Economía

FMI espera que Daniel Ortega "congele" la reforma de Seguridad Social

Managua, 15 dic (EFECOM).- El representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Nicaragua, Humberto Arbulú, dijo hoy que espera que el presidente electo de este país, Daniel Ortega, "congele" la entrada en vigor de una reforma a la Ley de Seguridad Social.

"Nos gustaría ver que se congele esa ley de pensiones y que no entre en efecto", dijo el ejecutivo a periodistas.

Arbulú observó que "en teoría" la reforma a la ley de pensiones o ley de seguridad social, aprobada por los diputados en mayo de 2005, debe entrar en vigor el 20 de enero próximo, 10 días después de que asuma el poder Ortega.

El funcionario del FMI sugirió retrasar la aplicación de esa ley para "tener la oportunidad de discutir con el nuevo gobierno una ley más comprensiva".

Advirtió que de entrar en vigor esa ley encontrará "limitaciones presupuestarias" para su aplicación.

La reforma a la ley de seguridad social, aprobada en mayo 2005, entrará en vigor el 20 de enero de 2007, conforme a una "ley marco" aprobada por los diputados en octubre de 2005 que decidió postergar su aplicación, en medio de una crisis política e institucional.

Los diputados electos de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), que sumarán 23 de los 91 escaños en el Parlamento, han sugerido prorrogar por un año más esa ley marco, incluido reformas parciales a la Constitución.

El coordinador del grupo parlamentario sandinista, Edwin Castro, dijo hoy que está dispuestos a negociar que se postergue la reforma a la ley de seguridad social.

El directorio del FMI ha dicho que la reforma a la seguridad social es "insostenible" por el alto costo que implica.

Arbulú reafirmó, además, que el gerente del FMI para el Hemisferio Occidental, Anoop Singh, se reunirá el próximo día 19 con Ortega, en una visita a Nicaragua.

En ese sentido recalcó que esperarán reunirse "formalmente" con el gobierno electo, para conocer sus intenciones en relación a ese tema.

En el encuentro, además del "saludo" por su elección a Ortega, se iniciará un diálogo formal para la firma de un nuevo programa económico con Nicaragua, agregó.

Arbulú ratificó que la delegación del FMI pedirá al gobierno electo siga manteniendo la estabilidad macroeconómica, financiera y monetaria en Nicaragua, para la firma de un nuevo acuerdo.

Insistió en que la estabilidad en esas áreas pasa, en parte, por la ejecución de reformas al sector energético y seguridad social.EFECOM

lfp/rsm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky