Economía

La post-fascista que ha llegado a presidir los conservadores europeos

La política italiana, Giorgia Meloni. Getty Images
Milánicon-related

"Soy Giorgia, soy una mujer, soy una madre, soy cristiana". Así se presenta, en un video viral en las redes sociales, Giorgia Meloni, favorita para ser la próxima presidenta de Gobierno del país transalpino.

La coalición de centroderecha ya ha gobernado Italia durante dos décadas, con Silvio Berlusconi a la presidencia de Gobierno. Giorgia Meloni, que fue consejera de la diputación de Roma y luego diputada nacional, se formó en esa etapa: 2006 a 2008 fue vicepresidente del Congreso y luego se estrenó en el Gobierno como titular del 'Ministerio de la Juventud' (2008- 2011).

Meloni no compartió el apoyo de su partido al gabinete tecnócrata de Mario Monti y fundó su propio movimiento, Hermanos de Italia, con otros tránsfugas de la derecha. Su larga experiencia política (nació en 1977 pero empezó a militar en las organizaciones juveniles post-fascistas a los 15 años) la convirtieron en un punto de referencia de la derecha continental hasta llegar en 2020 a la presidencia del grupo de los Conservadores Europeos, al que participa también Vox.

No es la primera vez que en la historia italiana la derecha post-fascista quiere hacerse con el Gobierno. Lo intentó con cierto éxito Gianfranco Fini -entonces líder de Alianza Nacional, el partido en el que militó Meloni- que llegó a ser vicepresidente de Gobierno con Berlusconi y luego presidente del Congreso. Meloni recogió el testimonio de Fini y refundó a un partido que lleva en su símbolo la antorcha del MSI, el Movimiento Social Italiano que fue desde la posguerra y hasta los noventa el heredero oficial del fascismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky