Economía

Los empresarios catalanes piden que se ejecute de una vez por todas la inversión del Estado

  • Foment valora positivamente que la autonomía reciba 2.308,9 millones, el 17% de toda la inversión regionalizable
  • Pimec demanda que se complemente con "medidas que favorezcan el desarrollo y la continuidad de la actividad empresarial"
  • La Cambra recuerda que la inversión está todavía por debajo de lo que Cataluña aporta al PIB
Cataluña recibe el 17,2% de la inversión regionalizable de los Presupuestos. EE
Barcelonaicon-related

El Gobierno destinará el 17,2% de la inversión estatal a Cataluña en los próximos Presupuestos. La cifra es muy parecida a la del año 2022 y se eleva hasta los 2.308,9 millones, convirtiendo a la autonomía en la segunda que mayor dinero recibirá, por detrás de Andalucía. Los empresarios del territorio ven con buenos ojos la propuesta, pero advierten que no servirá de nada si no se alcanzan unos porcentajes de ejecución cercanos al 100%.

La cifra destinada a Cataluña es todavía inferior a la aportación del 18,9% que la zona hace al PIB español. Así lo recuerda la Cambra de Comerç de Barcelona, aunque la brecha se ha reducido en los últimos años -hasta 2020, el territorio recibía alrededor del 13% mientras aportaba el 19%-.

No obstante, la principal crítica del empresariado al Ejecutivo es el grado de ejecución de la inversión prometida. En 2021, por ejemplo, el Estado solo gastó el 36% de las cantidades previstas en las cuentas generales. Desde 2013, la media apenas supera el 63%, una brecha que lamentan las grandes organizaciones.

En un comunicado, la Cambra pide que se transfieran a la Generalitat los 4.400 millones de inversión que no se ejecutaron entre 2013 y 2020.

Críticas a la ejecución de Adif

La misma denuncia realiza la patronal Foment del Treball, que valora positivamente el gasto destinado a Cataluña. "Pedimos que, en la medida que sea posible, toda la inversión sea ejecutada al 100% y en el caso de que no sea posible la inversión no se pierda y se transfiera a la Generalitat", señaló la institución presidida por Josep Sánchez Llibre.

El foco de la baja ejecución se pone en Rodalies y la inversión prevista de Adif y Renfe. Para 2023, el gasto previsto de Adif alcanza los 1.079 millones, el 27,1% más que en 2022. "Aunque el incremento puede ser muy buena noticia, la realidad es que el porcentaje de ejecución es muy pobre, apenas el 20,5% previsto", lamenta la Cambra.

Más allá de criticar la ejecución, la patronal de pymes Pimec reclamó que a los Presupuestos se añadan "medidas que favorezcan el desarrollo y la continuidad de la actividad empresarial". La organización celebró que se incluyera en las cuentas el incremento salarial variable de los funcionarios, alineado con lo firmado en los convenios colectivos en el ámbito privado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky