Economía

China responde con 5.000 años de historia a exigencia de revaluación del yuan

Marga Zambrana

Pekín, 14 dic (EFECOM).- El secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, insistió hoy en que el Gobierno chino revalúe su moneda, el yuan, durante su encuentro con la "dama de hierro china", la viceprimera ministra Wu Yi, quien respondió que Washington ignora la realidad y la historia chinas.

"Vamos a considerar vías para conseguir un crecimiento equilibrado, a hablar sobre la importancia de flexibilizar la moneda a corto plazo y de una forma de negociar con la divisa a medio plazo", anunció Paulson en su discurso de inauguración del primer diálogo económico de alto nivel entre Washington y Pekín.

A lo que Wu, la mujer más poderosa de China, respondió: "Espero que este diálogo permita a los Estados Unidos tener una perspectiva relativamente completa y sistemática de China, y un mejor conocimiento del país".

Durante el largo discurso reproducido por la agencia oficial Xinhua, Wu explicó a Paulson que "la civilización china cuenta con 5.000 años de historia y con una tradición que busca la complementariedad y la integración de la culturas extranjeras".

La búsqueda de armonía con los países vecinos, la voluntad de desarrollo pacífico y los traumáticos recuerdos de la colonización occidental, de las Guerras del Opio y de la Guerra contra Japón entorno a 1880 estuvieron presentes en el discurso de Wu en la apertura del Diálogo Económico y Estratégico entre ambos países.

China inició su transición desde una economía planificada hasta el capitalismo actual en 1978 bajo el mismo poder, el del Partido Comunista de China (PCCh), y esta apertura, calificada de milagrosa por los expertos, es considerada insuficiente por Washington.

Aunque China apela aún a su carácter de país en vías de desarrollo, este año se ha convertido en el tercer exportador e importador del mundo, en la cuarta potencia económica y sus productos baratos, gracias a su mano de obra y a la pérdida de un sistema médico y social, inundan los mercados internacionales.

Las fricciones comerciales no se han hecho esperar con el titán estadounidense.

Se trata del diálogo de más alto nivel entre EEUU y China, al que Washington ha acudido con una delegación de once pesos pesados encabezada por Paulson y por el Gobernador de la Reserva Federal, Ben Bernanke.

Por parte de China están presentes nueve ministros, entre ellos Zhou Xiaochuan, gobernador del banco central; Bo Xilai, ministro de Comercio; Jin Renqing, de Finanzas, y el responsable de la Administración Estatal de Protección Ambiental, Zhou Shengxian.

La victoria demócrata en las últimas elecciones estadounidenses ha añadido presión a la visita de Paulson, que espera resultados a corto plazo, aunque es consciente de que con China es necesaria una paciencia oriental, señalaban hoy expertos chinos en el "Diario del Pueblo".

Como viene siendo habitual cada vez que se produce una visita estadounidense de este tipo, China dio la bienvenida a Paulson con una campaña antipiratería (uno de los objetivos de la agenda de EEUU) y con dos revaluaciones del yuan, que la semana pasada y hoy alcanzó un máximo de 7,82 unidades por billete verde.

En la agenda de Paulson está también la apertura del sector de servicios chino, que esta semana celebra sus cinco años de integración en la Organización Mundial del Comercio (OMC) con la apertura de sus sectores bancarios y de seguros, y la lucha contra la piratería china.

El secretario Paulson blandirá el riesgo de aumento de un sentimiento proteccionista y "sinofóbico" en los EEUU de no acceder a sus peticiones, y Washington está amenazando a Pekín desde hace meses con abrir con un contencioso ante la OMC si no frena las continuas violaciones de los derechos de propiedad intelectual de sus multinacionales desplazadas a China.

Sin embargo, las exigencias de revaluación de Washington no pueden ir demasiado lejos. China cuenta con una reserva de divisas de un billón de dólares, y aunque es secreto de Estado, se calcula que un 70 por ciento es moneda estadounidense, de la que podría deshacerse Pekín en caso de que ésta perdiera demasiado valor.

De hecho, esta misma semana la Administración Estatal de Divisas (SAFE) reconoció que estaba llevando a cabo un aumento de personal para gestionar esta gigantesca reserva, que podría diversificarse aumentando otras divisas como el euro. EFECOM

mz/abc/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky