Roma, 15 nov (EFECOM).- La huelga de los trabajadores de la compañía italiana de bandera Alitalia está logrando hoy una adhesión "casi total" y con puntas de seguimiento "sin precedentes", según los principales sindicatos del sector.
Las 24 horas de paro, que comenzaron a medianoche ante la situación de crisis de la empresa, se ha traducido en la suspensión de más de 400 vuelos en los principales aeropuertos del país.
El seguimiento de la huelga "es casi total" y el número de vuelos cancelados, fuera de las dos franjas garantizadas, "es prácticamente del cien por cien", según un comunicado del Sindicato Unitario de Trabajadores de Transportes (Sult).
Alitalia ha previsto, por el momento, la cancelación de 225 vuelos en el aeropuerto romano de Fiumicino y de 228 en los milaneses de Malpensa y Linate y considera que con "mucha probabilidad" habrá repercusiones en las conexiones de mañana.
La huelga prevé dos franjas horarias de servicios mínimos, la primera de 7.00 y 10.00 horas (6.00-9.00 GMT) y la segunda entre las 18.00 y las 21.00 horas (17.00-20.00 GMT).
Para el Sult, en este punto es "indispensable un giro inmediato y radical por parte del Gobierno o en los próximos días la tensión y el conflicto tomarán formas aún más radicales".
El secretario nacional de Filt-Cgil, Mauro Rossi, destacó que el seguimiento es "altísimo" en todos los aeropuertos con "puntas, sin precedente, de adhesión a la protesta".
Rossi indicó en un comunicado que el elevado seguimiento de la huelga es una señal que el Gobierno "debe tener bien presente. Los trabajadores merecen el mismo respeto y atenciones reservadas al mercado".
El Sult aseguró que los trabajadores de Alitalia "han sido obligados" a una nueva huelga para denunciar "una situación que está llevando a la empresa hacia un desastre anunciado".
Una situación como la actual "no es posible mantenerla durante meses", pues sería "insostenible para los trabajadores y mortal para la empresa".
El responsable del Filt-Cgil aseguró que, "como en ocasiones anteriores, se registran iniciativas empresariales de presión e intimidación sobre los trabajadores que siguen la huelga", por lo que anunció un recurso ante la magistratura.
La huelga ha sido convocada por las grandes centrales italianas del sector, con la excepción del sindicato de pilotos Anpac.
La compañía italiana de bandera atraviesa una complicada situación y, según datos proporcionados esta semana al Senado por el ministro de Finanzas, Tomasso Padoa Schioppa, en los últimos diez años ha perdido 3.100 millones de euros.
El Gobierno italiano decidió la semana pasada completar el proceso de privatización de Alitalia, para lo que venderá una parte del capital "no inferior" al 30,1% -posee el 49,9%-.
El consejero delegado de Alitalia, Giancarlo Cimoli, indicó recientemente que la perspectiva estratégica de la compañía "no puede ser otra que la de integrarse en un gran grupo internacional", pero la condición "indispensable" es reequilibrar sus cuentas.
Alitalia confirmó el pasado mes la existencia de contactos "exploratorios" para una eventual alianza con Air France-Klm, que están en "fase inicial y no exclusiva". EFECOM
cr/jj
Relacionados
- Gobierno anuncia plan relance Alitalia y sindicatos paran huelga
- Economía/Empresas.- Los sindicatos de Alitalia suspenden la huelga general del sector áereo prevista para el viernes
- Sindicatos confirman huelga de Alitalia para el próximo lunes
- Alitalia y sindicatos discrepan sobre seguimiento de la huelga
- Economía/Empresas.- Alitalia cancela hoy 179 vuelos debido a la huelga de distintos sindicatos