Economía

S&P mejora la calificación de Portugal y ensalza su economía "resiliente"

Foto: Alamy

Buenas noticias para el país vecino. La agencia de calificación Standard & Poors ha mejorado la categoría de la deuda de Portugal a largo y a corto plazo, apoyándose en la fortaleza y "resiliencia" de la economía nacional, considerando que su crecimiento, unido a la contención del gasto público, llevará al país a registrar de nuevo un ejercicio con superávit.

En el comunicado de la agencia se señala que la deuda soberana a largo plazo, tanto en moneda local como extranjera, pasa a ser de 'BBB+' frente al 'BBB' anterior, con perspectiva estable. A corto plazo, el rating se sitúa en 'A-2'. Cabe recordar que la deuda de España a largo plazo está calificada en la actualidad como 'A', dos peldaños por encima de donde ahora está Portugal. 

"A pesar del mayor coste de la energía y el aumento de los tipos de interés, Portugal ha seguido registrando un crecimiento, mercado laboral y resultados fiscales fuertes, con una inversión que aumentará gracias a los 61.200 millones de euros (26% del PIB) de fondos europeos entre 2022 y 2027", señala S&P Global Ratings.

En este aspecto, apoya las reformas fiscales y estructurales que está llevando a cabo el gobierno luso, así como su Plan de Recuperación y Resiliencia. 

"La fuerte recaudación de impuestos durante 2022, impulsada por un mayor crecimiento e inflación y la precaución del gobierno en cuanto al gasto, llevará el déficit de Portugal por debajo de su objetivo del 1,9% del PIB en 2022 y a equilibrarse en 2025", apuntan.

Dadas las circunstancias económicas del continente, como la guerra en Ucrania, aducen que el crecimiento será "lento" en 2022 y 2023, pero consideran que los fondos europeos "apoyarán el crecimiento en el medio plazo".

Precisamente con respecto al conflicto entre Ucrania y Rusia, la agencia de calificación recuerda que solo el 2% del comercio exterior de Portugal está relacionado con alguno de estos dos países, si bien sí se verá perjudicado por el incremento del coste energético, ya que "el petróleo y el gas representan el 44% y el 22% respectivamente de su mix energético en 2021". Subrayan, sin embargo, que solo importan de Rusia el 10% del total del gas natural que consumen. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky