Economía

El maratón de la crisis: ya hemos cubierto la mitad del recorrido

Por su extrema dureza, esta crisis se asemeja a un maratón. Para los analistas, ha superado la pancarta del kilómetro 21, pero las bolsas aún deben superar el temido 'muro' final. Este domingo miles de personas tomarán las calles de la capital de España. Se disputa el Maratón Popular de Madrid. Su sueño, completar los 42.195 metros del recorrido. Todos, cada uno dentro de sus posibilidades, buscarán la línea de meta de una prueba que debe mito y nombre a la antigua Grecia.

Cuenta la leyenda que allá por el año 490 antes de Cristo, el soldado Filípides murió desvanecido tras correr 42 kilómetros para dirigirse a Atenas, donde llegó para transmitir la victoria ateniense en la Batalla de Maratón.

2.500 años después, el mundo financiero dirime otra guerra. En su caso, el enemigo es la crisis que arrastra desde 2007, cuya dureza y sufrimiento se asemeja a la que sentirán los corredores en Madrid. Pero con una diferencia. Ellos se encontrarán puntos kilométricos que les informarán de lo que les queda. Sin embargo, las turbulencias financieras no tienen esas guías. ¿Cuánto le queda a la crisis? ¿A qué distancia está de la meta?

Aunque difíciles, estas preguntas tienen una respuesta, si no exacta, sí aproximada. En opinión de los expertos, los problemas han superado ya el medio maratón. Más en concreto, están entre el kilómetro 21 y 30, una fase en la que se atisban síntomas de relajación crediticia y recuperación económica y las bolsas han marcado un suelo consistente. Al menos, ésta ha sido la opción más señalada por los expertos en una encuesta realizada por elEconomista en la que han participado 28 analistas, gestores y economistas. En particular, debían ubicar la carrera en una de las cinco fases propuestas, que iban desde la etapa inicial de la crisis hasta otra final que conducía a la meta. Es decir, a la recuperación.

Fase 1: del Km. 0 al 10

Pese a caminar por el segundo año de la crisis, dos expertos consideran que el maratón acaba de empezar. "No pensamos que realmente haya síntomas ni de relajación crediticia ni de recuperación económica, y en cambio sí continuamos creyendo que las bolsas van a seguir cayendo más", sostiene Adolfo Alonso, director general de Dif Broker. "La carrera acaba de comenzar y las cuestas son demasiado duras y largas y lo peor es que no sabemos si tras coronar estas primeras rectas encontraremos llano o seguiremos en una pendiente prolongada que vaya consumiendo nuestras fuerzas", agrega Alberto Roldán, director de renta variable de Inverseguros.

Fase 2: del Km. 11 al 20

Once analistas consideran que las turbulencias han cubierto una etapa y están en la segunda. Incluso algunos creen que se acerca al medio maratón. "Creo que la crisis está llegando a su ecuador, y que probablemente en un trimestre más habremos superado lo peor", vaticina Alicia Jiménez, directora de análisis de Self Trade Bank.

Para acercarse a la meta, los expertos echan de menos una dosis adicional de hidratos de carbono que aumente las fuerzas. "Por el momento, la morosidad sigue sin reducirse y, consecuentemente, continúa la restricción del crédito", describe Paula Hausmann, de Agenbolsa. "Todavía hay una crisis de confianza entre entidades y hacia el consumo, y pienso que es la clave para que se inicie la recuperación de forma consistente", afirma Jaume Filella, analista de Sebroker.

Para las cotizaciones, esta fase implica que aún puede haber sustos. "Los mercados ofrecen indicios de mejora, pero muy apoyados en la intervención pública. Queda por ver su solidez en solitario", precisa José Luis Martínez, estratega en España de Citi. "Me temo que el sector bancario todavía nos va a dar serios disgustos, lo que puede llevar a las bolsas a marcar nuevos mínimos, o al menos a testar los marcados en marzo", añade Juan José Fernández-Figares, director de renta variable de Link Securities. "Es demasiado pronto para considerar que la bolsa haya hecho suelo y todavía no se puede descartar alguna recaída", advierte Nicolás López, de MG Valores.

Más preocupado se muestra Gonzalo Lardíes, gestor de Interdin. "El problema es que no sabemos exactamente en qué tipo de carrera estamos participando. A principios del año pasado pensábamos que sería un carrerita de 10 km, que no sería necesaria mucha preparación para superarla. Luego a mitad del año nos dijeron que se trataba de una media maratón (que ya no va a ser tan fácil y requiere más esfuerzo). El problema es que ahora ya vamos por la maratón y para esto mucha gente no estaba preparada. Sin embargo, lo peor es que hay un tipo de carreras que se denominan de ultrafondo, como son la pruebas de 100 km. Si realmente se trata de una carrera de 100 km y vamos todavía por el 10-12", asegura. "Queda mucho por salir y purgar, ya que las crisis que combinan problemas económicos, financieros e inmobiliarios son más largas", define Luis Buzeta, de BNP Paribas.

Fase 3: del Km. 21 al 30

Ha sido la opción preferida, puesto que 13 expertos la han elegido. Si es así, ofrece una buena noticia para los inversores: los mínimos de marzo suponen un suelo consistente para las bolsas. "Creemos que lo peor de la crisis bursátil ha quedado atrás y que los mínimos de bolsa ya se han visto", destaca Marian Fernández, analista de Inversis. "Los mínimos de la bolsa en marzo creemos que son fiables y marcan el suelo del mercado", subraya Alberto Espelosín, de Ibercaja. "Los 6.700 puntos del Ibex 35 pueden ser el suelo del mercado", confirma José Alberto Morales, director del departamento de Bolsa de Openbank.

Para Iván Martín, gestor de Aviva, la debilidad vista en la economía, los resultados empresariales y las cotizaciones, junto con las medidas monetarias y gubernamentales, puede indicar que se ha tocado un fondo a partir del que "se puede sustentar un proceso de relajación de las primas de riesgo", algo que beneficiaría a activos como la bolsa. Ernesto Akerman, analista de GVC Gaesco, subraya igualmente los síntomas de mejoría en la economía, los resultados y los sectores financiero e inmobiliario de EEUU. "Se está preparando el terreno para que los próximos datos que conozcamos sí que sean de recuperación", avanza Miguel Paz, analista de Unicorp. "Estamos en el valle del mercado y en la segunda parte del año debería empezar a recuperarse", anticipa Antonio López, director de análisis de Fortis.

Pero aún hay un trecho por delante. "Falta otra condición que no se da en absoluto y que es muy importante: que funcione el mercado, es decir, que se animen las operaciones corporativas y aumente el volumen de contratación bursátil", reivindica Víctor Alvargonzález, consejero delegado de Profim.

En este punto, Guillermo Escribano, gestor de Metagestión, lanza un consejo para los atletas que se sientan con fuerzas. "En nuestra opinión es un error esperar a la recuperación económica para estar en bolsa", apunta, y recuerda que el Ibex 35 subió un 50 por ciento en 1993 pese a la recesión que atravesó entonces España.

Fase 4: del Km. 31 al 35

La cuarta etapa esconde un riesgo. El famoso muro, concepto al que recurre la jerga maratoniana para referirse al riesgo de sufrir una pájara en los kilómetros finales. Ahora bien, si se esquiva o supera, el premio de la recuperación aguarda a la vuelta de la esquina. "La incipiente recuperación del mercado inmobiliario (aunque sean las viviendas multifamiliares), los síntomas de recuperación del mercado de crédito, las ayudas en la normativa contable y los billones de dólares inyectados invitan a pensar que vamos hasta arriba de glucosa, suficiente como para mirar hacia la meta con optimismo. Lo mejor que nos puede pasar es que los kilómetros pasen sin que suframos ningún desfallecimiento más y no tenernos que enfrentar al temido muro", explica Juan Ramón Caridad, socio director de Atlas Capital, uno de los dos expertos que sitúa la crisis en esta fase.

Fase 5: del Km. 35 al 42,1

El final. El ambiente ya anticipa la meta... pero, por el momento, la crisis ni lo atisba. Ningún analista considera que los problemas afrontan la recta final. La pancarta, por el momento, continúa sin verse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky