Economía

El 60% de las empresas españolas no alcanza los cinco años de vida

  • La esperanza de vida de las compañías creadas en España es menor a 11 años
Comercio con el letrero de 'Cerrado'. Foto: iStock
Madridicon-related

España es una potencia emprendedora a nivel Europea pero en nuestro tejido empresarial reside un gran problema respecto a nuestros vecinos europeos: la mortalidad empresarial. En nuestro país, el 61,5% de las empresas que se crean no superan los 5 años de vida según el último informe de crecimiento empresarial de Cepyme Situación de las pymes en España comparada con la de otros países europeos, en base a los datos de Eurostat, que estudian la evolución de la mortalidad de las compañías creadas en 2013, hasta 2018.

Fuentes de Cepyme consultadas por elEconomista.es, consideran que "el problema de nuestro tejido empresarial es que es más pequeño que el de los países de nuestro entorno y está más atomizado. El 94% son microempresas, con menos de 10 trabajadores y eso hace que las empresas sean menos productivas y competitivas y, por tanto, se arrastra la productividad del país hacia abajo".

En ese año se crearon en nuestro país un total de 154.591 empresas de las que solo quedaron en 59.451 en 2018. Lo sorprendente de los datos extraídos de Eurostat es que durante el primer año desaparecieron un 25,7% del total.

Con respecto a los países europeos, solo Rumanía y Dinamarca tienen mayor porcentaje de mortalidad que nuestras empresas, el resto de los grandes países del continente, así como la media europea, tienen mayor permeabilidad en su tejido empresarial. En el caso de Portugal, es el país en el que más empresas sobreviven durante los primeros cinco años, un 52,7% del total, seguido por Holanda (46,7%), Alemania (45,9%) y Francia (45,8%).

Desde Cepyme achacan la alta mortalidad de las empresas de reciente creación debido a "que la burocracia española no acompaña a la empresa. La empresa se ve como un actor al que hay que controlar y fiscalizar desde el principio. Y esto es muy diferente a lo que sucede en países con fuertes tejidos empresariales. En España, se fiscaliza a la empresa partiendo de un principio de culpabilidad que es falso".

Baja esperanza de vida

Cada año cerca de 1 de cada 11 empresas con empleados que hay en España desaparece. La Tasa de Mortalidad empresarial (relación entre las empresas con empleados que desaparecen y las que están activas) es mayor en España (9,2%) que en Italia (8,3%), Alemania (7,5%) o Portugal (7,2%). Entre los países más grandes, Francia (10,2%) y Reino Unido (11,3%) presentan una mortalidad mayor que la española.

Lo mismo, visto desde otro ángulo, nos dice que las empresas con empleados en España tienen una "esperanza de vida al nacer" media cercana a los 11 años, que es casi la mitad de lo que duran, de media, las empresas en la UE (19,6 años).

Entre estos datos, destaca con fuerza el grado de supervivencia de las empresas de Irlanda y Dinamarca, muy alejadas del resto de países europeos, y que provocan que la media europea sea tan alta. En Dinamarca, la esperanza de vida de sus empresas es de 63,1 años y un grado de mortalidad del 1,6%. Con respecto al país británico, las sociedades irlandesas comparten con los daneses la tasa de mortalidad empresarial (1,6%), pero su esperanza de vida es algo más reducida, con 61,8 años.

Comparando con el resto de países europeos, Reino Unido y Francia estarían por debajo de España en términos de esperanza de vida (8,8 y 9,8 años respectivamente), por los 10,8 años de nuestro país. Holanda (11,1 años), Italia (12 años), Alemania (13,3 años) y Portugal (13,8 años), se encontrarían por delante de nuestro país.

"Las excesivas cargas y controles que tiene la empresa española hace que tenga una menor esperanza de vida que las de otros país. Para incrementar la vida de las empresas se debe crear un entorno más favorable a la actividad empresarial. Por otra parte, si lográramos alargar la esperanza de vida de las empresas, incrementaríamos el tamaño y la productividad de las empresas. En España se tarda mucho en crecer y una empresa con más experiencia significa que ha consolidado su negocio, suele ser más productiva y está más capacitada para aumentar su tamaño. Por eso es importante intentar alargar la vida de las empresas para que nuestro tejido empresarial sea en conjunto más productivo", concluye Cepyme.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es ayudar más a las nuevas empresas e incentivar la inversión privada en startups, se está haciendo algo pero todavía no es suficiente...

