
Las previsiones cifran en más de 61 millones de euros el precio de la energía para 2023 por los altos costes, que incluye 50 millones de electricidad, nueve de gas y dos millones correspondientes al pago de hidrocarburos.
El Gobierno de Zaragoza, en sesión extraordinaria, ha aprobado hoy una modificación de créditos por valor de 16,4 millones para hacer frente al elevado coste de la energía y la subida de los tipos de interés.
De este modo, el Gobierno de Zaragoza suplementa la aplicación presupuestaria relativa a la compra de la electricidad con 16.240.149 euros. Con esta cifra, desde el consistorio explican que se cubre el déficit presupuestario generado por el incremento exponencial del precio de la energía eléctrica, cuya compra, por la decisión del anterior equipo de gobierno, se realiza en el mercado en lugar de a un precio fijo.
Las previsiones realizadas por técnicos municipales sitúan en más de 61 millones de euros el precio de la energía para 2023. En esta cuantía, se incluyen 50 millones de electricidad, nueve de gas y dos millones correspondientes al pago de hidrocarburos.
No obstante, la cifra se ha visto reducida gracias a las medidas de ahorro energético impulsadas durante los últimos meses por el Ayuntamiento de Zaragoza, lo que va a permitir ahorrar casi 2,5 millones de euros durante este ejercicio.
Además, la modificación de créditos aprobada hoy incluye también 163.000 euros para suplementar la partida presupuestaria de Intereses debido a la subida de los tipos de interés marcada por el Banco Central Europeo.
Tras la aprobación por el Gobierno de Zaragoza, la modificación de crédito se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ) y se someterá a exposición pública. El objetivo es que tanto los particulares como las formaciones políticas puedan presentar alegaciones. Una vez finalizado este plazo, la modificación se remitirá a la Comisión de Presidencia, Hacienda e Interior y posteriormente al Pleno municipal para su aprobación definitiva.