
El Club de Exportadores e Inversores ha reclamado al Gobierno la puesta en marcha de políticas económicas que impulsen la competitividad internacional de las empresas españolas en un "entorno cambiante" y marcado por una "especial incertidumbre".
Ante los datos del comercio exterior publicados ayer, la entidad ha emitido un comunicado en el que aseguran que, a pesar de que han crecido las exportaciones, "no es suficiente para compensar el creciente déficit comercial" en un contexto de inestabilidad internacional que ha afectado considerablemente al comercio, explican.
Por su parte, el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, considera que "el sector exterior español puede actuar como motor de la recuperación económica", pero insiste en la "necesidad de acometer reformas estructurales que faciliten el aumento del número de exportaciones regulares".
En este sentido, recuerda que en España solo hay 59.000 empresas que exportan regularmente y de estas, únicamente 25.000 venden al exterior más de 50.000 euros fuera de las fronteras del país al año. Bonet insistió en que "el sector español puede actuar como motor de la recuperación económica" a pesar de las circunstancias actuales.
Entre las propuestas concretas que han hecho, están la de la simplificación de la burocracia, que se facilite el crecimiento de las pymes y que el sistema educativo forme a los jóvenes en las competencias y habilidades que demanda el sector privado para ser competitivos.
Por otro lado, rechazan la creación de nuevas figuras impositivas que afectan a los diferentes sectores, como es el caso del impuesto energético o a la banca, ya que "suponen aumentar la incertidumbre y desincentivar la inversión empresarial en un momento en el que necesita el país precisamente lo contrario", es decir, "aumentar la inversión empresarial para ganar eficiencia y competitividad".