el Ayuntamiento de Valladolid "los espacios de la Justicia no se irán al extrarradio", como se había proyectado en los últimos años de Alcaldía del 'popular' Javier León de la Riva.

También ha descartado promover alguna enmienda en la tramitación parlamentaria del proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

Críticas del PP

Mientras, la oposición ha cargado contra Puente. La presidenta del Grupo Municipal Popular, Pilar del Olmo, ha lamentado que en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 "no hay nada para que la ciudad de Valladolid progrese" porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "ve perdedor" al alcalde, Óscar Puente, en los próximos comicios locales, y "no le interesa para nada" la capital.

En concreto, la edil se ha referido a la partida de 200.000 euros contemplada para la Ciudad de la Justicia, a la que se ha referido como "simbólica", después de que en las cuentas para 2022 hubiera una partida de 100.000 euros "que por supuesto no van a ejecutar; o sea, humo", algo que tema que ocurra también en 2023.

Pilar del Olmo ha insistido en que 200.000 euros "son escasísimos" para un proyecto como éste, por lo que ha ironizado con que la Ciudad de la Justicia se ha convertido en "la Aldea de la Justicia".

La edil 'popular' ha recordado a que este proyecto "se iba a terminar en 2024" tras una inversión aproximada de nueve millones de euros, pero "ahora resulta que en los Presupuestos para el año 2023, esa partida no llega a siete millones y además va a terminar 2026", año para el que además se contempla la mayor parte de la cuantía.

Al hilo de esto, la que fuera responsable de Hacienda de la Junta de Castilla y León entre 2003 y 2019, ha asegurado que "cuando un ministerio no piensa hacer nada de lo que dicen los Presupuestos, lo que suele hacer es poner el grueso del importe en la última anualidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky