Economía

Castilla y León reduce su nivel de endeudamiento y se mantiene como la octava Comunidad más saneada

  • La deuda viva de la Comunidad asciende a 13.124 millones, el 20,9% del PIB
Valladolidicon-related

La deuda pública de Castilla y León ha alcanzado los 13.124 millones en el segundo trimestre del año, lo que representa el 20,9 por ciento del PIB, cuatro puntos por debajo de la media de las autonomías, que se sitúa en este caso en el 24,9 por ciento del PIB.

Según los datos publicados este viernes por el Banco de España, Castilla y León ha rebajado 2,4 puntos el porcentaje del peso de la deuda, que hace un año estaba en el 23,3 por ciento con un total de 13.290 millones de euros. También es inferior en peso sobre el PIB que el anotado en el trimestre anterior, cuando alcanzó el 21,2 por ciento sobre el PIB, con un total de 12.945 millones de euros, por lo que ha caído tres décimas.

La aportación de Castilla y León al endeudamiento global de las autonomías españolas sigue siendo limitada. En concreto, al finalizar el segundo trimestre del año suponía el 4,1 por ciento del total de las comunidades, contabilizado en 316.663 millones de euros.

A esa misma fecha y en términos absolutos, Castilla y León acumulaba 13.124 millones de euros de pasivo. Esta cantidad representa el 20,9 por ciento de su Producto Interior Bruto y permite conservar la octava posición en la lista de territorios menos endeudados de España, por detrás de Madrid, Canarias, Navarra, País Vasco, Asturias, Galicia y La Rioja.

En este importe, el supervisor bancario incorpora los créditos reintegrables que la administración de la Comunidad concede a las empresas, cuantificados en 253,6 millones de euros, el llamado 'factoring sin recurso' –créditos comerciales con la administración cedidos a entidades financieras–, que añade 59,1 millones de euros y el endeudamiento asociado a proyectos de colaboración público-privada y otra deuda imputada, por 264,6 millones de euros.

El análisis de la estructura de la cartera de endeudamiento de Castilla y León en términos SEC 2010 (Sistema Europeo de Cuentas), atendiendo a quiénes son los prestamistas, revela que, al acabar el segundo trimestre de 2022, el mayor importe corresponde a las emisiones de deuda pública que representan el 29 por ciento, con 3.807,9 millones de euros.

En segundo lugar se encuentra el Fondo de Facilidad Financiera con 2.157,5 millones de euros, –en concreto, el 16,4 por ciento- correspondiente a préstamos concertados en 2015 y 2020. Como tercer prestamista figuran las entidades financieras multilaterales, como son el Banco Europeo de Inversiones y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, con 1.238,9 millones de euros, un 9,4 por ciento de la deuda de la Comunidad.

Por otro lado, el 96,1 por ciento del endeudamiento correspondía a la Administración General, frente al 3,9 por ciento de universidades, organismos autónomos, entes públicos de derecho privado y empresas públicas, entre otros.

Respecto a los plazos de vencimiento, el 99,5 por ciento de la deuda viva de la Comunidad está formalizada a largo plazo, frente al 0,5 por ciento firmada a corto. El 82,6 por ciento está concertado a tipo de interés fijo y el 17,4 por ciento a variable, un reparto que permite mitigar el efecto de subidas del euribor.

En cuanto a los ayuntamientos con más de 300.000 habitantes, Valladolid cerró el segundo trimestre de 2022 con un total de 145 millones de euros, dos millones más que en el trimestre precedente (143 millones entonces) y 42 millones de euros más que en el mismo periodo del año anterior (103 millones en el segundo trimestre de 2021).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky