Economía

Calviño plantea a agentes sociales un pacto a tres años de moderación de rentas empresariales y salariales

  • "Es esencial" que los márgenes empresariales no se amplíen

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha planteado este miércoles a los agentes sociales --patronal y sindicatos-- un pacto de rentas hasta 2025 que pase por una "moderación" de rentas salariales y empresariales para hacer frente a la escalada inflacionista.

"Desde el Gobierno pensamos que un acuerdo a tres años vista, hasta 2025, de moderación de las rentas empresariales y salariales es la contribución que necesita la economía española del diálogo social", ha señalado la vicepresidenta primera tras la reunión entre Gobierno y agentes sociales --CEOE, Cepyme, CCOO y UGT-- para volver a abordar el pacto de rentas ante un escenario "complejo" de cara a los próximos trimestres debido a que la inflación está siendo más persistente y elevada de lo esperado.

En esta reunión, que la responsable de Economía ha calificado como "útil y productiva", el Ejecutivo y agentes sociales han abordado la escalada inflacionista que sufre el país y las consecuencias que está provocando la guerra en Ucrania.

En este sentido, la vicepresidenta ha remarcado que "es esencial" que los márgenes empresariales no se amplíen y que los salarios crezcan de manera moderada para evitar la persistencia de la inflación y sostener la evolución "muy positiva" de la actividad económica y el empleo.

Pese a este escenario marcado por la escalada de precios, Calviño ha asegurado que "por el momento" no se han instalado efectos de segunda ronda que, lo que podrían provocar en caso de darse es que la inflación sea más persistentes incluso aunque desaparezcan sus causas iniciales.

Además, la vicepresidenta aboga por que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pueda ser parte de este pacto de rentas, remarcando que el objetivo del Gobierno es que alcance el 60% del salario medio antes de que finalice la legislatura. "Espero que sea uno de los elementos que pueda integrarse en el pacto de rentas", ha subrayado.

De la parte socialista del Gobierno, estaban citados a la reunión, además de Nadia Calviño, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la ministra del Política Territorial y Portavoz, Isabel Rodríguez; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. De su lado, por parte de Unidas Podemos estaba citado el ministro de Universidades, Joan Subirats.

"Hemos tenido una reunión larga, intensa fructífera y muy productiva que tiene que dar mensaje de confianza y esperanza", ha subrayado la vicepresidenta, tras comprometerse a seguir trabajando con agentes sociales en aquellas medidas que puedan facilitar el pacto de rentas.

Además, durante la reunión la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado a los agentes sociales una reunión que tendrá lugar la próxima semana para hablar del plan de contingencia en el ámbito energético que se está poniendo en marcha en toda Europa ante un posible empeoramiento de la situación en los mercados de la energía en los próximos meses.

Comité de seguimiento de los PERTE

Durante la reunión, el Gobierno también ha tratado con agentes sociales el despliegue del Plan de Recuperación, cuyo porcentaje autorizado por la Administración General del Estado (AGE) para las inversiones se acerca al 51,5% del total presupuestado para este año.

Además, se ha acordado crear un comité de seguimiento para los Perte en el que participen agentes sociales para tener buen seguimiento de los proyectos más importantes del plan.

También se ha comentado en la reunión el proceso de preparación de la adenda al Plan de Recuperación, para lo que la vicepresidenta ha puesto en valor el proceso participativo de diálogo que ya se mantiene con comunidades autónomas y que se va a seguir impulsando en las próximas semanas también con grupos políticos y agentes sociales.

Asimismo, Calviño ha adelantado que en julio está previsto que el Ministerio que encabeza convoque las dos mesas sectoriales de mejora regulatoria y la de transformación digital.

Abiertos al pacto

En rueda de prensa tras la reunión los sindicatos han criticado que el Gobierno "no ha llevado ni avanzado ni una sola propuesta" de cómo podría canalizarse el pacto de rentas que el Ejecutivo pide a los agentes sociales.

Pese a ello, CCOO y UGT se han mostrado "abiertos" a hablar de un pacto de rentas, que no pase por una contención de salarios exclusivamente y que aborde la fiscalidad a empresas y el control de los beneficios empresariales. La próxima vez que se reúnan será tras el verano, según presuponen los sindicatos, aunque aún no hay concreta.

Asimismo, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, ha asegurado que están "dispuestos" a reabrir también el proceso de negociación en el ámbito bipartito del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

Por el lado de la patronal, ningún representante de CEOE o Cepyme ha salido en rueda de prensa a valorar la reunión.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Demasiado tarde, una intervención como en Grecia con una reducción de sueldos públicos y pensiones del 40% es lo que os habéis ganado con todos vuestros latrocinios, mona.

Puntuación 26
#1
AGJSM
A Favor
En Contra

Consejos vendo que para mí no tengo ¿para cuando la moderación de gasto público improductivo?¿de verdad hacen falta 47000 empleados públicos más?¿y 22 ministerios?¿y el viaje en Falcón de Montero, Belarra y compañía?¿sigo?......

Puntuación 37
#2
Solón
A Favor
En Contra

Y por qué no hasta 2030??

Si está claro que piensan quitarnos todo nuestro ahorro y dárselo a la élite...

Puntuación 22
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Se te puede definir en dos palabras INÚTIL Y MENTIROSA. El pacto de rentas que propones es una "infamia progresista" para la clase media y trabajadora que es la que paga todas las crisis habidas y por haber ya que la inflación rondará el 10% y propones una subida salarial del 2-3%. Por cierto, en 2023 entraremos en recesión querida.

Puntuación 17
#4
quimete74
A Favor
En Contra

y los impuestos pa cuando los piensan "moderar"

porque no se cortarán en subirlos un 10%

que hay que llenar el depósito del falcon para los paseitos y los combustibles han subido mucho....

Puntuación 20
#5
Cayo Diocles
A Favor
En Contra

Con reducir el despilfarro de dinero público y rebajas de impuestos se podría conseguir mucho más

Pero como en todos los sistemas socialistas, el coste de las crisis para las clases en medias así las proletarizan.

La consigna de estos impresentables es "cuanto peor, mejor", como decía su admirado Lenin.

Puntuación 17
#6
Y las pensiones no, verdad?
A Favor
En Contra

Nos hunden y roban a la cara

Puntuación 14
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Pues sí todos han de sacrificarse, no hablemos sólo del sector activo, metamos pensiones también y que no se revaloricen con el IPC. Todos a remar contra la iinfación o del sacrificio de unos se benefician otros.

Puntuación 2
#8
sr. Broma
A Favor
En Contra

Pero SIN verguenzas !! empezar apretándoos el cinturón vosotros, pedazos de hipócritas!! Se acaba de gastar la inútil de igualdad, la ME MA esa 200.000 € en un viaje a la cuna del capitalismo que tanto despreciáis !

Sois unos psicopatas, os da igual la gente, los pobres, los pensionistas, os da igual el pais.

Hay que coger la tijera recortar en una semana 60.000 Mill. de gasto superfluo y otros 60.000 en subv. (el presupuesto total del estado en subv. es de 120.000 millo.) PERO HACER ESO EN 15 DIAS

Despues hablaremos de los pensionistas (20% promedio de recorte) la mx. a 2.200 y la max. no contributiva a 750€.

Bajar los impuestos al trabajo, al patrimonio, a las herencias, sociedades y que el estado se reduzca al 30-32% del PIB --- ESTAMOS EN EL 52%.

EMPLO PUBLICO :

A) Despedir a 2 mill. de empleados publicos Y bajar el salario 15% del otros 1,5 Mill

B)Despedir a 1 mill. de empleados publicos Y bajar el salario 30% del otros 1,5 Mill

-- Si no se dá esto muerto el país !

(Os doy el pesame por adelentado que me piro de España, lo siento padres)

Puntuación 10
#9
awer
A Favor
En Contra

Es de chiste que con una inflación desatada que seguramente a final de año pase del 15%, un gobierno al cual le gusta colgarse medallitas de que mira por el trabajador, este proponiendo subidas de salarios del 2-3% a 3 años vista. Pues nada sigamos votando a estos campeones. En un par de años a trabajar por un plato de comida...

Puntuación 13
#10
Ciudadano
A Favor
En Contra

Esta caradura, por no decir algo peor, pretende que nos deslomemos por los mismos billetes que el BCE les da gratis para ellos y para sus amiguetes que les votan. Pues no, si habéis devaluado el dinero no vamos a trabajar por menos! Al que le nieguen subida salarial, que al menos intente moverse y darle una bofetada a esta gentuza. Esto es insostenible, HUELGA GENERAL INDEFINIDA YA al margen de los Marisqueros, auténticos colaboradores del expolio, y VENDEOBREROS.

Puntuación 12
#11
Ana
A Favor
En Contra

Tendría que empezar ella moderando el enorme gasto supérfluo de la Administración

Puntuación 7
#12
Juana
A Favor
En Contra

Esta señora pide que nos apretemos el cinturón pero su compañera, la ministra Montero de Podemos que repudia el gasto en «tanques», abusa del Falcon militar del Ejército del Aire, junto a sus compañeras de juergas, cuyo enorme gasto al igual que los hoteles y comidas realizadas en EEUU, lo paga con nuestro dinero.

Puntuación 8
#13
Aurelio
A Favor
En Contra

Parecía una persona sensata y cabal hasta que se le pegaron los tics de su jefe. Ahora parece cualquier vendedora de humo menos alguien por la que sienta respeto. Tengo que reconocer que Casado tenía razón en esto.

Puntuación 5
#14
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

Que gentuza los políticos de gobiernos formados y funcionarios pidiendo a las empresas moderación por las ganancias que están a niveles de hace una década, eso sí, además de ganar como hace mucho tiempo las administraciones han subido gastos, incluso tenemos según la EPA mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9%, y más de tres millones de funcionarios. Tenemos mismo número de administraciones, más organismos, más asesores....

Puntuación 1
#15
Funcionarios 2 Privada 0. Final y victoria para FunciSpain
A Favor
En Contra

Es un gobierno formado y compuesto por funcionarios..., y dan lo que dan, siempre mirando para ellos y los suyos además de mirarse el ombligo o rascarse la barriga.

Puntuación 0
#16