La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha admitido que los datos de desempleo son "malos y peores de lo esperado", aunque ha asegurado que a partir de abril se desacelerará la subida. Salgado se mostró crítica con los que reclaman una reforma laboral y asegura que las cifras demuestran que en España no es caro despedir. Zapatero apuesta por la economía "verde" como alternativa a la construcción.
Salgado hizo estas declaraciones tras conocer hoy que la tasa de paro en España aumentó 3,45 puntos hasta el 17,36% de la población activa en el primer trimestre del año y el número de desempleados alcanzó los 4.010.700, tras incrementarse en 802.800 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el INE.
Gravedad del momento
La vicepresidenta subrayó que se trata de la mayor caída del empleo desde que se elabora la EPA, que comenzó a publicarse en 1976, y señaló que esto indica la "gravedad y profundidad de la crisis".
La ministra destacó la "significativa" reducción del número de asalariados con contrato temporal en más de un millón de personas, lo que ha conllevado que la tasa de temporalidad se haya situado en el 25,4%, la más baja desde el segundo trimestre de 1989.
Salgado añadió que "estas cifras" tienen siempre detrás una "realidad humana", por lo que el Gobierno hará "todo lo posible" para reducir el desempleo y para garantizar las prestaciones para todas las personas que lo sufren.
"Es un desafío y una prioridad" para el Ejecutivo, aseveró Salgado, que apuntó que los datos indican que hay que seguir haciendo "todo lo posible" para frenar la destrucción de empleo y para, con la ayuda de las empresas, crear nuevos puestos de trabajo.
Críticas para las reformas
"Vamos a seguir adoptando medidas en el contexto del diálogo social", añadió la ministra, que expresó su convencimiento en que la recuperación del empleo comenzará a manifestarse en los datos de afiliación a la Seguridad Social de abril y continuará en los próximos meses.
La ministra de Economía y Hacienda se mostró hoy crítica con aquellos que reclaman una reforma del mercado laboral para afrontar la crisis económica y añadió que, según estas instituciones, "parece que son las únicas reformas posibles".
Salgado, afirmó hoy que los 800.000 nuevos parados en un solo trimestre demuestran que en España no resulta caro despedir o que haya dificultades para hacerlo, a pesar de la petición de la CEOE y de numerosos economistas solicitando un coste del despido más barato como fórmula para crear empleo.
Salgado indicó que el mercado de trabajo español es "muy dual", dada la alta temporalidad que presenta, y por ello, señaló que es preciso acometer reformas dentro del diálogo social para fomentar la contratación indefinida y evitar que el ajuste del desempleo se centre en los contratos temporales.
La titular de Economía, aunque admitió en varias ocasiones la "gravedad" de la crisis económica, rechazó que se vaya alcanzar la cifra de 5 millones de desempleados. "No llegaremos a los 5 millones de parados", aseguró.