Puntuación 9
#1
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

La verdad es que uno de los últimos análisis de economistas Alemanes sobre España es aterrador y confirma los anteriores tanto oficiales de la UE como privados, el principal motivo de cierre son los IMPUESTOS, TASAS Y CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL o sea LOS POLITICOS Y UN ESTADO INSOSTENIBLE por ejemplo un autónomo o pyme Española soporta una media de casi un 400% mas en cargas fiscales y sociales y gastos comunes que uno Alemán....

Es fácil explicar porque la vida media empresarial de un autónomo o pyme en Alemania o casi cualquier otro pais Europeo supera los 30 o 40 años holgadamente y en España pues apenas un lustro.

A todo esto las empresas y autonomos legalmente establecidos en España tiene que soportar la competencia desleal de una economía sumergida que se lleva como mínimo entre el 50 al 60% de sus ingresos, en muchos casos esta competencia es ejercida por funcionarios con doble actividad en otra directamente las administraciones a través de empresas semipúblicas.

Puntuación 33
#2
pepe
A Favor
En Contra

españa tiene un problema grave que arrastra de la era franquista

es un estado represor a la hora de iniciar cualquier actividad...que normativas, que regulaciones, que formularios, que certificaciones que bla bla bla...

todo l o que intentes iniciar como innovador beneficioso para todos....pones palos en la rueda...

el ayuntamiento o hacienda parecen el rey y la reina opresora que exige y controla demasiado...no por riesgos a la gente...sino a que se les escape algun formulario para cobrarlo bien...

Puntuación 11
#3
pepe
A Favor
En Contra

españa no se da cuenta que cuanto mas intente cobrar en impuestos, mas se evadira..son experiencia de mucho spaises....crea un mercado negro e rozando la elusion por tanta represion impositiva..

joder----den libertad de inovar...suelten el campo, el carro y la tradicion...dejen innovar y crecer....

Puntuación 10
#4
Sean
A Favor
En Contra

Muchos me parecen con los rojos al poder, y si encima incentivamos las compras por internet a Dumping, pues terminamos por cerrar los negocios.

Puntuación 12
#5
TEO
A Favor
En Contra

Antes de empezar a abrir; Capital, sede, alta en censo, alta Impuesto actividades económicas, alta en la S.S. de autónomos y trabajadores, permiso apertura, estudios obligatorios, ingenieros para energía e instalaciones, contabilidad, planes de prevención de riesgos, protección de datos, planes de igual da, y ahora empieza a vender o dar servicio.....si lo consiguen le garantizo una jornada laboral más larga que cualquier trabajador en régimen general y una inestabilidad económica enorme y variable.... MEJOR OPOSITAR O ENCHUFARSE EN ALGÚN ORGANISMO PÚBLICO no lo duden

Puntuación 30
#6
Casco
A Favor
En Contra

Nooooo.. No es verdad... Porque tofas las tv me dicen q los empresarios son muy malos e inmortales... Q son como dracula.. Nos chupan la sangre y viven siempre.. Y yo les creo porque son todos los q lo dicen.. Lo mismo q el gobierno...

Puntuación 7
#7
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Lo único que demuestra este dato es que hay un 60% de empresarios que abre una empresa sin un plan de empresa, y otro 40% que habré un negocio sabiendo lo que hace, recordemos que todos datos son entre 2013 y 2018,es decir durante le mandato del PP...

El artículo dice además que las empresas no son competitivas...a las empresas no las hace competitivas pagar más o menos salarios, o impuestos, si no el servicio que prestan, la atención post venta...ahora sí te encuentras una empresa con un volumen de fabricación más alto lo más seguro que no le hagas sombra...

Puntuación -6
#8
Los sindicalistas políticos y funcionarios tienen que comer...
A Favor
En Contra

En este país en vez de ordeñar la vaca directamente se la comen, y así nos va...pero tenemos sindicalistas, funcionarios y políticos bien gordotes .Como nos dejamos que nos roben,nunca pasa nada más que cada día nos roban MAS.

Puntuación 5
#9