Economía

Roubini anuncia la era de la Gran Estanflación, con todos los frentes de la economía en riesgo

Nouriel Roubini. Foto: Bloomberg.

El 'doctor Perdición' ha vuelto a hacerlo. Nouriel Roubini, uno de los gurús de la economía de las últimas décadas, ha anunciado la era de la 'Gran Estanflación', un periodo económico donde todos los frentes sufrirán tensiones y que viene a sustituir décadas de lo que ha llamado 'Gran Moderación'.

En un artículo publicado esta semana por Project Syndicate, Roubini subraya este "cambio radical de régimen en la economía mundial", puesto que las amenazas económicas, políticas, demográficas, climáticas, sanitarias y geopolíticas son crecientes.

El profesor emérito de economía en la Universidad de Nueva York apunta que el cambio nació con la crisis financiera de 2008 y se profundizó a raíz de la pandemia de coronavirus. Roubini considera que se han congregado una serie de factores que, a presente y a futuro, mantendrán a la economía global en una situación de estanflación (estancamiento del crecimiento económico pero con un incremento de la inflación) que se prolongará en el tiempo.

"Como en los años 70, los choques de oferta negativos persistentes y repetidos se combinarán con políticas monetarias, fiscales y crediticias laxas para producir estanflación", resume, anticipando que ante este panorama "los componentes económicos de cualquier cartera tradicional - bonos a largo plazo y acciones de EEUU y globales - sufrirán, lo que podría llevar a pérdidas masivas".

Por una parte, culpa a las políticas expansionistas y acomodaticias que llevaron a cabo los políticos durante la pandemia para evitar dejar "a nadie atrás", unas medidas "bienintencionadas" que, sin embargo, "están ahora contribuyendo a la peligrosa espiral inflacionista de salarios - precios".

A ello suma el "renovado proteccionismo (tanto de la izquierda como de la derecha) que ha restringido el comercio y el movimiento de capitales", como el endurecimiento de políticas migratorias que limita la mano de obra disponible y tira al alza de los salarios o las restricciones en el comercio de tecnología alegando causas de seguridad nacional.

En lo estrictamente económico, Roubini apunta a la creciente deuda pública y privada, incrementando los riesgos financieros. "Los bancos centrales están encerrados en una 'trampa de deuda': cualquier intento de normalizar la política monetaria provocará un aumento de las cargas de la deuda, conduciendo a insolvencias masivas, crisis financieras en cascada y consecuencias negativas en la economía real.

Además, el economista jefe de Atlas Capital Team prevé que el dólar perderá buena parte de su poder como moneda de reserva a nivel global al haber sido utilizada "como arma para fines estratégicos y de seguridad nacional", lo que incrementará los costes del comercio.

Otras causas

En cuanto a la cuestión demográfica, Roubini recuerda que el envejecimiento en los países desarrollados y en otras grandes economías como China también es un factor estanflacionista, puesto que "los jóvenes tienden a producir y ahorrar, mientras los mayores gastan sus ahorros".

Se añade también la presión que ejerce el cambio climático en todas sus formas. Por una parte, sus efectos en forma de fenómenos naturales adversos crean incertidumbre en la actividad económica. Por otra, los gobiernos han comenzado a realizar una transición energética que ha llevado a "desinvertir en la capacidad de combustibles fósiles antes de que la inversión en renovables alcance el punto donde puedan cubrir la diferencia", incrementando los costes de la energía.

En el lado de la defensa y la geopolítica, incide en conflictos actuales como el de Rusia y Ucrania, involucrando a buena parte de Occidente, que condiciona buena parte de los sectores económicos, al tiempo que el mismo Occidente se está "desacoplando de China" a nivel comercial. Recuerda otros actores que pueden ser amenazas potenciales, como Irán y Corea del Norte, mientras el peligro constante de una guerra cibernética causará que los gobiernos "tengan que gastar una fortuna en ciberseguridad".

También ve grandes riesgos en la cuestión sanitaria. Como ya ha demostrado el coronavirus, un microorganismo puede poner en jaque a la economía mundial e invitará a profundizar en el proteccionismo. Además, con el deshielo del permafrost en algunos ecosistemas "pronto podríamos estar enfrentándonos a peligrosos virus y bacterias que habían sido encerrados durante milenios".

El fin de la Gran Moderación

Esta 'Gran Estanflación', según Roubini, es en parte consecuencia de décadas de una 'Gran Moderación' caracterizada por "la baja inflación en economías avanzadas; crecimiento económico robusto y relativamente estable, con recesiones cortas y superficiales; rendimientos de los bonos bajos y decrecientes (y así retornos positivos de los bonos) por la caída secular en la inflación; y el pronunciado incremento de activos de riesgo como las acciones globales y de EEUU".

Se trata así de una era que, una vez combatida la alta inflación que caracterizó la década de los 70 y los 80 en EEUU, se centró en que los bancos centrales tuvieran unas "políticas creíbles" sobre el objetivo de inflación, en "la adhesión de los gobiernos a políticas fiscales relativamente conservadoras" y "shocks positivos de la oferta, que aumentaron el crecimiento potencial y redujeron los costes de producción".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

Otro analfabeto en economía, obnubilado por las ideas de el Tonto de Keynes, que piensa que la Inflación la Esparcen los Extraterrestres cuál semillas

Por cierto Keynes se declaró un gran admirador de las Políticas económicas de los Nazis, por su control total sobre la actividad económica

Puntuación 3
#1
D
A Favor
En Contra

Es el 1% de la población mundial muy inteligente. HONOR A LAS PERSONAS INTELECTUALES.Terrible lo que viene,no hay salvación .Yo acerté en 2006 la del 2008 ,era grandilocuente

Puntuación 3
#2
Dr no
A Favor
En Contra

No estoy de acuerdo con lo que dice de que los jóvenes producen y ahorran, y los mayores tiran de sus ahorros. Veo a los jóvenes producciendo pero están tiesos, algunos con dos trabajos. Los que están mejor sin duda alguna son los de mediana edad que eso sí, han sabido ahoorar

Puntuación 17
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

He perdido la cuenta, de cuantos anuncios, predicciones, y adivinanzas futurólogas, nos ha vaticinado este individuo, que de momento, falla mas que Nostradamus...

Cuanto PITONISO fracasado!!

Puntuación 14
#4
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Imagino que por eso Biden ha decidido meternos a todos en una guerra. De perdidos al río.

Puntuación 16
#5
A Favor
En Contra

Que vienen tiempos muy malos, eso, es indiscutible....Quien no lo vea, es que esta ciego....No hace falta saber de economía, ni siquiera conocer los motivos y aun menos, saber quienes son los culpables...pero...es algo evidente....Reconozco que sufren menos tiempo todos los que deliberadamente lo ignoran ...hasta que finalmente los alcanza.

Puntuación 17
#6
kaligandaki
A Favor
En Contra

Roubini, el diseñador de la globalización, empobreció a occidente y enriqueció a oriente, con la teoría de crecer sin crear inflación, que lo consiguió, pero todo tiene un fin, la estanflación es un hecho, la deuda es agobiante, tanto la de empresa y particular, la del estado y bancos centrales, se solucionará con una gran quita, no tiene otra solución, y palmarán los de siempre.

La vuelta de centros productivos a occidente será un hecho a medias, todo agravado con una población en aumento, y la esperanza de vida se alarga, con lo que lleva a un gasto sanitario a más,

Y los recursos naturales se agotan y los energéticos en manos de desalmados, y ahora el problema de la gran sequia, el agua será el arma de guerra

Puntuación 12
#7
A Favor
En Contra

Este es guru de los vende humos. En que se basa este personaje?

Puntuación 4
#8
Popeye 82
A Favor
En Contra

Menos mal que no tengo ninguna soga a mano....

Este tipo de artículos solo sirven para acojonar al personal y, lamentablemente, lo consiguen

Puntuación 4
#9
Frank77
A Favor
En Contra

Cuando un economista habla de inflación y mete a los salarios en la ecuación de los culpables de ésta alta inflación, está claro que había por los intereses de los que le pagan y por los suyos propios. Sinvergüenza.

Puntuación 3
#10
Gobierna la delincuencia economica
A Favor
En Contra

Gobierna la delincuencia economica

Puntuación 0
#11