Economía

IU: alza IPC supone pérdida acceso productos básicos para grupos vulnerables

Madrid, 15 dic (EFECOM).- El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de Izquierda Unida, Javier Alcázar, aseguró que la inflación en noviembre (del 0,2 por ciento) representará una "pérdida de acceso a productos básicos" para los grupos y familias "más vulnerables".

En un comunicado, el portavoz de IU consideró que esta leve subida del Índice de Precios de Consumo (IPC), que situó la interanual en el 2,6 por ciento, rompe con la tendencia bajista iniciada en enero y aleja este indicador de las previsiones del Gobierno.

Alcázar añadió que la mayor inflación "evidencia que persiste" la influencia de los precios del petróleo en el índice general, "tal y como lo demuestra la aportación negativa que tuvo el grupo del transporte al IPC".

Recordó que el diferencial de inflación con respecto a los países de la zona euro, aunque se ha recortado una décima este mes, sigue siendo del 0,9 por ciento, lo que vuelve a suponer un "freno a nuestras exportaciones" y evidencia su efecto en el déficit exterior.

Para Alcázar, la persistencia de la tendencia inflacionista hace afirmar que en España existe una política de "maximización de beneficios claramente inflacionista".

Como ejemplo criticó que el sector eléctrico no emplee sus ganancias en inversiones, e invitó al Gobierno a reflexionar sobre sus políticas tarifarias.

Según Alcázar, el aumento en las tarifas eléctricas debe recaer sobre "quien más consuma" y no precisamente sobre las economías domésticas. EFECOM

cea/pamp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky