La cifra de negocio de las empresas españolas creció un 29,9% en junio con respecto al mismo mes del año 2021, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque se ha realentizado con respecto al período anterior (mayo) 3,8 puntos, con este repunte de casi el 30%, junio se convierte en el decimosexto mes consecutivo en el que la actividad empresarial del país cierra el otro periodo con alzas, tras haber pasado un año en negativo a causa del impacto económico provocado por la pandemia del Covid-19.
En lo que se refiere al Índice general de Cifra de Negocio Empresarial (ICNE) con la corrección de los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 30,5% en junio (tasa interanual) y es un punto inferior a la de mayo de 2022.
La facturación empresarial sigue encadenando cifras de crecimiento tan seguidas debido, en parte, a los resultados de la actividad de las compañías de suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos. Según lo publicado por el estudio del INE, este sector ha incrementado su facturación en un año en un 90,7%, sin eliminar efectos de calendario. En el caso de los datos desestacionalizados, el índice de las energéticas crece un 86,4% con respecto a junio de 2021.
Aun así, el INCE de este sector se ha ido frenando. La tasa interanual original alcanzó el pico máximo de 2022 en marzo, con una variación del 131,9%, pasando a 113,8% en abril y 104,4% en mayo.
Por su parte, la industria extractiva y manufacturera es otro sector que encadena crecimiento, según los datos de junio. Concretamente, la serie original marca una tasa de actividad del 31,7% en este área, cuatro puntos y medio porcentuales menos con respecto a los datos presentados en el mes de mayo por el INE.

Los servicios financieros y de mercados también han crecido, concretamente, un 27,5% en términos originales. Aunque también ha caído con respecto a mayo (-2,5%).
La actividad comercial, por su parte, ha crecido un 21,4% interanual tanto en términos originales como en la serie corregida, con respecto a junio de 2021. A pesar de eso, si se compara con la tasa de mayo (26,6%), se aprecia otro frenazo en la actividad, ya que ha caído 5,2 puntos porcentuales con respecto al mes pasado.
Finalmente, si se habla en términos mensuales, el ICNE general entre los meses de mayo y junio de 2022, eliminando los efectos estacionales y de calendario, ha tenido una variación del 1,5%, cuatro décimas superior a la del mes anterior.
Por sectores, de los cuatro analizados por el INE, solo el Comercio presenta tasas mensuales negativas (-2,1%). Por su parte, las industrias extractivas y manufactureras han experimentado el mayor aumento, arrojando una tasa del 2,2% con respecto a mayo.