
El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, abrió esta semana la carrera entre las autonomías socialistas por rebajar impuestos y otros barones del PSOE no han dudado en seguir por la vereda ya abierta. Es el caso de Castilla La Mancha, Aragón, Canarias, Navarra y Cantabria (donde el Gobierno del presidente Miguel Ángel Revilla está sostenido por una coalición de los socialistas con el Partido Regionalista Cántabro).
Su adopción de una política hasta ahora identificada con los territorios gobernados por el PP muestra claramente hasta qué punto la cercanía de las elecciones autonómicas y municipales de mayo del año próximo, en todos esos territorios, está creando nerviosismo.
El mapa de las rebajas fiscales que pueden afianzar el viraje en política impositiva del PSOE se resume en el desglose de las siguientes medidas.
Castilla La Mancha
A las puertas del Debate sobre el Estado de la Región, que se celebra el próximo martes, el Gobierno de Emiliano García-Page ya adelanta que la gran estrella de su discurso será el anuncio de nuevas reducciones de impuestos muy selectivas, "con bisturí", en palabras de la consejera portavoz, Blanca Fernández. Desde el Gobierno castellano-manchego subrayan, no obstante, que no hay un cambio de política, dado que ya se ha hecho una rebaja en el IRPF para 90.000 personas que viven en el medio rural.
Aragón
También en Aragón ha tenido lugar una reducción de gravámenes igualmente focalizada en las áreas más afectadas por la despoblación, siguiendo el modelo de Castilla La Mancha. Con todo, el Ejecutivo que preside el socialista Javier Lambán está dispuesto a llegar más lejos en materia de reducción impositiva. La envergadura de esas medidas está por verse considerando los lazos que unen al PSOE en ese territorio con formaciones regionalistas y de izquierda que las rechazan.
Canarias
El vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, dejó recientemente entrever que los Presupuestos de 2023 para esta autonomía pueden contener cambios en la fiscalidad sin concretar detalles más allá de que se concentrarán en las rentas medias y bajas.
Navarra
Más detalles ofrece el Ejecutivo de la presidenta María Chivite cuando habla de una "deducción extraordinaria en el IRPF" para los contribuyentes en esta autonomía foral que tengan una renta inferior a los 32.000 euros. Más allá del Impuesto sobre la Renta, entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero un beneficio fiscal específico para las empresas que se vean más afectadas por los costes energéticos.
Cantabria
El presidente Revilla reafirmó recientemente el rechazo que le provoca la "carrera por bajar impuestos entre autonomías". Sin embargo, el jefe del Ejecutivo PRC-PSOE abre ya la puerta a recortes "en algún impuesto" de los que afectan a las rentas más bajas, sin dar mayores detalles.