Madrid, 13 dic (EFECOM).- El pleno del Senado aprobó hoy la reforma laboral con dieciocho enmiendas, entre las que destaca una del PP que incluye la concesión de bonificaciones de 4.500 euros al año (375 euros al mes) a quienes contraten a discapacitados de forma indefinida.
Si la minusvalía es intelectual y es igual o superior al 33 por ciento o si se trata de una discapacidad física igual o superior al 65 por ciento, la bonificación será de 5.100 euros al año (425 euros al mes).
Además, cuando la persona discapacitada tenga más de 45 años o sea una mujer, las bonificaciones anteriores se incrementarán en 1.200 euros anuales (100 euros al mes).
De las dieciocho enmiendas aprobadas hoy, doce son del PP, dos del PSOE, dos de Eusko Alakartasuna, una del Bloque Nacionalista Galego y otra del PNV.
Entre las enmiendas del PP sobresalen, además de la que incluye las bonificaciones por discapacitados, otra para que dichas ayudas se actualicen de acuerdo al IPC previsto por el Gobierno para cada ejercicio.
También se aprobó otra enmienda transaccionada por todos los grupos para que la aplicación de una serie de medidas destinadas a incentivar la incorporación de los discapacitados al mercado laboral se posponga al 2007, Año de la Discapacidad, de forma que los agentes sociales, económicos y el Gobierno tengan más tiempo para desarrollarlas e incluso para proponer otras nuevas.
Gracias a la enmienda del BNG, los sindicatos autonómicos con una representación del quince por ciento en su región o del diez por ciento en el Estado, podrán participar en las negociaciones de las distintas políticas con el Gobierno.
Además, según la enmienda transaccionada con el PNV, el Estado se coordinará con las comunidades autónomas con competencia exclusiva en materia laboral para desarrollar algunos aspectos de la ley.
Para el portavoz del PP, José Blas, la aprobación de la "mayoría" de las enmiendas presentadas por su grupo es "un logro político" y confió en que "se respeten en el Congreso porque así lo prometió el ministro (de Trabajo, Jesús Caldera)".
De cualquier forma, criticó que la reforma es "light" y que no es "lo que el Ejecutivo vendió en un primer momento".
El portavoz del PSOE, José Antonio Alonso, alabó el "gran consenso" con el que se aprobó "esta reforma histórica" y se mostró "respetuoso pero contrario" a algunas de las enmiendas del PP que salieron adelante.
La reforma laboral pasará ahora a la Cámara Baja para su definitiva ratificación. EFECOM
lbm-mtd/prb
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Senado aprueba la reforma laboral con 16 enmiendas y la remite al Congreso
- Economía/Laboral.- El Congreso aprueba la reforma laboral con mejoras para discapacitados y remite el texto al Senado
- Economía/Fiscal.- El Pleno del Congreso aprueba la reforma fiscal con numerosos cambios y la remite al Senado