Economía

¿Cuáles son las consecuencias de pagar más de 1.000 euros en efectivo?

  • Hasta hace poco más de un año, el límite para pagar en metálico era de 2.500 euros
  • Se redujo a 1.000 en 2021 para luchar contra el fraude fiscal
  • El Banco Central Europeo ha denunciado que el nuevo tope es excesivamente bajo
Madridicon-related

Si se está considerando la posibilidad de adquirir un producto de coste elevado, cuyo coste supere los 1.000 euros, se debe de tener mucho cuidado si se pretende realizar el pago con dinero efectivo. Esto no solo incluye adquisición de equipos como frigoríficos, sino que sucede también si, por ejemplo, alguien decide pagar con billetes la totalidad de la cuenta tras una gran comida familiar.

Más concretamente, España permite por ley realizar pagos en efectivo de hasta un máximo de 1.000 euros, siempre y cuando participe un profesional en el intercambio: en un restaurante, en taller, en tienda, una obra... Esto aparece recogido en el Preámbulo XV de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Pero también existe esta restricción legal si se trata de un pago entre dos profesionales. Por ejemplo, entre autónomos o entre uno de ellos y una empresa, no se podrán desembolsar más de 1.000 euros en efectivo para compensar por un bien o servicio.

Incluso, yendo más allá, lo mismo acontece con aquellos movimientos de dinero que se consideren efectivo aun sin serlo, como los que usen medios que no identifican a quien cobra ni a quien paga, por ejemplo los cheques al portador.

Multa del 25% de la cantidad pagada

La misma Ley contra el fraude fiscal estipula que, en caso de realizarse un pago superior a dicho importe en efectivo, la sanción acarreará una multa del 25% del total abonado.

Además, el Banco de España recuerda que la responsabilidad recaerá tanto en quien realiza el pago como en quien lo recibe, debiendo ambos repartirse la cantidad multada.

Sin embargo, se contemplan algunas reducciones a la sanción: se rebaja un 65% por actas con acuerdo, un 40% por pronto pago o un 30% por conformidad. Además, si uno de los responsables denuncia el movimiento ante la Agenda Tributaria en un plazo de 3 meses, podrá quedar exento de pagar la multa.

Solo existe una excepción

De acuerdo con la Ley antifraude fiscal, la única situación de estas características que evita la multa es si la persona que paga es no profesional, y posee un domicilio fiscal en el extranjero. Por tanto, en caso de turistas que paguen en efectivo, la Ley permite un desembolso de hasta 10.000 euros.

Cabe añadir que, al ser el tope de 1.000 euros el correspondiente al pago de un producto o servicio completo, no servirá si se divide la operación en varias transacciones. Si se fracciona una tarifa que supere el importe en, por ejemplo, dos pagos de 600 euros cada uno, se incumplirá igualmente la ley.

El por qué de este tope

En julio de 2021 el Gobierno de España decidió rebajar el límite de por aquel entonces, situado en los 2.500 euros, para evitar la posibilidad de defraudar en pagos por productos o servicios en los que no se emiten facturas, lo que afectó especialmente a profesionales como los autónomos.

El BCE se manifestó a propósito de la bajada del tope al pago en efectivo. La máxima autoridad bancaria europea considera que este tope es desproporcionado, pues reduce notablemente la capacidad del profesional por cuenta propia para cobrar por sus servicios, pero también porque cercena la libertad del consumidor a la hora de elegir cómo pagar.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

No tengo problema. De entrada, no me interesa ningún producto que cueste más de 1.000 euros. No quiero pagar tanto. XD

Puntuación -1
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

Visto lo visto no sabe uno si vive en una dictadura o en una democracia. Esto no deja de ser un corralito en toda regla que le impide a uno moverse con libertad. La disculpa de lucha contra el fraude no deja de ser una estupidez. Lo que si está claro es que limita considerablente la capacidad de pago de la gente.

Si la medida es para fomentar el uso de tarjetas y controlarnos hasta la respiración yo no estoy por la labor ya que considero peligroso para el pagador el uso de tarjetas y de cualquier método electrónico. Los ladrones cibernéticos están de enhorabuena tienen un campo trillado para cometer sus fechorías.

Puntuación 17
#2
Benalmádena
A Favor
En Contra

La UE ya ha dicho que es ilegal... pero a esta gente le da igual. Dentro de 8 años cuando al fin decidan hacer algo, la multa la pagamos nosotros. Así que les importa un car ajo.

Y el 2 tiene toda la razón.

Puntuación 15
#3
woniu
A Favor
En Contra

Busco turista para hacer de intermediario en una transaccion.

Puntuación 6
#4
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Hasta ahora todas las multas presentadas en TRIBUNALES las ha perdido hacienda, porque?, muy fácil primero porque este tipo de multas son ilegales y VIOLA LAS SENTENCIAS DEL TSJU EUROPEO y claro esta si un caso de este tipo llega a la alta corte el lio va a ser tremendo porque las violación de derechos como la de libre circulación de bienes y servicios es causa PENAL.

Así pues si os multan a TRIBUNALES vais a ganar porque además de ilegal, quieren evitar que esto llegue a EUROPA por eso si condenan a alguien este puede acudir a la justicia Europea.

Puntuación 5
#5
Pablo
A Favor
En Contra

Pasa algo similar con la retirada de efectivo de tu cuenta, pues sabéis qué? que apenas pago con tarjeta, retiro todo el efectivo que pueda y dejo lo justo para pagar los recibos, el dinero lo controlo yo, y no hacienda y derivados. Si tengo que pagar algo de más de mil pavos, ya buscaré la alternativa para salir airoso.

Puntuación 1
#6