Economía

Felipe VI destaca en Cáceres el valor de las empresas familiares para conseguir los principales logros de este país

  • Han participado 500 empresas
Cáceresicon-related

El Rey Felipe VI ha inaugurado hoy en Cáceres el XXI Congreso Nacional de la Empresa Familiar que ha reunido a unos 500 empresarios de toda España.

Durante su intervención ha estacado el esfuerzo, liderazgo y el sentido de la responsabilidad de estas empresas que han conseguido "muchos de los logros que nuestro país ha conseguido en estas últimas tres décadas".

De la empresa familiar destacó sus grandes valores como un "un activo intangible de enorme importancia", ha dicho, alrededor de los que se agrupan personas y proyectos en una misma dirección: "la de la prosperidad y la ambición de querer hacer mejor las cosas, a pesar de las dificultades de cada momento".

De ellas destacó que conocen mejor que nadie los problemas y necesidades del país, "vuestros liderazgo implica, no sólo llevar adelante un proyecto empresarial, sino conseguir que ese proyecto beneficie a los empleados, a los proveedores, a los clientes, en definitiva, al entorno más cercano, generando y manteniendo un ecosistema de proximidad con un impacto positivo para todos cuantos participan en el mismo", afirmó.

Entre las empresas participantes estaban Inditex, Ferrovial o el Banco Santander. Felipe VI se dirigió a ellas agradeciéndoles los "momentos difíciles" derivados de la pandemia, el aumento de la inflación y las tensiones geopolíticas como consecuencia de la invasión de Ucrania.

En la inauguración de este congreso, que coincide con el treinta aniversario de la creación del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), han intervenido también el presidente del IEF, Andrés Sendagorta, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Soberanía Industrial y energética

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destacó durante este congreso la importancia que Extremadura tendrá en la recuperación de la soberanía industrial y energética de toda Europa. "Con toda humildad pero con orgullo digo que la Extremadura que tenía su razón de ser en que los demás fueran solidarios con nosotros está terminando ya, y ahora vienen nuevos tiempos", ha destacado el jefe del Ejecutivo extremeño.

Durante su intervención, destacó el importante papel que la emigración extremeña jugó en los territorios que se desarrollaron, la industria se estableció en el norte del país y eso "no se arregla de la noche a la mañana".  "España ha vivido muy cómoda con esa realidad de que el progreso se producía en una parte del país y el resto vivía de la solidaridad y ayudas económicas europeas", ha manifestado Fernández Vara, que ha recalcado que Extremadura "quiere competir con las mismas armas e instrumentos que los demás y pasar de ser una región de emigrantes a inmigrantes y que se dé la oportunidad de que podamos vivir sin la solidaridad de los demás".

En este sentido, ha recordado que después del Brexit, la pandemia y la guerra en Ucrania se ha puesto en discusión un nuevo orden económico y político y "en ese nuevo tiempo de recuperación de la soberanía industrial y energética de Europa Extremadura estará como actor principal de la nueva película".

El sol para la producción de energía fotovoltaica, el agua embalsada, y la creación, "por primera vez", de apeaderos ferroviarios que permiten sacar los productos extremeños a todos los puertos de la península, "favorecen la instalación de empresas", junto a la promoción de la Formación Profesional, la paz social con acuerdos entre la administración y los sindicatos, y a la legislación de normativa que reduce los tiempos y la burocracia a la hora de crear una empresa.

"Extremadura será una región de las más competitivas para atraer tejido empresarial", ha espetado Fernández Vara que ha recordado que la región tiene una planificación eléctrica con 10.000 megawatios de fotovoltaica y 12.000 para termosolar y, en la actualidad, el 26% de la producción de energía fotovoltaica se produce en Extremadura, lo que hace que la región "pueda ser más competitiva".

Fruto de esa competitividad es también que el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) haya elegido la región para celebrar su vigésimo quinto congreso anual ya que, según ha dicho Vara, "Extremadura hace 25 años no hubiera estado en condiciones de tener el peso suficiente como para que un congreso tan importante como éste se hubiera celebrado aquí".

En cuanto a la relación con las empresas familiares de Extremadura, que suponen un 91% de la actividad empresarial y generan el 85% del empleo, Vara ha recordado que también se han tomado decisiones específicas para favorecer su actividad como la reforma del impuesto de sucesiones o los programas de ayudas para el relevo y el protocolo de la empresa familiar, por lo que ha abogado por una colaboración entre administraciones y empresas para conseguir una "prosperidad compartida" con la que encontrar "soluciones a los problemas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky